Que estais tramando

Entiendo que es ajustarla a ras con el lateral del modulo y marcas con un trozo igual al espesor del lateral para asi ajustar a las irregularidades de la pared.
Ayer me salio a mi uno que hacia en la regleta dos galletas a distancia de 16 mm (igual que el espesor del lateral). Metia en la segunda, marcaba y despues montaba en la primera y le quedaba la regleta justo a ras con el lateral, permitiendo el solape de la puerta

Ahi le has pillao el gusto eh??? :rofl::rofl::rofl:

1 me gusta

si, la teoria la veo, pero se supone que primero ha cortado perfectamente la regleta con la medida del hueco +16mm… , y si puedes cortar eso asi perfecto, pues la puedes cortar directamente a la medida necesaria

Le veria la gracia si puedes coger cualquier retal y marcando te saca la medida del hueco, no se si me explico bien

Ya, a ver… si la pared es muy irregular tiene sentido, si no mides arriba, mides abajo, marcas, cortas y si acaso algo de cepillo para ajustar fino fino y pista

1 me gusta

Siempre nos queda la silicona o la masilla acrílica.

1 me gusta

Esto son unos topes o galgas, los tienes en varias medidas pea diferentes gruesos de tablero,el montador del video los utiliza mucho, cuando tienes que tapar un hueco o ajustar un panel lateral , cortas a sobre medida añadiendo el grueso del tablero que utilizarás de referencia , los fijas con tornillos a la pieza a cortar y por presión se aguantan en el tablero del mueble, luego tienes que con otra galga, que puede ser un trozo de tablero del mismo grosor, yo utilizo un compas , deslizas sobre la pared donde tiene que ajustar y recortas, normalmente queda muy ajustado que con un pequeño cordón de silicona lo rematas .

https://www.amazon.es/dp/B083SQQ6ZL/?coliid=I2WPS55M7QLH21&colid=VK4QWVH7KAX2&psc=1&ref_=list_c_wl_lv_ov_lig_dp_it

2 Me gusta

Hace tiempo que los veo en videos tienta de comprar.
En Amazon se me hace caro :hand_with_index_finger_and_thumb_crossed::hand_with_index_finger_and_thumb_crossed:

Es fenólico ésto?
Ni se respeto la veta.
Que feo!

mas triste es que no te hayan devuelto la del ejercicio anterior

1 me gusta

si, ese concepto lo tengo claro, lo que no me cuadra mucho, es que primero tienes que cortar a sobremedida pero de forma muy exacta añadiendo el grosor del mueble.
Y mi pregunta es , si eres capa de cortar de esa forma tan exacta, porque no cortas directamente a la medida?
O en el primer corte tienes un margen de error mas grande que te corrige la trazada a lapiz?

Mira que me tienta probarlo, aunque sea uno casero primero, digamos que han habido paredes en mi vida que me han dado guerra en esos detalles…

Tú cortas una cara recta ,yo también la canteo,está cara es la que pega con el mueble que estará también bien recta, la pieza la cortas a sobre medida con un máximo del mismo grueso que tengas el lateral del mueble, pones la pieza con las galgas y marcas con el compás o un taco del mismo grueso que has cortado a sobremedida,esto hace que copies el perfil de la pared ,cortas como siempre dejando la marca y afinas con el cepillo que la sierra siempre astilla.
Que sistema utilizas tú para ajustar ??

1 me gusta

pues mido el hueco, corto a esa medida y arreando, y como ha dicho @Angel , retoco con el cepillo si es necesario.

Igualmente tanto molduras de puertas, cocinas… todo lo que va a pared, le doy siempre sellador, por muy ajustado que haya quedado

Creo que voy a probar el sistema este, entiendo que si el grueso del costado del mueble, es de 16mm, lo suyo es cortar 12mm de mas del hueco , y con eso tienes margen para marcar sobre la pared perfectamente por ejemplo

1 me gusta

Si , si hay una irregularidad de más de 12 mm ya sería muy raro.

1 me gusta

Pues nada, primer (y espero que el único) estreno de las guías de la sierra de incisión…


Esto me pasa por querer hacer cosas raras….

1 me gusta

Mientras tu no te hagas daño no pasa nada…

1 me gusta

No seras el unico @Miquel1 . Vaya rabia que da!!

Seguro que has querido hacer un corte empezando en medio del tablero ??
Suele pasar… Yo tengo una guía con bastantes heridas…la que más me dolió fue una en la guía de 3 m
Corta el trocito de goma que a quedado dañado y con una lima repasas el mordisco del aluminio

No, la guía estaba sujeta sobre un tablero en vertical (cosas del proyecto) y para aguantar la guía que no se deslizara, le había puesto unos sargentos debajo, todo iba bien hasta que al empezar a cortar, bajo la sierra y hace tope el motor con la cabeza del sargento, con lo que la sierra “se ha salido” de la guía y se ha ido para atrás…

Yo he jodido dos:

en la guia flexi de mafell haciendo un corte en melamina como incisor quitando 1 mm serrando hacia atras, se me salio de los puntos de la guia y la corte un poco. Menos mal que la goma se vende por separado y la volvi a poner nueva, pero la guia ya quedo marcada

Y en otra guia de mafell nueva, nada mas estrenarla, hice un corte con la sierra inclinada a 60 grados y no me di cuenta de colocarla en la ranura de 60, la coloque en la de 45 y corte un trozo de la goma. En esa solo fue cambiar goma.

Pero da mucha rabia :face_with_symbols_over_mouth::face_with_symbols_over_mouth:

Para ser la primera prueba…, le has dado con ganas :+1:

Yo hago poco serrín de momento, pero en una comida de vecinos, les conté la milonga de que para la tierra de las plantas lo mejor que hay es ponerle una buena parte de serrín, que si la tierra no se apelmaza, que si guarda la humedad, que si es abono, etc, etc.

Ahora no hacen mas que pedirme serrín y hacemos un pequeño trueque: cervezas por serrín, limones por serrín, dulces por serrín, invitación a una paella por serrín. me vacían el cubo de la basura y encima saco algo a cambio :grin: :grin: :grin:

Es mas, si tuviera más serrín me vendria bien, jeje

4 Me gusta