Si son de la serie 525, los míos son iguales aunque más largos.
@Benjamin Eso me tranquiliza, España hace buen acero
Saludos
Ya estamos. La Menistra te los va a acortar.
Si son más largos, no son iguales.
Saludos
Están hechos con acero español de cañón de galeón. El San Formón.
Fijo, indiscutible, te llevas el peluche.
Pues tramando, tramando, ya he acabado el mueblecito para mi hijo que traía entre manos.
Puedo prometer y prometo que a final de mes pondré fotos del proceso completo, que ahora no puedo desde el teléfono.
¡¡¡Collons!!!
Traducción: ¡¡¡Gónadas!!!
Brico, que madera es la del mueble es su color , o ?, Me gusta.
Es haya vaporizada y los frentes de cajón de roble. Acabados en su color natural con aceite con cera dura de Olinatura
Tres manos con lana de acero 000 entre manos y al final.
Haciendo unos posavasos de contrachapado y sapelly, aprovechando restos que hubieran ido a la basura. Todavía les falta el lijado final y el acabado.
Pues son bien bonitos… Yo todo retal a la lumbre que va…
Ya decía yo que no encontraba los restos del sapelly…
En serio, muy bien aprovechados. Y las uniones de diez.
Joer, qué chula. Tenemos una en casa igual, pero comprada y es muy cómoda. Que madera es?
Muy guapa, y buen trabajo.
Efectivamente, es un diseño danés. La plantilla está sacada de ahí.
Estructura de teka y travesaños de sapelly. Sale un color raro en la foto.
*
Uno de los de abajo, no me fijé, tenía una grieta y he tenido que reforzarlo por debajo. Como van “grapados” al tensor, sacarlos es un coñazo.
Con la engalletadora se hacen rápido los pasadores.
Es comodísima sí señor.
Yo la quería más oscura pero…