Ayer al escribir los 4 puntos, se me enciendo la bombilla, pero como la de mi avatar, udea genial que queda como un petardo mojado.
Seguí con lo de colgar las cosas arriba y gacer un escritorio escamotable.
Los planos, facturas, notas, y rollos de dibujar.
La, segunda ventana esta justo detrás de la mesa.
Deja un espacio de 8cm hasta la, estantería lo hice con 6.
Me quedaban estos “porsiacasos” y retales suficientes.
Asi quedo, primero lo hice del ancho de la estantería (40 cm), y quedaba al ras, pero al bajarla, en diagonal para que no se caiga todo, me quedaba muy alto, lógico, esta a 2,05m…añadi estos 20 cm de arriba en la imagen… Volver a sacar la, sierra recortar etc…
Por no hacer este plano antes..
Pero ahora al solapar de 20 cm no sé me ocurre como cerrarlo.
Llegar, llego facil en los laterales, pero si cierro uno, descuelga el otro, y tengo poco margen psra abrir la puerta ventana (10 mm mas o menos l
En el centro como era prevista no llego sin subirme a algo.
Quisiera evitar dos ganchos, dos pestillos…
Ayer era, supertarde (las 2) y mi cabeza no daba a mas.
Esta mañana se me ocurrió prolongar de 20 cm la estantería con una, tabla en el centro para llegar al ras pero no me convence..
Necesitaría una idea
Se os ocurre algo?
Que haga clic, y se declica fácil, sería la bomba…
Decirme lo que os parece.
La pieza, colgando.
Los puntos negros un tornillo en el cajon, con el movimiento que espero que se haga al cerrar.
Lógicamente si hay mas peso atras, debería de querer ir para alante, y cuando llega a la ranura, clic.
No ?
Uno de cada lado.
Buena idea, o falsa buena idea ?.
la pega que le veo es que ese sistema baja al encajar por lo que o bien hay que subir de mas o quedara mas bajo y no se si tienes margen para ello
edit: y un gancho de madera en el lateral que encaje en el estante de encima, sin mas? Tendrias que girarlo a mano y segun el peso poner dos..
otra opcion, una alcayata o similar con una arandela debajo, cuando giras la alcayata encaja en el estante de arriba
Menudo reto compañero @chuf, me gustan estas cosillas de darle vueltas al coco para cosas que parecen simples pero implican otras cosas que son las que las hacen complicadas, tambien le he estado dando vueltas a tu idea a ver si se me ocurria algo y habia pensado en quizas sustituir el tipo de visagra por visagra de piston pero es que tampoco tienes unos laterales con los que poder sujetarlas, creo que esa idea no la veo, pero y si el tipo de elevacion es exterior en lugar de interior? por la parte trasera de la cajonera, a ver si por ahi te vienen otras ideas. tambien habia pensado sistemas de cadenas y tal tipo como los tendederos esos de ropa que puedes subir al techo, sigo pensando a ver si sale la buena por un lado o por otro
No, la dibuje con un compás desde el pivote, solo que haría el agujero como 2 mm mas grande que la, ranura para parar lo.
Bajaría 2 mm.
Lo que me preguntó es, si el contrapeso y tal sera suficiente.
.
En que lateral.
Aah, si lo veo..
Puede ser.
Tendrá que ser dos porque baja del otro lado.
Me lo pienso, la pega q le veo es, que arriba están las herramientas electricas, es un poco alto y arrastro las maletas.
Pero, y al revés ?
Colgando del canto de la, estantería y cogiendo el escritorio por debajo?
Tendrá que ser fino, sino toca la ventana..
O una ranura en el fondo..
Ya.. Lo pensé, pero al ser osb va desgastarse rápido y si lo hago de madera ocupa sitio debajo (la ventana roza a 1 cm de momento, las estanterías cargadas nunca suben), o sino haciendo una ranura en el fondo.
Gracias, lo pensaré desde otra perspectiva ahora.
A veces solo, entro en bucle.
Lo de los pistones lo descarte por lo que dices, tengo que empezar de zero, no se como calcularlo (eso se aprende l, y creo que tiene que haber algo más sencillo inventado ya..
Pensé o los, sistemas de puertas, abatibles con muelles, pero no sé si aguantan este peso, aparte que decentran la bisagra
Lo del tendal es otra idea que descarté porque tiene que pegarse a la, estantería por culpa de la ventana, y en general estos sistemas casi siempre se sueltan un poco .
No se si quieres “sacrificar” la ventana de debajo pero otra opcion seria fijarla a ella con tapa para dejarla en horizontal y que nada caiga y que puedas abrirla cuando la tengas en diagonal con otras visagras posteriores inferiores…
O sin sacrificarla (aunque le vas a añadir peso), con algun tipo de soporte tipo “U” dos a los lados para colgarla en ella, con otra tabla de fondo detras que sea la que tenga las visagras y no tengas que implicar la ventana con abujeros, seria tambien una opcion de quita y pon, no se
Y bajo el sobre del banco con unas guias carril por aprovechar parte de ese hueco no podrias ubicar ahi esa cajonera para papeles? no se ve muy gruesa y apenas te quitaria espacio debajo (posiblemente tendrias que dejar la idea original sin los 20 cm que le añadiste para la altura para que te quepa. aunque si te cabe pues ganas unos espacios mas para otras cosas ahi)
Es una puerta ventana que se usa y debajo del banco tendría que quitar, mirar, volver a colocar.
Estaría como antes…
con papeles en tidas partes menos en el cajon, por pereza, o por desastre.
No, tenía claro que debe estar a esta altura
Verificar una cota de un vistazo, coger el compás, la escuadra,la goma sin ir al p.. cajón.
No es por aguantar.
Es por el equibrio.
Si cuelgas algo simétrico con los dos agujeros en el centro , estarán a plomo.
Si hay mas peso por un lado, este lado va empujar y el agujero de abajo no estará a la vertical del pivote y en este caso estara mas a la izda.
Así, espero que no tenga que tocarlos para cerrar, el pitorro que estará en el escritorio, lo empuja, se aparta por el chaflán y el desequilibrio lo cerrara solo cuando llega la ranura.
Eso espero.
Tendrias que adaptarlo a tus medidas y necesidades, pero es para que veas la idea del mecanismo.
Yo tengo una “bandeja” hecha así:
Y la verdad es que es muy comoda, y no es complicado de fabricar. Al final las medidas de descuelgue y demas se lo das tu con la longitud de los traveseros laterales.
Ya está y funciona.
A medias, efectivamente el contrapeso empuja hacia el tubillon y cierra ze un clic.
Al abrír tengo que controlar las dos porque se cierra, pero da igual.
Deja 2mm, lo que sobra para que abra la ventana, deje 12 teóricos.
Muchas gracias a todos.
Buen sitio para guárdalos pero cuando los utilizamos hay que quitarlos para preparar el corte siguiente y eso no lo anticipé.
Como encima, ahora me quedan en la otra esquina, me surgió usar esta “pared” .
Aprovechando el espacio al maximo para acercar varias reglas de aluminio y las graduadas.
El 90% del tiempo trabajo justo de espalda a esta ventana,así que está muy a mano.
Alguna sobra pero no me decido a escoger
Estube serrando, con los carriles a mano. .
Pero, siempre hay un pero, para colgarlas a cada corte, como que tengo que apuntar bien, doy golpecitos… Pff
Nunca estamos contentos, me recuerda el primer lavavajillas, ya no hay que fregar pero jode vaciarlo…
Rizando el rizo, ahora puedo posar en y a repisa retráctil.
Me dio un poco de guerra el mueble, quería que se ajuste al mm al paso de rueda y que se apoye en el para no moverse con dos cinchas.
A nivel técnico, seguramente que ya está inventado, pero tarde en dar con una solución para las patas plegables.
Al final se enciendo la bombilla y decidí mecanizarlo con un ángulo de 5°, para que no cierre solo, y porque me gusta , embutir un tubo de cobre para que la rosca no lime la madera por dentro y dejar metros y pies de reyes sino presentar, centrar con la broca y atornillar los topes despues.
Y hacer lo mismo con la tapa, así el peso no va todo a la, rosca torciendola.
Unas patas de lavadora para nivelar y ya
Es todo de iroko
Bueno quitando las tapas de ri le y el sommier de contrachapado de chopo con aioli. @Brico, se me quedo la película de arriba seca (casi 1 cm).
Esta siempre a cubierto, bien cerrada (como el sistema de cierre de seguridad lo permite).
No se el tiempo que tiene.
Lo rompí con un destornillador, lo de abajo salio algo gordo, lo rebaje con trementina.
Para esto no me importa mucho, era para que no se manche fácilmente y coger un poco de tono.
Pero es normal?
Cuando seca, la polimerisacion es réversible ?