Vale, este argumento si que lo compro. Pero volvemos a lo de antes : con que no se pueda postear sin haber abierto un hilo en presentaciones, se evita ya de una vez esta polémica.
En cualquier caso, como dije, dudo que quien no quiera seguir vinculado al foro vaya a hacerlo por el hecho de haberse presentado antes de formular una pregunta.
De todas formas, sea cual sea el motivo por el que el foro desea que tod@s nos presentemos antes de participar, creo que es fácil de solucionar y acabar de una vez con esta polémica.
Cualquier persona que entre en el foro y lea sus normas podra ver que en ningun apartado se pide una presentacion , asi que exijir una presentacion antes de postear no lo encuentro muy logico.
Soy el primero que soy muy critico con los que entran en el foro solo para sacar y no meter nada.
madre de dios la que sa liao, a ver primero pido disculpas a quien se se pueda molestar por mi comentario MIL DISCULPASS si os aseguro que jamas era con intencion de descalificar burlar o como querais llamarlo a nadie, los que me conoceis un poco pues sabeis de mi humor ironico, puede que me haya excedido, perdon , no me voy a estender mas , VIVA EL VINO
Hay 3 tipos de sierras de mesa: 1) Las de sobremesa (como la Makita que tienes), 2) Las de contratista, 3) Las de gabinete.
La diferencia está en la potencia, capacidad de corte y tamaño de la máquina. En las de sobremesa el eje del disco está directamente en el motor, son sierras que puedes cargar y llevar a la obra. El detalle es que no están diseñadas para trabajo pesado, por ejemplo si vas a estar cortando maderas duras en forma frecuente. En la de contratista y en la de gabinete el eje del motor y el eje del disco se conectan con una banda, esto hace que tengan más torque y puedan cortar maderas duras sin poner en riesgo el motor.
Las de contratista suelen ser más pequeñas que las de gabinete. Las de tipo gabinete son las más completas y las hay con escuadradora profesional.
Para más detalles puedes entrar a youtube y escribir: como elegir una sierra de mesa
Una disculpa, desconocía las reglas del foro, soy de México, Guadalajara, estado de Jalisco, fabricamos muebles de madera sólida, de Tabebuia Rosea para ser más específicos, tengo 3 años en el mundo de la carpintería, yo diseño los muebles y los fabricamos en el taller, algunas veces nos apoyamos de otros taller y requerimos que nos maquilen piezas. En lo particular me gustan todo lo que tiene que ver con ensambles. Actualmente tenemos herramienta doméstica y queremos seguir creciendo e ir adquiriendo maquinaria más industrial.
Hola @Altemar ,
El señor que te ha contestado @jad , es un profesional como la copa de un pino, muy bueno, que decimos aquí, sabe bien de lo que habla y si buscas sus hilos e intervenciones seguro que aprendes como hacemos nosotros…
En España, decimos también sierra de mesa y escuadradora cuando lleva un carro lateral paralela a la mesa para cortar tableros muy exactos.
Hay otras sierras muy utilizadas con madera maciza, aquí decimos de cinta son muy apreciadas para hacer tablas de tablones y cortar en curvas…
Hola a todos, en mi opinión cada uno se presenta como le da la gana, como si no se presenta, pero lo que no es de recibo es que se le humille. Aquellos que queréis reescribir las normas de foro, podéis ver que cuando alguien entra por primera vez en el foro sale el mensaje de “démosle la bienvenida”, de un tiempo a esta parte cualquier cosa menos eso. La burla es intolerable.
Harto de reglas e imposiciones.
Es más sencillo, aceptar a cada uno como es, sin más.
Saludos a todos.
@pennan , gracias por tu respuesta, quise diferenciar entre las sierras que van sobre una mesa, de las más grandes que van directo en el piso, ahora, por lo de escuadradora veo que igual una sierra pequeña de sobreponer en mesa y una sierra grande de gabinete, si ambas tienen carro ya son escuadradoras ambas? entonces replantearía mi pregunta, de sierras de gabinete ¿es mejor con carro o sin él, o son para trabajos diferentes?
La cuestión no es tanto saber cuál es mejor sino cual puedes pagar…
También el tamaño que tiene y el espacio que ocupa ayuda a decidir.
Si es grande, al menos buen tamaño, ayuda a cortar las maderas con más prontitud y la exactitud es cosa muy necesaria…
Me quedo mejor sabiendo esta gran diferencia, que no sólo por el tamaño, pues compré una de “cargar y llevar a la obra” que todavía me arrepiento de haberlo hecho…pero tampoco tento sitio ni volumen de trabajo para las de siguiente nivel.
Respecto a la variante que se le ha dado a la pregunta (presentaciones) no estoy de acuerdo con la obligación, aunque sea una persona dicharachera y me haya gustado comentar algo al principio para que se sepa algo de mi si resulta interesante. Pero estoy de acuerdo en tener una serie de normas básicas ya que se podría reclamar tanto el hecho de las presentaciones como de preguntar repetidamente cuestiones ya resueltas anteriormente.
Aún así, las normas surgen para intentar mantener un respeto, y eso es lo que se debiera hacer por ambas partes.