Por mi parte, tengo una 3D desde hace dos años y decir que le sacas un buen partido.
Me dedico sobre todo al torno y con la impresora he sacado desde patrones para rellenar con resina y despues hacer bolis, hasta buscadores de centro, pasando por alguna garra especifica para el plato o alguna tuerca para el cabezal del torno.
Si alguien por curiosidad quiere buscar que se puede hacer sin necesidad de saber diseñar, le recomiendo que visite thingiverse, a mi juicio la biblia de los archivos para 3D efectuados por la comunidad.
Yo tengo una Artillery Sidewinder X1. Su precio fue de unos 350€ hace tres años o así. Es gama media.
Por cierto, @Pepet nuestro negocio sigue en marcha pero he tenido un pequeño contratiempo…
Tengo la misma que el compañero @Rony y viene a rondar el precio que el da.
Los precios de los filamentos “normales” que se utilizan, rondan los 20 laureles/kilo. Cuanto rinde una bobina de kilo? Depende de lo que se imprima y de la “calidad” con que se haga: obviamente, aparte del tamaño en si, esta el “relleno” de la pieza (puede hacerse maciza o no) y algun parámetro mas que haga que se gaste mas o menos filamento.
Creo recordar que las garras que he comentado antes, salian por menos de 1 euro (previo de mandar el archivo a la impresora, el programa con el que lo creas, te dice cuantos gramos van a gastarse).
Para mí, esto es muy importante. Para la mayor parte de herramientas que queremos usar sólo es necesaria una geometría básica. Es decir, básicamente bloques y biseles. Hay programas comerciales (Fusion, Rhino, etc) y otros open source que valen igualmente. Yo uso FreeCAD y es más que suficiente. Aún así, como han dicho los compis más arriba, en plataformas como Thingiverse, all3dp o free3d tienes muchos modelos para descargar.
Las impresoras de gama de entrada, tipo la Ender 3 v2, valen unos 200€. Yo quise irme un poco por encima y compré (con buena oferta) la Ender 3 S1 por 298€, y me dieron rollo de 1kg de plástico de regalo.
Luego compré otros 4 rollos de diferentes colores ya por mi cuenta.
Cada rollo de plástico PLA (el más habitual) de 1kg vale unos 19 o 20 euros. Una pieza ya un poquito grande como este cepillo para cantos puede gastar unos 80 gramos de plástico, que viene a ser un euro y medio.
Es difícil calcular una si la impresora sale rentable en base a “en lugar de comprar esto me lo imprimí”. Hay cosas como este cepillo, la escuadra o los adaptadores de la lijadora o de la cepilladora al tubo de mi aspiradora que sí que tienen un precio y puedes decir “pues me habrían costado 50€ y los he imprimido por 4€”, pero muchas otras cosas no es que ahorres, si no que directamente si no las imprimes no encuentras exactamente lo que buscas.
Ese es el asunto. No es tanto una cuestión de ahorro sino de que sólo puedes tenerlas imprimiéndolas. En cuanto a rentabilidad en general, es rentable si no quieres hacer miles de piezas. En esas cantidades, renta más hacer un molde e inyectar. Un molde de esos estará por unos pocos miles de euros (de cada molde salen varias piezas dependiendo del tamaño de ellas). A partir de ahí, la rentabilidad se encuentra en la cantidad de material y en el tiempo de producción. Con la impresora, cada pieza puede ser entre media hora y unas horas, con inyección, unas decenas de segundos por plancha…
Pues muchas gracias a todos por las acertadas opiniones.
Efectivamente mi intención es poder hacer piezas que no encontraría o que haciéndolo tienen cosas que mejoraría. O cagaría.
¿Se puede trasladar de Autocad (lo tengo con licencia y actualizaciones) a estas impresoras?
Sin problema: lo exportas a uno de las extensiones admitidas por el Cura (el programa mas utilizado para decirle a la impresora como ha de imprimir la pieza) y… al lio.
Si manejas Autocad, podrás hacer las piezas que quieras: no estaría de más que las compartieras
Muchas gracias.
Llevo años con Autocad y ahora mi hija está en el lío también.
Mi problema es la vista. A pesar de las nuevas pantallas me fatiga enormemente, un suplicio.
No tengo fotos aquí de cosas que he impreso para el taller, las buscaré o haré nuevas y las cuelgo.
Tengo unas 12 impresoras 3D, desde hechas por mi hasta Ender 3, CR10 Max y Prusa MK3S. También 2 de resina y máquina de termoformados… y todo para jugar con ellas. Cualquier duda que tengáis, os ayudo. Llevo la tira de años con eso
Hombre. Seguro que vale la pena. Y me explico. Si están los archivos es cuestión de imprimir. Trabaja la máquina, no tú. Ahora bien, si quieres una pieza de la que no hay archivo tienes que saber diseñarla y eso es tiempo, luego es imprimir.
Hay quien valora su tiempo y según lo que le sale, le merece o no le merece. Yo por ejemplo para todo lo que yo quiero hacer no miro el tiempo, porque me apetece hacer cosas y me relaja, pero cuando son cosas que a mí ni fu ni fa, miro cuánto tardaría y cuánto puede costar mi tiempo y si es más barato comprar lo que quiero o hacerlo etc.
Menudo filósofo que me estoy volviendo… De madera ni idea pero …
Como no tengo impresora y tampoco se usar los programas de diseño no había leido este topic.
Si te lo planteas, o otro como veo que sois unos cuantos que manejan el aparato, yo justamente ayer se me cayó la batería del taladro Dewalt, las grapas de sujecion se redondearon. Una bruda lo areglo pero preferiría algo mas practico
Un volante , manivela, para subir y bajar el soporte de la basedel taladro de columna, uso una llave de 13, pero resbala.
Una toma de aspiración para lafestool.
.
El arco con grados para inclinar la sierra de mesa.
Unos ganchos de los antiguos de Ikea, estos de la cocina. De la guia del siglo pasado que se encajaba en los azulejos, desde que sacaron el nuevo modelo de barra, ya no siguen con los accesorios antiguos.
Y eso a bote pronto…
Para los portes y pagos que se evocó ( no se quien), creo que lo mas sencillo y barato es venderlo por wpop.
Pago asegurado, seguro, porte irrisorio, y como cobran todos una comisión, no le veo falta de ética .