Tupi electra , condensador?

La tupi tenia la caja del interuptor rota y colgando.
Lo désarmé y le desconecté para hacerle otra caja y alli vi que los cables azules , estaban en directo.

Verifique el interruptor.
Tiene 4 conectores de cada lado.
1 a parte ,y con mal aceso, que deja siempre pasar la luz ( Tierra?)
3 que abren y cierran por el relé.
Estaba todo conectado a estas 3 ( tierra también).
La que correspondía a la salida azul (vacía) estaba en mal estado.
Me imaginé que este era para trifasico, y que cuando echaron mano ( despues del golpe?)se apañaron asi, el interruptor solo corta una fase, y la otra la dejaban en directo.
Puesto a arreglar, arreglé el problema del conector, pegué una tapa y hice una caja nueva.
pero cuando quiero arrancarla, noto un movimiento,pero que algo le impide arrancar.
Verifiqué que no estaba gripado.
Entonces lancé la polea con la mano y arranco.
Creo que es el condensador, no?
Pero me intriga que sea justo cuando hago todo esto.

Abri la caja del motor y alli otra cosa me llama la atención.
Hay triple regleta:
1 y 2, estan las dos fases,con el condensador en paralelo, y dos cables que van al motor :U1 y Z2.
Y en la tercera, dos cables U2 y un blanco que van también al motor, y no reciben corriente…???:thinking::thinking:

El condensador , si lo tengo que cambiar pone 400v, y 30 y algo microfaradei. En la chapa pone 37 y 400 efectivamente, pero el motor es monofasico de 230 V no?:thinking::thinking:

Uno de vosotros me puede aclarecer todo esto?




No me dejo poner mas fotos.
El condensador

Alli se ve algo mal, pero se ven los dos azules juntos.
Y entre maron y tierra, al fondo el cuarto que quedaria siempre en continuo, es complicado aceder me imagino que por eso pusieron la tierra en el otro. Pero en su lugar,si tenía que conectar dos en directo hubiera puesto los de tierra, o el tenía prisa, mosqueado por el golpe??? Con idea de cambiarlo ( algo me dijo cuando compré el lote)

No creo que pegar un cacho de plastico y encajarlo en una caja con dos tornillos tenga influencia pero por si acaso:

Que pasó entonces? Donde están los expertos?
Vatiempo que no se ven a @Laude ni a @proteus , que son losque recuerdo, pero sé que había mas “chispas”

En el link anterior encontraras el manual de la maquina.
En la pagina 10 se encuentra el esquema electrico monofasico y trifasico.

Gracias.
Pero no entiendo.
A ver, el mio es monofásico.
Tengo 4 cables, U1, U2, Z2 y uno sin etiqueta ( blanco).
Del relais interruptor, llegan dos cables, sin contar la tierra
Azul y marrón .
U1 conectado al azul.
Z2 al maron.
Los otros dos estan conectados entre si en el mismo borne, pero a nada.

Hoy hice la prueba de la chispa con el condensador, soltó una de flippar.
Conecté en directo, y lo mismo.
Cogi un condensador que creo6similar y lo mismo
Ademas, una vez lanzado a mano, no tengo la impresión de potencia.

Asi que creo que es allí donde esta mal conectado U2 y el cuarto.


Estarán en un foro de chispas?

1 me gusta

No lo sé.
Pero estoy mirando lo de @JoseAngel y la verdad que no se ven bien las nomenclaturas, y no entiendo bien las cosas.
Quiero decir, que es el motor en este plano?
Que son estos dibujos rectangulares grises?

Tienes el esquema del conexionado en monofasico que creo es correcto, los rectangulos grises que tu dices yo interpreto que son las bobinas del motor.
Estoy con la tablet ,pero luego con el ordenador y papel intentare darte el conexionado.

Primero no me que da claro al final de que maquina estamos ablando.??? Ya que has subido fotos de una combinada cepillo regrueso la HC 260 y de la tupi TF 100 ,he buscado y parece que el conexionado de las maquinas es el mismo.
Del rele te tienen que salir dos cables la fase que seria el marron segun el esquema y el neutro que seria el azul , luego tendriamos Z1 que debe ser el blanco y es un extremo de bobina, Z2 que es otro extremo de bobina , U1 extrema del segundo bobinado y U2 el otro extremo,del rele el cable marron o la fase va unida a U1 y Z1 , el cable del rele azul va unido a U2, Uno de los contactos del condensador va a U2 y el otro a Z2 .
Si el contactor o rele de marcha no funcionara podria ser que tambien hubiesen puesto los cables mal , y por el aspecto que tiene no me parece original de la maquina , ten en cuenta que tiene que tener enclavamiento y que hay que alimentar la bobina.
Los condensadores que se utilizan en 220 suelen estar sobredimensionados y siempre se suelen colocar de unos 400 v .
La TF 100 es una gran maquina y yo la compre por lo compacta ,pero precisamente su mayor problema es que al tener la base tan pequeña es una maquina inestable, lo primero que hay que hacer es agrandar la base para darle estabilidad, cuando tienes una fresa rodando que la maquina se tambalee acojona un poco.

@virutasibz , tienes razón, pase una foto de otra no me di cuenta con el móvil, estoy con ella también pero esa va muy bien

Hablamos de la tupi TF100.
Si son bobinas, en el dibujo , lo entiendo algo mejor, lo que ocurre @JoseAngel es que no puedo lleer las letras, me imagino que el servidor comprime la foto.
Y no puedo ver el foro con Mozilla en el ordenador…

Bueno si el esquema es el mismo en la regruesadora260, voy intentar sacar una foto porque esta justo debajo de la mesa y no se ve.

Sino como explica @virutasibz , creo entender de juntar U1 yZ1 con azul, y lógicamente los otros dos con el marrón,es asi no?
Si no, se podría dañar el motor?

Esa tupi la compré en un taller que vendian todo lo estacionario, en un lote
Había recibido un golpe en el relé que colgaba tristemente asi como el cable de alimentación cortado y con una regleta encintada…creo recordar que me dijeron algo “ah, si, era provisional y sabes…”.
Al llegar, las limpie, las puli, soplé,engrasé, y dejé lo eléctrico para otro dia .
Al ver los conectores al aire, el tambaleo, y
no haber trabajado nunca con una tupi
me daba algo de miedo y lo eléctrico, la inestabilidad… fue un pretexto semi-inconsciente para nunca usarla.
Venia con porta util, artilugios , hierros, nuevitos
Posé la ingletadora encima de la tupi, y parece a medida, un buena altura, alli quedo años…, otro pretexto :smiley::person_shrugging:
Ahora, tengo que quitarlas para que entre la Sicar 350 para venderlas,y si no la areglo antes de sacarla del taller, encontrare otra cosa para ponerle encima en la cochera :smiley:

Pensaba que era solo hacerle una caja al relé, y arrancarla , pero Murphy me la tiene jurada…

A la caja con las 3 bornas blancas entiendo que llegan 3 cables independientes.
1 el del condensador (2 hilos azul-marron)
2 el del motor (supongo que seran 3 hilos)
3 el del interruptor de encendido (2 hilos)

¿Puedes identificar los cables con sus colores para 2 (el motor) y 3 (interruptor de encendido)?
En las fotos no consigo diferenciar cual es cada uno.

No son cuatro que vienen del motor
3 negros con u1, u2, z2
1 blanco sin marca.

De momento
U1, con azul de condensador y del interruptor
Z2 con maron condensador y unteruptor
U2 y blanco juntos

Acabo de sacar foto de la desgruesadora 260 quu parece tener el mismo motor
Primero la placa motor:

Estaes la de la tupi (el que no funciona)

En éste caso hay4 cables tambien.
2 rojos y 2 negros, uno marcado “H”.
Pfff…ya tamos…

  1. azules y rojo
  2. maron condensador, negro H.
  3. maron interruptor negro y rojo…

Como me areglo para saber las correspondencias???
Si estaba seguro de no dañar el motor intentaba con el blanco en el lugar del negro H.
Pero y los otros?
U2 y Z2 juntos?
U1 con azul?

U correspondería a una bobina y Z a la otra?

Madre mía.

2 Me gusta

Zt voilà.
Empujado por la inmensa ayuda de @Pepet,me remangue y me acordé que para saber cual era quien en un motor trifásico en estrella que @Laude lo comprobó calculando la resistencia.
Llegué a la conclusión que U era una bobina y Z otro.
Asi que lo puse asi:

Copiando lo de la otra y por logica.
Luego tuve una duda y miré el dibujo de @JoseAngel , y aunque borrosa se ve que effectivalente u y z son las dos bobinas. Y supongo que las paralelas representan al condensador.

Y funciona!!

Adjunto dos esquemas:
El primero se corresponde con lo que tienes cableado actualmente segun el analisis de las fotos de las bornas que has subido y los datos que has indicado.
El segundo es que que el fabricante indica en el manual que ha de tener ( tienes el link y foto al principio de este tema).
Como veras, ambos son distintos y supongo que sera el motivo del comportamiento que indicas.
Deberias de “reconectar” los cables en las tres bornas segun la diaposicion que te indico en el apartado “Lo que el manual indica es esto otro”.

Antes de soltar los cables, verifica que la configuracion actual se corresponde con lo que indico en la configuracion actual, asi siempre tendras marcha atras.

Otra buena opcion seria que verificases que las conexiones de la otra maquina se corresponden con el esquema que te digo has de hacer para la maquina que no funciona.

Me alegro.
Adjunto los esquemas que no adjunte en el anterior comentario.

…sin comentarios…perdonad mi torpeza.
Ahora si.

Nos cruzamos @JoseAngel .
Ya funciona como escribi a la vez que tu.

Pero para ir a dormir menos ignorante.
En general, los condensadores se ponen en paralelo con las dos fases.
En este caso solo esta con el azul a una bobina, y luego a la otra bobina, se supone, que la alimenta no?

Que pasaría si pondriamos todo en dos conectores? Una fase a las dos bobinas U1 y Z1, y la otra a los otros dos U2 y Z2, con el condensador en paralelo?

Yo simplemente he leido el esquema electrico que dice el fabricante y el que tu nos has ido documentando.
Otra cosa es teorizar sobre distintas configuraciones y eso se me escapa.

1 me gusta

A mí este hilo se me escapó desde el segundo uno!
Como si hablarais etrusco, vamos.
Envidia sana me da lo mucho que sabéis de electricidad .