Tokunaga Furniture: muebles con acabado a kanna

Toshio Tokunaga es uno de los artesanos que más me emocionan actualmente. Comparto, por si a alguien le inspira o motiva.

Por ejemplo, su KYOTO CHAIR me parece una pieza increíble en cuanto a diseño y construcción. Las líneas y transiciones, sus elementos y relaciones, el material elegido,… muy fino todo.

El modelado y acabado de la madera es el habitual en su trabajo, con Kanna (cepillo japonés), que también construye él mismo.

Quizá me guste tanto por el parecido con a la escultura clásica de su proceso creativo y constructivo.

Dejo por aquí el enlace a su web y un par de vídeos:

https://tokunaga-furniture.com

12 Me gusta

No le conocía, muy bueno!
Lo último que he realizado, es inspirado en los trabajos de George Nakashima.

PD: Creo que has abierto una caja de truenos :joy:

5 Me gusta

Yaa! :joy: Estos pequeños kanna dan mucho juego.
Hace tiempo hice un par. No recuerdo si compartí el proceso por aquí o no.

@victorh me gustaría verlos y que nos cuentes…yo ando liado con los de 70mm

1 me gusta

@Brico Hablo de otros… mucho más pequeños.
En cuanto pueda, subo fotos y os cuento.

2 Me gusta

Como me apetecía agenciarme algún pequeño kanna porque intuía que iba a ser muy útil pero sin comprar nada y mucho menos complicarme con importaciones y aduanas pues… con el contra-hierro laminado de un kanna que no iba a utilizar, me hice un par de cuchillas.

Las corté con mini amoladora y les di forma con el esmeril.

Luego, acondicioné un poco el dorso (ura) y las afilé, una con filo recto y otra curvo.

Para el cuerpo, un par de piezas de encina. El procedimiento es el habitual pero a escala reducida.

El tema es que para construir el cuerpo de madera tuve que adaptar la hoja de una mini sierra japonesa (STANLEY FATMAX 0-20-331) para poder acceder…

El tamaño es realmente pequeño:

Muy entretenido todo :sweat_smile:

En el canal de Tokunaga hay algún vídeo explicando cómo los hacen:

13 Me gusta

Que buen trabajo @victorh
Te felicito

1 me gusta

Gracias @Carlos_Javier !

Que buen trabajo y que beta mas bonita tiene esa madera de encina, han quedado de lujo, enhorabuena!!

la verdad es que los admiro desde el silencio @victorh y @Jordi.2

me gusta mucho la cultura Japonesa (de hecho hago lamparas shoji ) pero lo de ustedes va a otro nivel :slight_smile:

como diría @el-aparecido “mi enhorabuena” !!!

de la foto 2 … lo que mas me gusta es la Japonesa :grin: muyyy bonita !!!

@XLR gracias por tus palabras , pero yo no hago nada de especial. Si es cierto que me gusta salir de lo más normal o tradicional.
Por eso hay ciertas tendencias o estilos que gustan mucho.
El ejemplo de George Nakashima, nacido en América, inspirado en diferentes culturas. Te pueden gustar o no sus obras…pero fue un artista de la época.
Aquí pongo una pieza suya comprada por 230000 dólares.

2 Me gusta

He estado mirando de Nakashima, porque no lo conocía. Apabullante!! Hay que echarle valor para inspirarse en él.

1 me gusta