tengo un Whirpool alemán de hace 30 años y hace 3 o 4 empezó con un error, el primero uno de sensor de agua, y ahora un error que parece ser de caudal
busca en don google codigos de error de tu lava, y vas a ver que apretando determinadas “cosas” él mismo te va a marcar con pitidos o leds que le está pasando
El desague lo hace a traves de una bomba, y el agua es la que ha hecho el lavado.
Quieres decir que no para de rotar la bomba…?. como ves que es agua la que sale si va por un desague.
Ahi esta la cuestion, pero ya hacen falta mas detalles, podria estar parado el programa, debe haber sensores que den cuenta que ya salio todo el agua y no lo hace.
Es una suposicion no conozco bien el tema.
Ves, el Chat te dijo que podia ser una boya, (sensor).
Te puedo decir lo básico.
Las dos primeras causas:
La tuberia tupida despues de la bomba de desague.
La electrovalvula de entrada.
Para saber, abres la puerta y anulas el systema que corta en la serradura.
Con e el mango de un tenedor en vez del gancho
Lo arrancas y ves si el agua sale, si luego entra, si arrancan las helices.
Otra manera es desarmar un lateral o el fondo y enchufar la bomba, o la electrovalvula en directo.
La bomba es algo asi, son todas muy parecidas y faciles de quitar. En algunos puedes y
tocar a la helice desde dentro, desarmando el filtro.
Tienen que girar pero prestando una resistencia que se libera cada tercera vuelta.
O tener 30 ohms de resistencia.
Esta siempre en el punto mas bajo de la tubería, debajo del filtro
De paso obervas las mangueras , muchísimas veces un exceso de detergente y un agua alcalina los tupen.
La electroválvula o esta en cabeza (dinde la llave de entrada) o estan al final de la manguera.
En los dos casos ves un cable azul y otro maron 3n general (puede ser negro).
Al meterle corriente tiene que entrar agua dentro del lavavajillas.
Otra causa son las helices tupidas.
El desagua, llena, la bomba de presion arranca, al no tener salida sube la presion y el presometro lo para todo.
Con la puerta entreabierta ves que apenas dan una vuelta y para.
Luego no sé.
Una vez desarmé la bomba de presión y su turbina porque habíamos oído un ruido ciclico, y era una nuez de melocotón que la bloqueaba.
El tema es quita y pon.
Pero suele ser el 80 % de las averías
Hostia y yo poniendo un ladrillo, mientras ponías esto…
Olvidalo todo.
Si tiene que ser un sensor que funciona como un flotador.
Hay varios systemas.
Los hay con un flotador (cada vez menos), un sensor que se encuentra en el bol, debajo de los filtros, o un presostato con un manguito.
Sube el agua llena el manguito, la presi5de aire sube, el presostato para la bomba.
Lo mas sencillo es que este el manguito sucio y hay que limpiarlo.
Luego soplas dentro y ves si el contacto se corta o no.
Si la bomba de un lavavajillas no se detiene después de evacuar el agua, puede deberse a varias causas. Aquí te menciono las más comunes:
Sensor de nivel de agua defectuoso:
Si el sensor o interruptor de nivel de agua (pressostato) está averiado o sucio, el lavavajillas puede interpretar que aún queda agua por evacuar, haciendo que la bomba siga funcionando.
Problema en el flotador de seguridad:
Muchos lavavajillas tienen un flotador de seguridad en la base para detectar fugas. Si hay agua en la bandeja inferior o el flotador está atascado, la bomba puede activarse de manera continua para evitar un posible desbordamiento.
Bloqueo en el sistema de drenaje:
Un bloqueo parcial en la manguera de desagüe, el filtro o la bomba misma podría hacer que esta funcione más tiempo intentando evacuar el agua.
Fallo en la placa electrónica o el relé de la bomba:
Un problema en la placa de control puede causar que la señal que apaga la bomba no se envíe correctamente, haciendo que esta funcione de manera constante.
Avería en la bomba de drenaje:
Si la bomba tiene un fallo mecánico o eléctrico, podría no apagarse incluso cuando ya no es necesario evacuar agua.
Error en los sensores de funcionamiento:
Si hay un sensor averiado que envía señales incorrectas (por ejemplo, indicando que el ciclo no ha terminado), la bomba podría continuar trabajando.
Soluciones:
Inspección visual: Revisa si hay agua en la bandeja inferior o si el flotador de seguridad está levantado.
Limpieza: Limpia los filtros, el sistema de desagüe y verifica si hay obstrucciones en la manguera.
Reinicia el lavavajillas: Desconecta el equipo de la corriente durante unos minutos y vuelve a conectarlo.
Prueba del sensor o bomba: Si tienes experiencia en reparaciones, puedes verificar los componentes con un multímetro para asegurarte de que funcionan correctamente.
Llama a un técnico: Si no logras identificar el problema, lo mejor es contactar a un profesional para evitar daños mayores.
¿Tu lavavajillas muestra algún código de error o señal adicional? Esto podría ayudar a identificar mejor el problema.
codigo de error no da, resets le he hecho varias veces y sigue igual.
Asi que tiene que ser algun sensor que se ha quedado en posicion como que hay agua en ma cuba o la tarjeta electronica.
El sensor no deberia estar encima de la bomba, justo donde la cubeta?
.
Si, pero se para al trancurrir el tiempo de programa y no en el caso del lavavajillas.
El caso del lavavajillas debe parar la bomba al no detectar agua y parar el ciclo a no ser que vuelva a hacer un nuevo ciclo.
el código de error lo da haciendo un par de cosas, en el mio tener apretado el pulsador de encendido mientras se pone el lava en un determinado lavado y presionando por X segundos otro boton (en mi caso y con un lava de hace 30 años…) es como Ctrl-Alt- Supr de winrdosss