Queridos Reyes Magos

LLevo varios días dándole vueltas a tu recomendación, porque sé que has probado muchos cepillos y que no recomiendas a la ligera o porque eres fan de una marca.
He visto videos comparando los cepillos convencionales de banco con los de ángulo bajo, el 62 en concreto, y no veo que los pongan mejor: que si no tienen ajuste lateral de la cuchilla y hay que darle con martillito, que si sacar o retraer cuchilla no se puede hacer sobre la marcha mientras cepillas, que si tienen poco peso y menos apoyo lateral al utilizarlos en la tabla de retestar…

Resumiendo que tengo un lío que no me aclaro. Porque una cosa es “necesitarlo” y otra “que va muy bien en determinados casos puntuales” ( además de para la tabla de retestar)

Yo tengo el N4, N5 y N6 de Dictum y estoy muy contento con ellos, peeeeeeeero, nunca he probado un Veritas ( de banco) , ni Lie Nielsen, ni Clifton, etc, etc

Otra cuestión es:

  • Dictum 62 con cuchilla acero japonés: 211 €
  • Veritas 62 con cuchilla PMV11: 358€

Ya sé que a esto último no me puedes aconsejar porque no has probado el Dictum, pero…¿Cómo me convencerías de que me conviene hacerme con un 62?

Gracias

1 me gusta

Dándote él 350 €. Los otros 8 los pongo yo.

3 Me gusta

Joerr @Brico , ahora que ya casi tenia el punto de mira nitido a falta de apretar gatillo, me dejas patinando…

2 Me gusta

Piensa que los múltiples consejos en un foro son una gran ventaja. Siempre podrás echar la culpa a otro de tu fallo.

3 Me gusta

@Brico me apuntas con la espada y contra la pared jajajaj

Vamos por partes:

Igual que has visto videos en contra del n62, hay muuuuuchos otros que recomiendan como primer cepillo el Veritas sobre otros. Esto es como todo, hay fans de ángulo bajo y otros de ángulo alto, estándar o normal.

No veo que sea un cepillo para ti, y te explico porqué :
Tienes cepillo de desbaste, un n4 de acabado, un n5 para trabajo general y un n6 como juntera, ensamblador o otras formas en que lo quieras utilizar.

Si alguien se quiere comprar su primer cepillo y no le importa hacer un esfuerzo económico y empezar con un cepillo alta gama o premium…yo recomiendo el veritas los angle Jack plane.
Porque? Es un cepillo muy versátil. Con un simple giro de muñeca abres y cierras la lumbrera, con esto lo conviertes en un cepillo de desbaste, un cepillo de trabajo normal o uno de acabado(tu ya tienes todos)
Por otro lado el Veritas si tiene ajuste lateral, también utilizo martillo para afinar a veces (igual que mi Lie Nielsen n4)como hago con todos los cepillos sean de madera o metal. Tiene unos tornillos laterales para centrar la cuchilla con lo que cada vez que afilas o cambias de cuchilla , ya lo tienes centrado en la lumbrera.
El tema del bisel hacia arriba, te permite crear un bisel con el ángulo que quieras de ataque. Esto te evita utilizar contrahierro y tienes varios cepillos en uno…que quieres para testas, le hago un bisel bajo, que tienes repelo, le hago un microbisel con un ángulo mas elevado y me olvido del repelo.
El tema de ajuste con estilo Norris…no lo veo malo, yo empujo el cepillo con una mano y con la otra voy moviendo la rueda de ajuste de profundidad. Cuando empiezas a trabajar con cepillos de madera con ajuste de martillo ese ajuste de Veritas es muy fácil y cómodo.
El acero PMv11 es muy buen acero y la cuchilla que trae es gruesa, respecto a la japonesa de Dictum, creo que es de Tsunesaburo papel azul 2 (no es Blue steel1, creo), creo que la PMv11 es mejor…no sé.

Los de Dictum no los he probado, probé un 5 1/2 Quiangsheng y me gusto mucho. No creo que te vaya a ofrecer algo más a lo que tienes…si quieres un cepillo de ángulo bajo como capricho, no se, no me gusta recomendar herramientas premium, pero si quieres comprar alguna vez uno de esa gama yo recomiendo el Veritas.

Invierte ese dinero en otro cepillo…cola de milano, otro de veritas tipo ranura, Skew Rabet plane…

4 Me gusta

Muchas gracias, me has aclarado el dilema.
Seguro que hay algún otro cepillo que me puede resultar más necesario.

2 Me gusta

Ufff, se mascaba la trajedia :joy::joy::joy::joy:.
Gracias por la ampliacion de información @Jordi1

3 Me gusta

@nublotara yo solo digo que si te apetece uno de gama alta y no tienes cepillos…ese es el idóneo. Pero como todo en la vida, para gustos los colores. Yo es el cepillo que más uso, para mi es el mejor de todos los que tengo (todavía no he catado el de aduanas)…si debo quedarme uno, ese es el elegido . Pero uno Jumma n5, Dictum, etc…te va hacer un buen servicio .

1 me gusta

Lo que está claro con las explicaciones del sensei Jordi es que todo el mundo necesita para sus cepillos un martillo de ajuste.
Casualmente mañana presentaré uno.

5 Me gusta

@Pepet eso es cierto, un martillito de ajuste fino siempre viene bien. Deseando ver ese martillo.

1 me gusta

Yo tengo un 4 de dictum y un par de los pequeños, la cuestion era hacer una compra mas versatil que especifica, si el veritas tiene mas usos para diferentes trabajos pues muy bien. Al final mi dudas se centraban en que habia oido o leido, que un #5, era mas universal, pero al decirme en pazos el otro dia que era mejor uno de angulo bajo y tipo 62 pues ya me descoloco. Pero si como tu dices el veritas low plane se puede dar mas uso para diferentes trabajos sera el elegido ( que yo lo era antes de tus ultimos comentarios).
Gracias

Tenia entendido que era mas para los de madera que para los metalicos…

Pues ya tienes comprador para ese martillo.

Con un n5 y el n4 que tienes más los de testas…lo tienes todo. Pero si compras el Veritas no te arrepentirás. Eso sí, con cuchilla a 25°

1 me gusta

El martillo es para hacer un ajuste lateral muy fino. Cuando quieres dar un cepillado de acabado sobre todo.

2 Me gusta

No #5 no tengo, era la primera idea antes de escribir este hilo

1 me gusta

Y siguiendo, con el interrogatorio en tercer grado… qué me aconsejarías , teniendo en cuenta estas consideraciones:

-Las colas de milano deslizantes que he hecho hasta ahora han sido a formón y no han ido del todo mal.( tampoco eran muy largas).

-Para ranuras, rebajes ( rabets) y alguna moldura, tengo el Stanley 45 que va muy bien, de hecho voy a poner a la venta un Stanley 78 que tengo porque lo que hace me lo cubre con más variedad de cuchillas el 45. Además tengo un Record 43 que para ranurar piezas pequeñas ( cajitas) va perfecto.

-El Skew rabet o un Shoulder… tengo dudas de si los utilizaría. Hasta ahora para afinar espigas y hombros me apaño con la guimbarda y el block rabet que tengo y no sé si valdrían la pena por el precio que tienen.
La pregunta va dirigida a @Jordi1 , pero si hay alguien más que me pueda aconsejar, le estaré muy agradecido, igualmente.

1 me gusta

Pues con todo lo que tienes , que quieres más??jajaja
Te animo a que te construyas un cepillo de cola de milano.
Creo que no necesitas nada más…todo lo demás ya son caprichos y ahí no opinó. El Kanna que tengo en aduanas es un capricho como el otro que tengo y algun cepillo más.

4 Me gusta

Tienes toda la razón.
Además de maniáticos, caprichosos…no tenemos solución. jajajasjs

4 Me gusta

Secundo la moción.

1 me gusta