Sustitucion vigas de madera podridas Casa Antigua en Valencia

Buenas tardes a tod@s, soy nueva por aqui. No encuentro el tema, aunque seguro alguien debe haber pasado por lo mismo… Espero vuestro consejo o mejor recomendación…
Hemos comprado una casa de 1900, tiene 2 alturas, Hay 8 machones en esta estancia,estan en una zona entre la primera y segunda planta, 3 de los cuales debido a una infiltracion de agua seguida en el tiempo y seguramente además por la carcoma, estan podridas. Vamos que se deshacen con tocarlas… Nos hemos dado cuenta al destapar el falso techo que había, pensabamos tratarlas para la carcoma pero nos encontramos con este “fregao”
Hemos pensado en sustituirlas, pero el obrero insiste en quitar “todo”, bovedillas, suelo de arriba, las 8 vigas, etcc… y poner vigas nuevas de acero, además las quiere apoyar sobre las vigas maestras de madera… Os pongo una foto, no se aprecia con detalle, pero si hace falta pongo fotos con los detalles…
Por más vueltas que le damos esta solucion no nos parece correcta, pero tampoco sabemos a nivel técnico.
Nosotros pensamos que sería más correcto sustituir estos 3 machones de madera por otros 3 nuevos, y tratar todo para la carcoma y realizar el limpiado de las otras, etc…
Dicho esto, necesitaría vuestro consejo y si hay algun profesional que quiera verlo y tenga disponibilidad y experiencia, estamos dispuestos.
Gracias por adelantado.

Hola.
Pues por lo que escribes creo que el obrero tiene parte de razón.
Digo parte porque esto de cambiarlo por metal es justo porque no sabe de madera, y va a lo que hacen los obreros en la construcción. Casi no quedan carpinteros sino montadores.
Y se remiten a ingenieros o arquitectos que solo tienen un conocimiento neo- teórico.
Y la boveda ya no entra en los programas de enseñanza.
A día de hoy,aplican tecnicas midernasde construcción de pisos a casas antiguas.
Como muchos quieren muebles de madera como los módulos de ikea.

Una boveda es especial, en el sentido que usa el arqueamiento para transformar una presión vertical en lateral.
Una vez montadas y secas estos pontones/viguetas casi no aguantan peso, bueno mejor dicho, si pero el que aguantan esta muy repartido.

Se podría hacer de una en una si el material (ladrillos, mortero) esta bien,o despues de arreglar parches eventuales desde arriba
Pero claro quitarlos sin saber como estan solidarizadas las bovedades es un gran riesgo.
Y para tomar una decisión hay que verlo por arriba.

Otra cosa,mucha gente piensa que la madera esta podrida sólo por su aspecto exterior. Y muchas veces es sólo una parte de la albura que esta podre , quedando el centro sano.
Intentaste entrarle un destornillador ?
Igual sólo tiene un par de cm realmente atacados

1 me gusta

Hola lo mejor que puedas hacer , es buscar un arquitecto que vea in situ la casa y valore la situación, lo demás es dar palos de ciego

7 Me gusta

Buenos días, soluciones hay muchas y depende de lo que queráis, será mejor una u otra.
Queréis conservar el techo original con bovedilla y vigas vistas de madera? La solución pasa por eliminar las vigas dañadas, sanear la viga cargadera y sustituir las vigas por nuevas (bien antiguas o nuevas), rehacer las vueltas y listo…
Otra solución es la que te han dado que a mi parecer (como dice “chuf”) es lo más fácil para ellos y que menos se complican la vida …
A mi personalmente me gusta conservar lo antiguo y aunque se haga nuevo, se haga con estilo “antiguo” porque es mucho más bonito y autentico, pero cada vez es mas difícil encontrar profesionales que se dediquen a este tipo de actuaciones/restauraciones.
En mi pueblo, por suerte, se sigue trabajando a la antigua usanza y este tipo de problemas se solucionan muy fácilmente ya que es muy habitual y los albañiles lo hacen todo ellos…
Si necesitas un “vistazo” de un profesional, me lo dices y quedamos un día, soy de Valencia).
Un saludo.

2 Me gusta

creo que es la cuestión, las bovedillas (que quedan preciosas) entiendo que se taparon con un falso techo. (¿vas a volver a tapar?? las otras 5 vigas sirven ? )

depende de vos y que quieras hacer, si que se luzca la bovedilla y vigas de madera nuevas o se tira todo abajo (con el piso superior) y se hace de nuevo con vigas de acero y bla, bla, bla…

yo soy siempre de recuperar lo antiguo y “restaurarlo” ahora, no soy tan tonto como para tirarle piedras a la policía… si veo, o gente calificada que me dice “eso mejor tirarlo y empezar nuevamente” evalúo la situación y me decanto por la mejor…

que acertado me parece tu comentario.

Desde arriba quieres decir destapando el suelo? Tenemos hecha una cata, podría mostraros algunas fotos extra mañana.

Probaremos lo del destornillador!

Muchas gracias por tu aportacion.

1 me gusta

Hola Francis, agradezco tu respuesta. Lo del arquitecto está bien, lo sé; pero me gustaría más un profesional entendido en madera; creo que es más adecuado para saber realmente el estado de las vigas… (que conste que un arquitecto ya vino a ver la casa cuando la compré, su opinión es que las vigas durarian otros 100 años… ya tienen 150!!)

Buenas tardes, lo primero gracias por tu contestación. Si, taparon todo eso con 2 falsos techos… que pena… y ahora quería dejarlo a la vista. Las otras se suponen buenas, pero ya prefiero que sea revisado por alguien que entienda de madera antigua.
Me gusta la idea de recuperarlo por supuesto, antes de tirar todo porque “es lo más facil”.

Buenas tardes Juan, lo primero gracias por tu tiempo en contestar. Y si, me gustaría muchísimo la opinión de un profesional que sepa del tema. Como puedo contactarte para darte mi telefono? Gracias nuevamente.

Consejos no puedo darte, pero si lo que nosotros hicimos (y no te gustará).
Teníamos una situación parecida, techo abovedado, vigas en mal estado.
Inicialmente la idea fue sustituir las vigas que estuviesen mal, o reforzarlas.

Pero la bovedilla (de ladrillo) se apoya en una viga a cada lado, por lo que si una está mal… hay que desmontar las bovedillas de AMBOS lados.Así que mal, muchos ladrillos por el suelo.
A medida que avanzaba el asunto, fuimos descubriendo que todas las vigas estaban bastante mal (algunas MUY mal), en especial en el lado en que se apoyaban en un pared de piedra.
Bien, nos ponemos a ello, vamos cambiando las vigas una por una sin desmontar el suelo del piso superior (puntales a montones para soportarlo mientras se trabaja).
Resulta que “oh, sorpresa”, para CAMBIAR una viga no puedes quitar la que hay y poner otra en su lugar con el suelo encima, porque NO cabe, no puedes meterla en el hueco que deja la que estaba, porque tiene que apoyar sobre las vigas trasversales (maestras), pensamos que subiéndola en plano pero en diagonal entre otras dos vigas cabría, pero no, o entre tres (quitando dos vigas una cada lado) pero solo así, pero claro ya tienes que quitar una barbaridad de bóveda y vigas para poner una (que hicimos dos) pero… así que… todo fuera…

Resumen breve, TODO abajo, reponer todas las vigas (sin suelo encima hay espacio para maniobrar y ponerlas en su sitio, aunque haciendo huecos en la pared para luego rellenar).
Y luego recolocar la tarima encima (bueno, nueva tarima), esto fue otro error que al cabo de un par de años se manifestó por humedad -ambiental- en el piso inferior se levanto MUCHO el suelo, y … eso es otra historia ya contada aquí: Ayuda con tarima (desastre)

Mi resumen, a no ser que todas las demás vigas estén bien o que solo tengan las puntas “mal”, cambiar todo.
Si las puntas están mal, cartolas metálicas atornilladas a la parte buena de la viga (ojo, en vertical para rigidez) y que apoyen donde lo hace la viga actual… esto te dará unos años mas de “vida”. Evidentemente, puntales como los de la foto por todos lados.Ojo con las bovedillas, se te caerá algo… o mucho.
No puedes dejar de muestrear el estado del resto de las vigas.Las nuestras se “deshacían” como arena.

4 Me gusta

Efectivamente, lo mejor es no consultar al profesional formado para ello.
Si quieres un analgésico, consultas en Internet, mortero y a hacer pastillas.
Si tienes un brazo roto, Internet, dos palos y una cuerda.
Si se te puede caer la casa…
Conocimientos neo teóricos que no sirven para nada. Cerremos todas las universidades, colegios, institutos, centros de formación, etc.
Y de presentarse, mínimamente, no digo nada.

6 Me gusta

Hola un arquitecto es el primer paso para comprobar el estado estructural de la casa , una vez sepas como se encuentra habrá que tomar una decisión u otra, lo que no se puede es decir el estado de la madera a ojo hay que descubrirla bien y comprobar su estado ,

1 me gusta

Claro, pero ese profesional cobra.

1 me gusta

Claro, no lo había pensado

1 me gusta

Buenas tardes,
Lo primero es darte las gracias por leer mi problema.
Obviamente un profesional es lo que busco, y asi lo expongo… Si además recibo experiencias e información que me ayude a tomar una decisión, la recibo con gusto. Por supuesto es mi casa y es mi familia la que esta en juego, no haré experimentos ni tutoriales de youtube. Si te dió esa impresión, no fue lo expresado.
Sobre presentarme, no lo entiendo… He dicho buenas tardes y he hablado con educación. Sin más.

2 Me gusta

Si quieres me llamas e intentamos quedar un dia para verlo in-situ y darte mi opinion como ingeniero y con mas de 30 años en edificación y obra civil, por supuesto sin ningun coste y de forma totalmente desinteresada …
Envíame un whatsapp al 696766431 (Juan Soria)
Un saludo.

3 Me gusta

Hola NICTOAS24 estoy en el mismo problema con una casa de 1900, el arquitecto me dice que debo cambiar algunas vigas y los paletas me dicen que no y nunca regresasn solo uno me ha dicho q el no toma ese riesgo, tu me puedes cointar que hiciste finalmente con tu caso. Gracias