Muy buenas, chic@s…
Estoy haciendo una reforma y tengo algunas dudas que igual vosotros podéis ayudarme.
Quiero instalar un suelo laminado y mi duda es si hay algún material en suelo laminado que no haya que instalar juntas de transición entre las habitaciones o el resto de huecos-
La otra duda, es en que sentido instalar y de donde comenzar.
En caso de que sea imposible hacer éste trabajo sin juntas de transición, cuantas y donde habría que colocar?
Mil gracias, compañeros (os mando plano)
Buenos días, has duplicado el post. Puedes borrar uno de ellos, así todo será menos lioso.
Buenos días, tienes en el mercado suelos laminados que permiten esa opción sin juntas entre habitaciones, suelen ser más gruesos y algo más caros.
Ten en cuenta que hay que dejar junta de dilatación entre el suelo y la pared, de aproximadamente 1cm, luego lo tapa el rodapié.
La orientación idónea sería en el sentido en que entra la luz, así hace las habitaciones más grandes.
Es decir perpendicular a las ventanas.
Comenzarías a instalar el suelo en la esquina superior izq. Y vas instalando hacía la derecha y poniendo filas hacia atrás.
Un saludo
Lo haria en el otro sentido, es decir desxe el muro de 4,180.
Para el sentido es siempre un dilema.
Hacia la luz. Aparte de alargar, disimula el posible desaflor de las juntas, por la sombra en el otro sentído
También sentido de la entrada, para que te invité a entrar. Eso imprescindible en negocios.
Las dos condiciones cumplen.
Pero en el pasillo te hace el efecto via de tren…
Nunca es perfecto
Pero creo que es lo de menos.
Lo que me pregunto es si no es demasiado los 12 m.
Ya hice hasta 8m de una tirada, mas creo que hay que cortar, en la puerta de la ultima sala pir ejemplo.
Hablo del parqué corriente, desconozco el que evoca @WoodLovers
Si el piso no es humedo, si no se ha hecho obra de albañileria hace un mes, con un parquet de calidad, dejando el parquet unos dias en el piso antes de colocar, extremando el cuidado de dejar 12 mm aprox en todo el perimetro, cortando los premarcos por debajo para que no haya contacto en la zona de las tapetas, yo me atreveria a colocar sin juntas. El sentido el siguiente
¿Tiene que ser laminado? También puedes poner un suelo vinílico SPC, que no necesitan juntas.
Hola de nuevo y gracias por contestar…
No valoro poner vinilo, porque voy a instalar el suelo encima del mortero autonivelante (voy a colocar suelo radiante) y quiero un poquito más de grosor…
Muchas gracias por tu opinión.
Voy a colocar suelo radiante, así que el piso está sin tapetas ni nada, las colocaré con los marcos después de colocar el suelo.
Despues de aplicar el mortero autonivelante, hay que esperar 21 días para quitar la humedad y luego me han dicho que si dá correcto, ya se puede colocar el suelo.
Se me hace raro las lamas en horizontal en el pasillo, pero haré un dibujo a ver como me gusta más, gracias por el consejo
Gracias WoodLovers…
Estoy valorando las marcas Parador / Faus / Quick Step.
Cual es la mejor para vosotros?
Quick Step, tiene suelos de hasta 12mm
Parador 9mm
Faus 8mm
Si conocéis alguna otra marca buena, estoy abierto a sugerencias. Sobre todo, busco lo de evitar poner juntas en las habitaciones.
Las habitaciones de 10 y 11 metros, son cocina y comedor, así que igual al entrar en el comedor, puede ir junta (ahí irá puerta corredera) y las de 5 y 3 metros, son los baños, que también quiero poner laminado, pero en otro color, así que igual puedo poner otras 2 juntas…
Lo de poner suelo laminado en la cocina, tengo dudas, he oído que al colocar los electrodomésticos sobre el suelo flotante, pierde lo de flotante por el peso de los electrodomésticos y puede hacer el efecto de no haber dejado junta, pues fija el suelo hace de tope, pudiendo provocar que al dilatar, se levante el suelo.
Lo que digo es que recortes los preparcos por debajo porque en esa zona el flotante lo debes dejar mas arrimado a causa de que las tapetas tienen solo unos 13 mm y los cercos en la zona del galce 10 mm. Por eso en esas zonas el flotante debe quedar casi pegado al premarco para que al colocar cerco y tapetas posteriormente tape. La solucion es quitar al premarco por abajo madera para que el flotante no choque con el en caso de movimiento.
Para cocinas y baños hay flotantes especiales, y ademas al colocarlo hay un producto que se aplica en las juntas, que es como un sellador. Lo vas aplicando y juntas y lo dejas un minuto y lo limpias con un paño. Yo utilizo un sellador de Rayt
Lo de la direccion de colocacion en tu caso lo marca mucho la posicion de las ventanas. La luz debe ir en la direccion de las lamas y el pasillo quedaria al reves, pero para mi es lo mas correcto.
Las marcas que dices son buenas y tienen suelos aptos para cocinas y baños. Por citarte otra que esta muy bien de precio y es suelo de calidad, mira Gold laminate.
El Finfloor puede hacer hasta 12x12 m sin juntas (los DURABLE) y tienes de 8, 10 y 12 mm. de espesor.
Sí, hay dos tipos de selladores para cocinas y baños. Por un lado el que se pone perimetral y luego el que se pone en las juntas entre las lamas.
gracias por la respuesta.
He mirado los Finfloor de Finsa y tienen buena pinta, sobre todo por lo de “sin juntas”.El sistema de click de ésta marca, sabéis si es bueno?
Que aislante es bueno para el laminado y el suelo radiante??
Otra cosa que habéis comentado. Poniendo los selladores en la cocina, evita que se deforme el suelo al poner peso encima?
Perdonad tanta ignorancia, pero me estáis haciendo un gran favor…
Lo del sellado en cocina y baño, entiendo que es por si cae liquido o hay humedad, pero eso evita que se levante el suelo si pones peso encima y la madera tiende a moverse?
El clic es bueno, sí, y tiene las juntas selladas con parafina.
Para el aislante hay que poner uno específico para suelo radiante, Finfloor tiene el suyo, pero hay muchas marcas.
Lo del sellado te hago copy&paste:
Silicona de aplicación perimetral
La silicona de relleno neutra evita filtraciones de agua debajo de los suelos flotantes en instalaciones en cocinas o baños. Está especialmente indicada para rellenar la junta de dilatación entre el suelo flotante y las paredes, muebles o sanitarios de baños.
Su alto nivel de elasticidad permite la dilatación del suelo sin perder estanqueidad.
Sellador de juntas
El sellador de juntas bloquea la filtración de agua entre las lamas del suelo laminado evitando posteriores
El sellador es lo que te ha puesto Angel.
Luego está el tema de las garantías, que para acceder a ellas hay que utilizar unos productos específicos.
Gracias Vordae.
Es mejor lamas grandes o pequeñas??
Pues ni idea XD.
Lamas más anchas es más rápido de montar, en teoría. Y luego cuanto menos juntas menos peligro de que entre humedad o agua, y menos sellador tienes que poner, claro.
Faus tiene lamas de 60 cm, los de apariencia cerámica y piedra. Los de espiga, marquetería y multianchos también son bastante anchos, de casi 30 y 40 cm.
Finfloor los Supreme y los XL miden 24 cm. de ancho.
Hola gente…
He dibujado como quedarían las lamas en los dos sentidos.
.
Si las pongo en el sentido del pasillo, podría colocar el mismo suelo, pero distinto color en los baños, sin junta de transición. ( Finfloor durable, que admite hasta 144m2 sin juntas de transición), porque arrancarían las lamas, al entrar a los baños (5,3m y 3,2m).
Como lo veis los expertos?

Me gusta más en sentido de la luz, aunque en el pasillo lo acorte.
Yo en el baño pondría junta si o si.
Cualquier día se estropea por una fuga o cualquier cosa y si la deformación no se expande por el demás suelo, con cambiar las lamas del baño lo tienes. ( Es comodidad más que nada)
Un saludo
La segunda opción.
muchas gracias, chicos.
les he preguntado también a los de tarimas.com y pavimentos.com y son de la opinión de colocar juntas en los baños.