Tabla de cortar de madera en testa ( cómo crear un tablero uniforme grande con madera en testa)

si piensas pasar tablas de cortar hechas de testa por la regruesadora, lo mejor es poner maderas en todo el perimetro de la tabla a modo de marco, todo bien encolado una vez terminada la tabla cortaremos con la circular este marco y asi nos evitaremos que se nos astirre o rompa algun trozo de los que estan a testa , hay quien solo pone barras de sufridera en dos de los lados,pero yo prefiero en todo el perimetro,asi puedo pasar las tablas en varias direcciones y pasadas muy finas y cuchillas bien afiladas, y si tienes una lijadora de tambor o calibradora mucho mejor ,pero yo incluso con la lijadora pongo sufridera.

2 Me gusta

Angel , recuerda que por aqui las maquinas que tiene el personal son una gran mayoria maquinas de hobby, y si see pasa una tabla de cortar hecha de testas, si llegara a saltar un trozo grande y se meta entre los rodillos o tren de arrastre el estropicio podria ser importante, a mi una de estas maquinas pequeñas que llevaba a los barcos en un enganchon de algun nudo que salto, arranco el motor del soporte rompiendo la carcasa de este, con lo que la maquina quedo para el cubo de la basura.

3 Me gusta

No queria ser exagerado pero seguro tienes toda la razon. A una regruesadora industrial de 10 caballos trifasica como la mia le costaria quitarle un par de milimetros a una tabla de testas, se oiria el motor apurado… asi que a una pequeña imagina… y si llevan piezas de tipo calamina etc lo que tu dices, un trozo que salte o simplemente la vibracion que le puede transmitir el esfuerzo de cortar a testa, puede partir alguna pieza…

Lo suyo quizas, mas lento pero eficaz seria la fresadora como dice @Metonimico haciendo un soporte casero para poder planificar la tabla y despues lijadora

Apuntado queda, la sugerencia… gracias

Doy fe de que está opción funciona relativamente bien.
Pero al fresar también has de tener cuidado desde que posición le entras a la tabla y en qué dirección

2 Me gusta

Sí. Pasar la fresadora bien tiene mucha ciencia tambien. Tienes que pasarla en el sentido adecuado y a una velocidad apropiada. Ni muy rapido, para que no astille, ni muy lento para que no queme demasiado. Aunque yo prefiero pasarla despacito y que queme un poco, luego al lijar cuesta menos quitarlo. La ultima pasada es conveniente hacerla muy poco profunda, de menos de 1mm para que el resultado sea mejor.Tambien debes asegurarte de que quede bien fija y que la plantilla este bien recta.

La fresa que yo uso es barata pero grande y puedes cepillar la tabla en pocas pasadas.
https://www.amazon.es/WSOOX-Spoilboard-Superficiing-fresadoras-herramienta/dp/B087X51HPP/ref=sr_1_6?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=2DM6457GL1JQA&keywords=fresa%2Baplanar%2B12mm&qid=1681428593&sprefix=fresa%2Baplanar%2B12mm%2Caps%2C228&sr=8-6&th=1

Ahora voy a probar con una mas cara, con cuchillas intercambiables a ver si mejora la cosa.
https://www.amazon.es/SpeTool-Superficie-spoilboard-intercambiables-aplanamiento/dp/B08SHN22S4/ref=sr_1_1_sspa?__mk_es_ES=ÅMÅŽÕÑ&crid=2DM6457GL1JQA&keywords=fresa+aplanar+12mm&qid=1681428746&sprefix=fresa+aplanar+12mm%2Caps%2C228&sr=8-1-spons&sp_csd=d2lkZ2V0TmFtZT1zcF9hdGY&psc=1

€ 22,65 40%de DESCUENTO | Broca de enrutador de superficie CNC, 8, 12, 12,7mm, inserto estilo Spoilboard, cortador de fresado de extremo facial, tipo cepilladora, broca de ranurado para herramienta de madera, 1 ud.

1 me gusta