Restaurar y proteger ventanas

Va, vengo a la carga con otra consulta sobre tratamientos.

Las ventanas de mi nueva casa son de madera y me enamoraron desde el primer día, pero las han mantenido poco y mal.

Por la parte exterior ya casi no les queda barniz y hay zonas agrietadas (sobre todo los marcos). Por la parte interior están mejor, pero se nota el desgaste en las zonas donde más se toca, en algunos nudos ha salido resina y algunas tienen marcas de agua (quizá por condensación).

No sé cómo sería mejor proceder. He estado buscando en hilos por aquí y he cogido alguna idea. Tampoco tengo claro si es buena idea hacerlo yo o debería llamar a algún carpintero. Me gustaría hacerlo porque me apetece, pero no sé cuánto tiempo me puede llevar.

Para empezar me gustaría identificar la madera, que ni siquiera sé cuál es. Para saber cómo acertar con un producto que deje un acabado lo más parecido posible en la parte interior, porque me gusta mucho y porque algo que os he leído en otros hilos es la opción de enmasillar las zonas agrietadas y si no recuerdo mal hay tonos de masilla para elegir.

Lo dejo aquí y pongo unas fotos para que opinéis quienes queráis, porque estaba haciendo lista de dudas y esto se va a hacer infinito y al final lo que busco son también opiniones de gente maja. :slight_smile:

Una ventana de ejemplo:

Estado por el exterior:



Marcas de humedad:

A ver qué pensáis. :slight_smile:

La madera es pino norte (pinus syilvestris).

Ahí toca lijar bien para quitar toda la capa de acabado, especialmente por el exterior y dar un acabado preferentemente base agua, ya que aunque se degradan quizá mas rápido, son mas fáciles de mantener que los sinteticos.

Han colocado los junquillos de vidrio para el exterior, se suelen colocar al interior, pero hace años si que había esa costumbre mas que nada por la creencia de si entraba agua entre vidrio y madera que saliese para fuera

1 me gusta

Gracias por las observaciones, @Angel.

Nunca había pensado lo de los junquillos, de si se ponen dentro o fuera. Y ahora que lo dices es curioso que los de las hojas estén por fuera y los de la parte fija por dentro.

Esto me recuerda que lo que sí he pensado es actualizarlas poniendo cristal con cámara (ahora tienen simple). La cosa es que son muy grandes y le tengo miedo al presupuesto, no sé si valdría la pena respecto a cambiarlas enteras, que por otro lado me daría mucha pena. Los vidrios de las hojas son de 70x100 cm, a lo que habría que sumar los fijos de abajo.

Un vidrio de camara de 100x70 te andara por los 30 € mas iva (cambiandolo tu, sin contar mano de obra de cambiarlo)

¡Qué dices! ¡Pensaba que sería mucho más caro!

Qué bien va esto de hablar con gente que sabe. Esto me pasa por no probar a pedir presupuesto… Pues igual me paso a preguntar por algún sitio.

De paso puedo preguntar cuánto costaría el lijado y/o barnizado para saber si me vale la pena hacerlo yo o no, porque los cristales mejor si los cambia alguien que tenga mano…

¿Alguien tiene recomendaciones de carpinteros en Zaragoza? O bueno, incluso recuerdo que algún paisano había por aquí, si se quiere manifestar. :smiley:

1 me gusta

Sí, qué ilusión hacerlo uno mismo o misma, un poquito de lija y unos ratos de entretenimiento. ¡Un horror!

Menudo estressss!!!

1 me gusta

La madera es muy agradecida,una vez lijada y tratada queda muy bien.
Yo también optaría como comenta @Angel en dar un acabado agua,a la hora de hacer el mantenimiento es muy rápido.
Te animo a poner los dobles cristales con herramientas básicas puedes hacer el trabajo.

1 me gusta

Climalit es una muy buena marca de doble cristal que esta en Galicia creo.
Los mejores precios los conseguí en una carpintería metálica (aluminio), creo que les intereso hacer gastos o tenían que completar un palet..
No lo sé, el caso es, que me salió más barato que comprar directamente a Climalit.

Cambiar es muy sencillo, quitar junquillos, quutar puntitas, rascar un poco, poner un burlete y sellar.
Pero tiene que haber sitio en el encaje, si mal no recuerdo, el mas delgado es de 20 mm

1 me gusta

Lo hay mas delgado, el 4-6-4 (14 mm) era un vidrio muy comun hace años y lo siguen fabricando. Otra cosa es que la camara de 6 mm no sea muy muy efectiva, pero hacer se hace

1 me gusta

Algo estudie hace muchos años.
Había una curva en función de la separación
Creo recordar que solo merece la pena a partir de 7mm, y que el top estaba en 14, luego se estabiliza bajando, por eso pasan a triple.

Y por si os sirve, para el ruido hay que poner los cristales de distinto grosor por un rollo de resonancia y frecuencia.
3 y 4 vale mas que 4 y 4 y incluso 5y5

2 Me gusta

Muchas gracias por toda la info, gente. :slight_smile:

He estado mirando barnices para las sillas del otro hilo y lo he hecho pensando un poco también en esto. Supongo que este acabado será alguno color miel y acabado satinado.

Miraré estos días algún presupuesto para cambio de cristales. Por espacio creo que va sobrado, hay 33 mm de espacio disponible desde la cara exterior del vidrio actual, a sumar el espesor del que hay que ni idea de cuál será.

@Miki Cambiarlos no tendrá mucha dificultad, lo único que no sé cómo va es si se pone algo entre cristal y madera, que será lo que hablas del burlete. Lo que pasa es que si no es muy caro casi prefiero asegurarme de que todos están bien puestos por alguien que lo ha hecho más veces. Me pensaré lo de cambiarlos yo buscando recursos donde se explique de todas formas.

Una cosa… ¿Creéis que quedaría muy raro usar algún tinte blanco o que aclare en la parte de los marcos que queda siempre expuesta al sol? Es una idea loca que me ha pasado por la cabeza para quitarles un poco de calor en verano, la fachada que da al sur tiene un solazo abrasador. :roll_eyes:


Esta es una carta de colores de sikkens.

Despues tienes tambien acabados opacos, donde puedes darle diversidad de colores

3 Me gusta

Tienes el grupo para preguntar,estaré encantado de responder tus dudas!

1 me gusta

Aquí era muy común.Siempre pensé que era debido a que no habia selladores para la union entre cristal y madera que duraran, y en cuanto se movia un poco por darle el sol metería el agua dentro si el junquillo estaba al interior, teniendo el amparo del rebaje si está al exterior.
Tambien puede ser la evolución de cuando se enmasillaba pues la construcción es la misma cambiando masilla por junquillo.

1 me gusta

¡Muchas gracias! :heart_eyes:

Ya por ir adelantando y por curiosidad: Lo que yo sabía es que para sellar bien el vidrio se ponía silicona. ¿Hay algo más específico o es a eso a lo que te refieres con poner burlete?

Acabo de ver un par de vídeos en YouTube y me vengo arriba y hasta les saco fallos, jajaja. Por ejemplo, veo que lijan todo y ponen la silicona y el cristal nuevo antes de tratar de nuevo la madera. Como tratamiento en un caso ponen un fondo y luego barnizan y en otros sólo barnizan. Me llama la atención que no den el tratamiento antes de poner el vidrio para que quede más protegida parte donde se pega, al menos el fondo en el caso que ponen. ¿Vosotros qué pensáis?

Lo mejor seria retirar vidrios viejos, preparar nuevos junquillos dependiendo del espesor del nuevo vidrio y barnizar todo. De esa forma el recubrimiento queda rodeando toda la madera y no queda hueco para que la humedad se meta por debajo del acabado.

En los acabados al agua es el punto mas debil. De hecho los fabricantes recomiendan que la carpinteria no tenga aristas vivas sino que cuanquier arista este redondeada con un radio. Tambien recomiendan utilizar selladores especificos para las testas de la madera, asi como selladores para juntas en “V” (donde se encuentran montantes y travesaños)

Una vez dado el acabado se procederia a sellar el vidrio contra la madera, con un cordon perimetral continuo de silicona NEUTRA (superimportante que sea neutra para los vidrios de camara). Una vez echado el cordon, se coloca el vidrio, se calza con cuñas y se centra y se coloca el junquillo. Despues si uno es fino puede aplicar un cordon por el exterior a todo el perimetro de la hoja. Si no estas de ello mejor ni intentarlo :rofl::rofl:

3 Me gusta

Vale, eso pensaba, barnizar (o al menos poner fondo si es que barniz no estuviera indicado porque luego no adhiera bien la silicona o algo así) antes de poner la silicona y el cristal.

Jajaja, preguntar esto no ha sido buena idea porque me estoy animando más a hacerlo yo y tiene pinta de que va a ser un curro bestial. En casa de mis padres lo hacemos nosotros, pero son ventanas más pequeñas, más sencillas y además es una casa y se puede hacer la parte externa del marco tranquilamente desde afuera. Aquí no existe esa posibilidad y además está la parte fija.

De momento voy a pedir presupuestos para vidrios y tal y así lo planeo para cuando haga un tiempo un poco menos sofocante, que algo me dice que no es el momento de estar sin ventanas.

Para que veáis mejor a qué me refiero, hay ventanas de una hoja (como la de la foto del inicio del hilo) y de dos. Las grandes son estas:


(está la pared a medio pintar, sorry xD)

Dejo foto con más detalle de los junquillos, me parece muy curiosa la forma que tienen.


Creo que matizarlas y barnizar sería bastante.
No se ven tan mal como para decapar todo.
Esgo si, primero hacer una prueba en una, esquina, un canto porque cualquier barniz no puede ir sobre cualquier otro.
Pero suelen ser los muy duros (pu 2k por ejemplo) que revientan los mas clásicos.
No al revés.
En general un lasur por ejemplo va bien sobre otro.

1 me gusta