Pues eso, algun@ de vosotr@s ha utilizado estas herramientas para roscar en el torno?
He visto algun video y veo que requiere cierta tecnica para hacerlo, pero esta chulo para hacer cosas en el torno.
Pues eso, algun@ de vosotr@s ha utilizado estas herramientas para roscar en el torno?
No lo había visto en la vida
@Angel yo nunca he probado esas herramientas pero me imagino que tienes que bajar revoluciones e ir haciendo pruebas combinando la velocidad en la que desplazas la herramienta hasta que le pillas el tranquillo y queda una rosca completamente funcional
Si, a unas 300 rpm recomiendan. Me gusta… otra pa la lista de deseos creo
Pero @Angel esa herramienta la puedes fabricar en tu casa, no es difícil o eso creo y te ahorras un dinero
Yo no tengo torno para madera, pero si tenía uno para metal. Roscar es difícil ya que tienes que coordinar el avance del carro con el ángulo de la cuchilla y el diámetro de la pieza, en este caso como el avance de la herramienta de roscar es a mano lo veo complicado, sobre todo de hacer dos roscas iguales. Yo para roscar, metal y madera, siempre use machos de roscar y terrajas. Muy fáciles de usar pero lo malo es que tienes que tener una para cada métrica.
Se me olvidaba, si la rosca es muy corta, del largo de la cuchilla de la herramienta si que se puede hacer más o menos fácil, pero no se puede mover nada de nada la herramienta. Yo tengo roscado así pvc, usando un macho de roscar de forma fija sin avance, solamente aproximando cada vez más a la pieza. En el torno de metal esto es más fácil ya que todo va con cremalleras.
Daniel como puedes hacer una rosca sin desplazamiento? En un torno de metal?
Las dos con el mango son 85 €, no creo que hacerlas salga por mucho menos y encima la incertidumbre de si seran o no de esa manera
Ah bueno precio contenido si, pensé que valían como las gubias de cañón🤣
Pues de forma muy cutre la verdad, sujetando el macho paralelo a la barra, en este caso de pvc, poco a poco desplazando el carro hacia delante. Queda una rosca mal, pero queda rosca.
Pero sin desplazamiento lateral dices?
si el útil de roscado no es completo, y solo es un “peine” (dígase macho o los adminiculos vistos) si no se mueve “avance” solo hace lineas concentricas, hay que tener mano para iniciar la rosca y mover “avanzar” la herramienta manualmente si no se tiene avance en el torno (que los de madera no tienen), una vez hecho los primeros canales (ya con forma de rosca) la herramienta se desplaza sola manteniendo la tensión entre el roscador y la madera, también lo hice con machos, pero al solo usar un lateral del macho hay que si o si tener pulso para ir avanzando y a pocas vueltas, al menos las primeras
Hice una prueba con un mqcho de roscar simplemente arrimandolo a mano alzada y veo muy factible hacer la rosca en madera con esa herramienta
Exacto a eso me refería que se puede hacer con algo casero, pero claro no cualquier madera es válida para ello y la herramienta bien afilada
Como hizo el compañero @Angel, tal cual pero amarrando el macho en el carro, yo solo buscaba hacer un medio estriado para sujetar una tapa, no llegaba a roscar muy fino.
Un buen sistema, habia visto otro similar, quiza este esta mejor construido. Con esto el exito de la rosca para principiantes yo creo que esta asegurado y el precio es un poco mas, eso si, pero tampoco es mucho mas…
Quiza con esto puedas utilizar mas variedad de madera, ya que creo que no es tan exigente porque la fresa corta a mucha mas velocidad, no estas limitado a las 300 rpm del sistema manual
@Angel solo te faltaba ver ese artilugio para incluirlo a tu stratos🤣