Traviesas autoclave 4, se pudren

Buenas a tod@s

Vivo en una casa cerca de la ciudad de Madrid.
Esta tiene un jardín donde, al cabo de los años, he hecho varios arriates, que están delimitados por traviesas de madera tratada con autoclave 4 .De ellos, dos tienen varias alturas.

En la mayoría de los arriates, la madera ha durado casi 12 años. Sin embargo, uno de los en altura, lo he tenido que rehacer tres veces en los últimos 12 años, porque la madera se pudre. La última que puse las traviesas nuevas fue en mayo del 21. Hoy he visto que la madera está mal, de nuevo.

En la zona de dicho arriate, hay mucha humedad. Aunque esto creo que no deberia ser un problema, ya que están tratadas con autoclave.

¿Alguien sabe que puede estar pasando?

Gracias a tod@s.

El autoclave reduce los daños de la humedad, pero no la hace inmune.
Para todo lo demás Presentaciones…

1 me gusta

En presentaciones tienes a los compañeros que te ayudaran.

Me has recordado al anuncio de mastercard :rofl:

3 Me gusta

O lo has movido tú o andas un poco despistado :grin:

Te iba a poner que las cosas chungas se van: al barranco!, pero pensandolo bien: la madera, aunque esté podrida no es cosa chunga, algo provechoso se puede hacer con ella.

Pd. Que sepáis que en mi casa lleváis la culpa de que yo ahora, ande con lo de: al barranco! Pa arriba y pa abajo a la minima que puedo .:rofl:

4 Me gusta
 Buenos dias, Icalero

¿Pero, entonces, las traviesas de madera tratadas con autoclave IV no sirven para arriates?. Ya que, al tratarse de plantas, siempre hay humedad.
Por otro lado, y como he comentado anteriormente, en los otros arriates sí aguntan más las traviesas.
No sé si es que pudiera ser que atacara a la madera algún tipo de hongo. En invierno, he visto que por las juntas de las traviesas hay manchas blancas.

Aquí van unas fotos de como están las traviesas (bueno, lo.que queda de ellas):


Servir te sirven, pero duran lo que duran.
Para las jardineras es bueno poner algún recubrimiento para que la madera no tenga contacto directo con la tierra húmeda.

Este tema se cerrará 2 días después de la última respuesta. Y nadie podrá salir.

2 Me gusta

Gracias, Icalero

La ultima vez que rehice el arriate (mayo del 21), recubrí la parte que daba con la tierra de las traviesas con malla antihierbas. Pero, tal y como se puede observar, no ha servido para mucho.

Tu mismo lo has dicho, “malla antihierba”, deja pasar el agua…
Debes de poner plastico negro o transparente, de forma que el agua no pase…

2 Me gusta

Gracias, nublotara

Pero si se coloca un plástico que no deje pasar el agua, en la parte que toca la tierra, la madera no transpirará. Con lo cual, la humedad que coja desde fuera hará que tambien se pudra ¿no?.

Saludos.

Pero de forma más lenta. No es lo mismo que te mojen con un pulverizador que te tiren a la piscina.
La humedad del ambiente siempre esta

1 me gusta

Gracias, Icalero.

También tengo una duda: No sé si en vez de poner traviesas de pino trtatadas con autoclave IV, cambiarlas por traviesas de roble (sin creosota). Aunque que sean más caras (no sé cuanto) supongo que, al ser madera más dura, resistirán mejor la humedad y los agentes químicos de la tierra. ¿Qué opináis?

Para el tema humedad siempre se ha hablado muy bien del abeto, pero a ver si alguien puede confirmar

1 me gusta

Aunque no haya habido presentacion, que como dicen los compañeros deberias, voy a decir que el trozo de madera de la fotografia es claramente abeto. Solo hay que fijarse en los nudos… y que el abeto no es impregnable por lo que el tratamiento riesgo IV en el abeto da igual hacerlo que no… lo unico que consigue el tratamiento autoclave en el abeto es un tratamiento superficial, pero no entra en profundidad.

Por esa misma razon un alto porcentaje de las tipicas estacas redondas se pudren en poco tiempo, porque son de abeto…

4 Me gusta

Tenía entendido que las mejores maderas para la humedad son la teca, el iroco, el wengé (y otras de las que no me sé el nombre, pero casi todas son tropicales)

Con traviesas ferroviarias auténticas también tuve problemas, pero hay que tener en cuenta que la creosota, como casi todos los tratamientos, tienen una vida determinada que dependerá lógicamente del tiempo (las mías tenían al menos 60 años) y de su ubicación: no es lo mismo ponerlas sobre balasto, que tiene un drenaje excelente, que ponerlas en un sueno cenagoso.

1 me gusta

Yo creo que cualquier madera posada en el suelo va a tener una duracion limitada, logicamente durara un poco mas una madera tipo iroco que un abeto, pero las dos se pudren.

De las que yo trabajo (pino norte, castaño, cerejeira, sapelly, roble, iroko, cedro, koto, jatoba, elondo) la que mas resistencia he observado es la madera de elondo. Tengo una puerta colocada por mi padre en el año 1980 con orientacion noroeste y el marco esta metido en el suelo y no tiene ningun signo de pudricion

2 Me gusta

La madera respirará donde no esté cubierta por el plástico (te recomiendo el polietileno de alberca de riego) porque no vas a envolver todo el tocho.

Tampoco estaría de más que la base del montaje esté hecha con balasto o la grava más gorda que consigas porque drena muy bien y que hagas una barrera impermeable en la base de la primera traviesa para que la humedad no se propague por capilaridad a las traviesas superiores: bastará con que untes la base con pintura antigravilla de coches, brea, tela asfáltica o cualquier solución similar.

Editando: en mi caso hizo más daño las bacterias, hongos, etc. que la propia humedad. Eso si, evitando la humedad se evita en gran medida la proliferación de estos bichos.

1 me gusta

Buenas, Ángel.

Bueno, la verdad es que hice una presentación mínima diciendo dónde vivo y ya. En fin, disculpas.
Aparte de mi ubicacion, decir que soy un principiante de aficionado en los trabajos de madera. Ya que, aparte de alguna cajonera, repisa, jardinera en superficie y los citados arriates, no he hecho mucho más.

Lo que me ha sorprendido, ha sido que el autoclave IV no sea efectivo en la madera de abeto. Supongo que, entonces, al pino le pasará lo.mismo. Si es así, no se porque engañan vendiendo traviesas tratadas de esta forma.