Soldador multiproceso

Quiero comprar un soldador y he visto que en el mercado hay maquinas multiproceso que son capaces de soldar con electrodo (MMA) y con hilo (MIG/MAG) con y sin gas. Hace 15 años que no sueldo y veo que este mundo ha avanzado exponencialmente, en el taller que curraba teníamos una máquina para cada cosa y eran profesionales.
Supongo que algunos, o muchos, tendréis soldador para hacer alguna soldadura de perfiles para hacer estructuras de mesas y cosas similares.
Así es que decidme lo que tenéis o si conocéis alguna máquina decente que suelde electrodo e hilo.
No me quiero gastar 200 € en una castaña, ni 1000 € en una máquina que no le voy a sacar partido.
Gracias

En la misma tesitura que tú desde hace bastante tiempo. De momento voy tirando con una inverter modernita y va muy bien. Como dices, han avanzado mucho.
Respecto a las multiproceso tengo entendido que se les aplica el dicho : “lo que vale para todo no vale para nada” aunque aquí hablo de oídas y siempre en el rango de precios de hobby, sin llegar a las cuatro cifras.
Ando interesado en probar alguna “barata” de mig pero no conozco a nadie que tenga así que, en esas estoy, esperando que me ilumine alguien por internet :rofl:

Yo que tú preguntaba en algún foro específico de soldadura.

Yo estoy también en la misma tesitura. Despué de investigar bastante, creo que esta máquina tiene una pinta formidable. Os invito a investigarla
https://www.amazon.es/dp/B07KT94ZRF/?coliid=I20O0VA0CPY6O8&colid=33GQAU3V1VT0N&psc=1&ref_=lv_ov_lig_dp_it

@Pepet seguro que sabe del tema.
Invoco al maestro.

Esto es aplicable a casi todas las herramientas, pero como la quiero para soldar algunos perfiles de poco espesor y también quiero seguir soldando con electrodo para que no se me olvide, pues he pensado en una de estas multiproceso que según he oído no van mal.

Pues la verdad es que estoy llegando a esa maquina por varios sitios y lo cierto es que en Alemania es muy aceptada, pero no me queda claro si son fabricantes o importadores. De hecho dan 7 años de garantía y me sorprende un poco. Distrival era el distribuidor de esta máquina en España pero ya no trabajan con ellos, pero no me queda claro si es por desacuerdos comerciales o como dicen ellos, por que realmente no han salido buenas y dejaron de venderlas.

Creo que el tenía una Esab de un proceso, pero seguro que sabe bastante sobre el tema.


La que tengo hace años y es realmente buena. Desgraciadanente ahora lo tengo totalmente prohibido por la vista.
El tema se ha popularizado mucho, como todo en estas aficiones.
Hoy en día hay pequeñas máquinas que para uso aficionado dan buen resultado.
Depende de lo que se vaya a hacer interesará uno u otro tipo de aparato.
El secreto, una vez más,los bobinados. Eso es lo que más abarata.
Y ver con cuál nos adaptamos mejor. He visto gente que con el electrodo bordaba y con el TIG “remendaba”.
Yo en tu lugar optaría por el hilo.

1 me gusta

Por eso tenía la idea de hilo + electrodo, el tig lo he estado mirando y la verdad es que no necesito hilar tan fino, además que lo veo mucho más complejo de aprender hasta cogerle el punto. Gracias

El tig es mucho más caro y complicado. A nivel aficionado no lo recomiendo.
Para lo que comentas que la quieres, hilo.

Algún dato a tener en cuenta a la hora de elegir máquina?

Tengo ± claro que con 200A y 60 % de factor de marcha (creo que se dice así) sería bastante aceptable. Pero hay datos que he visto que no se si será importante para lo que yo la voy a utilizar o por calidad de aparato que es el voltaje de circuito abierto, que según he leído a menor voltaje peor aparato, esto es así? Tampoco sabría como mirarlo.

Buenas.

A mi modo de ver, la soldadura MIG salvo que vayas a necesitar un rendimiento muy alto no merece la pena, y siendo así no te sirve cualquier equipo.

Si solo lo vas a utilizar para trabajos como los que comentas, con un equipo inverter medio vas sobrado si usas electrodo revestido, y aún por encima si necesitas ejecutar soldaduras más comprometidas siempre puedes comprar una antorcha TIG y trabajar con el, ni siquiera necesitarás manoreductor para la botella si compras/alquilas una con toma rápida y un regulador (mucho más barato).

También tienes la ventaja de que si no lo usas, recogido te entra en cualquier rincón de una estantería.

Un saludo.

Yo multiproceso tengo una lincoln speedtec 200c que va muy bien ,es sinergetica cuando la utilizas con gas ya sea CO2 o mezcla de Co2 y Argon o Argon solo cuando sueldas aluminio,si sueldas con hilo tubular pierde la sinergia y hay que ajustarla a mano,y como dices los expertos los amperios de las Lincoln son mas amperios,todas las demas maquinas que he visto y probado dan un rendimiento bastante pobre,pero hay que pensar que el mercado de estas maquinas es el de los chapistas no son para quien quiere soldar una estructura.Con electrodo va sobrada y el tig es Lift tig con lo que es menos probable que se contamine el electrodo que con el touch tig.
hay que tener alguna consideacion al comprar este tipo de maquina,la primera es si vas atener facil acceso a los gases,yo estoy soldando con hilo tubular que hay mucha gente que le tiene mania,pero a mi me funciona…bueno como todo hay calidades y calidades,o con CO2 de las grifos de cerveza que los tengo mas accesibles,aqui los gases es un monopolio y abusan con los precios,para el tig no me ha quedado otra que pasar por el tubo,otro punto es la facilidad de cambiara de polaridad…en la mia es tedioso pero hay maquinas que estan simple como cambiar una clavija.Otro tema son las bobinas de hilo…las maquinas pequeñas suelen llevar rollos pequeños de 1 kg las intermedias rollos de 5 kg y las industriales rollos de 15 kg,si compras una maquina que solo admite rollos grandes y sueldas poco puedes tener el problema que se te oxide y si se oxida ya lo puedes tirar…luego solo da problemas y atascos en la sirga.
no hace mucho me dejaron probar una maquina multifuncion bastante economica y una vez ajustada soldaba muy bien tanto con hilo tubular como con hilo normal.
creo que sino era esta del enlace era una igual con otra marca.

se me olvidaba dos cosas mas a tener en considercion es que sea una maquina moderna con tencnologia inverter y que lleve un conector tipo europea para la antorcha.

1 me gusta

Muchas gracias Paco, una información muy completa.

Para la gran mayoría de trabajos que podemos hacer a nivel doméstico, aficionado o semiprofesional con una inverter de electrodo estamos más que servidos. El hilo a mi me encanta, es muy limpio pero sale carisimo el gas, compensaría en una producción elevada, el mig sin gas es un atraso, sigues teniendo escoria y muchísimas proyecciones. El tig por cebado tampoco me gusta, vas a tener que cebar y gastar mucho tungsteno, además sumale que también necesitas gas. Así que mi recomendación es una buena máquina de electrodo, de buena marca y que te dure años.

Porque dices que es un atraso? No valdría con repasar y pintar después?
Para soldar perfiles no creo que me haga falta hacer soldadura de libro.

Como he comentado anteriormente…hay hilos tubulares muy buenos con los que no he notado un exceso de proyecciones y hilos muy malos que cuando sueldas parece quecestas en fallas…el mig es mucho mas facil de obtener buenos resultados que con electrodo.
Las maquinas modernas con lifth tig no contaminas el electrodo como pasaba con el touch donde habia que raspar el electrodo para que se creara el arco,con lo que siempre habia peligro de contaminacion,con el lifth tocas y cuando lo separas se crea el arco,el electrodo al crear el arco no esta en contacto con el material a soldar como antes,si no disponias de alta frecuencia.

A ver si me explico, estas maquinas multiproceso económicas las veo como un querer abarcar y no llegar. Una máquina mig decente puede estar en 700 - 800, una tig buena puedes pasar de 1000€ y una mma la tienes sobre 400. ¿Como puede ser que queramos todo en una multiproceso de 500€?
Puedes tener una multiproceso en toda regla pero prepara la billetera porque puedes dejarte fácilmente 3000 pavos.
No quiero quitarte la idea de comprártela solo hacerte reflexionar la compra. Sigo pensando que para la mayoría de trabajos que podemos hacer si no somos profesionales del sector vamos bien con una máquina decente de electrodos.

1 me gusta

Yo llegué a esa misma conclusión cuando me fui a hablar con varias tiendas de soldadura profesionales, donde las multiproceso costaban eso 3000 leretes, más baratas no tenían. Así que teniendo en cuenta que es el sistema más económico, me estoy buscando una de electrodos apañadita, que te parece esta:

Equipo soldadura para electrodos inverter BESTER BY LINCOLN ELECTRIC 210-ND con maleta y pantalla - B18258-1-P - dFerreteria

Lincoln elèctric es buena elección, también tienes Galagar, Solter, Telwin, Cevik, todas fáciles de encontrar y con servicio técnico. Con 200A al 60% te puedes aburrir de quemar electrodos de 2.5 y no se te parará la máquina. Luego el arcforce, hotstick y demás ya lo traen todas las máquinas y ayuda algo al trabajo. Entre 200 y 300€ puedes tener una máquina apañadita.

A mí, por capricho más que nada porque la gastaría poco, me gustaría tener una tig en condiciones, pero es que ya no es solo el precio de la máquina, sinó una buena antorcha, una buena pantalla, el gas cuesta una pasta… Así que hasta que no me sobren me quedo con las ganas que no está la economía para trotes.