Vevor vevor vevor

te lo vas a pasar pipa

Vamos por partes, como decía Jack el destripador:
Te recomiendo que pongas tuercas buenas, y contra tuercas, las vibraciones de la motosierra son salvajes, aunque no se noten. A mí se me aflojó y no es agradable.

Lo de empalmar cadenas, no lo veo… Es toda una historia el ángulo de afilado, no recuerdo si era a 10° o a 30°, uno es el afilado normal, otro el adecuado para cortar a favor de fibra. También Es un puñetero dolor de cabeza, la profundidad de corte de la cadena. Yo suelo no tocarla cuando afilo.

Efectivamente, mi espada es Oregón, va perfecta. Tengo ya en mi haber un montón de metros cúbicos.

Lo peor que te veo, la motosierra… Yo tengo una serie 2, de hace 30 años Que simplemente no puede con esa espada. Probé durante un año una 440, Iba extraordinariamente justa de potencia. Con la actual ya no tengo problemas. Es imprescindible usar cuñas para ir separando Y evitar que Se atasque.
Ni que decir tiene, que depende de la anchura del tronco a cortar (aparte del tipo de madera) si puedes trabajar con una motosierra Más o menos potente.
Yo sierro señores troncos Y hago tablones de casi 3 m de largo.

Lo del primer corte al tronco, Siempre he usado una escalera de aluminio. Me resulta muy sencilla. La cosa es que el tronco tenga los cortes verticales y en ellos, atornillas una tabla que sujeta la escalera. Yo en esa tabla le hago hendiduras para que la escalera quede bien sujeta, y además, así puedo nivelar.
Me explico de otro modo; mirando en sentido longitudinal el tronco a serrar, Tengo que Tener un círculo bien cortado, plano, Y sobre él atornillo una tabla con Hendiduras para que los laterales de la escalera se apoyen. Y en el final del tronco, donde también habrá otro corte limpio transversal, atornillo la otra tabla, a una altura que me supondrá tener Más o menos nivelada la escalera. Este primer corte genera un gran desecho de material. Si no te aclaras, te envío un vídeo.
Saludos y perdón por las faltas de ortografía, pero yo le dicto a la tableta, que Estoy harto de escribir.

3 Me gusta

Dictador!!! :rofl: :rofl: :rofl: :rofl:

1 me gusta

Hola Javier, acabo de leer tu post, me ha parecido casi una revelación, ya que es la primera vez q leo información de alguien q sabe hacer bien la tarea. Me encantaría, si es posible, que nos dieses más información del proceso, si tienes ese video genial, q motosierra usas, espadin, q útil de aserradero… Tengo mucha madera de olivo que quisiera trabajar. Quisiera comenzar de la manera más sencilla y económica posible. Muchísimas gracias.

1 me gusta

@slopez @JavierZatarain yo tambien estoy interesado

Esta hecho.
Y arandelas autoblocante.

10⁰ de ripping, 30⁰ el normal.
Las dos que decía son de ripping.
Tampoco creo que pueda empalmarlas, pero esta decisión lo dejaré en manos del mecánico.

Las. Sthil 038 o Husqvarna 272 (que tendría que reformar).
Acabó de hacerme con otra Echó de poda , con ella y la 272 m9ntada en peladora van 6.
Hasta que no use la gruminette y me encuebtre un chollo, es lo que hay…
El horno no esta para bollos.

Pero con ella escuadre todas la vigas de e casa,trabajando a mana alzada en vertical.
De castaño seco.
Tu crees que horizontal y en el aparato sufre mas?
La mayor parte sera de castaño.

Hay que hacer dos cortes verticales??
Para poner las tablas que sujeta la escalera?
Pero luego se van a cortar o hay algo que me escapó…

Pero lo peor: no tengo un tramo plano de 3 m de escalera.
O son telescopicas, o plegable y la de tres tramos tiene un golpe, que lo miré antes…:person_facepalming::person_facepalming:.

Dadme un par de días y subo algo más reciente.
Os pego un viejo vídeo de mi canal ya en desuso, Que si tengo tiempo Volveré a actualizar, donde ya utilizaba un aserradero canadiense, hecho por mí. Allí podéis ver, con un poco de dificultad, como sujetaba la escalera para el primer corte.

5 Me gusta

Gracias Javier.
Ûna imagen vale mas que mil palabras!
Ayer cuando lei " laterales", a lo.largo del tronco, y no los de cabeza…
Ya me veia cortando tablas a medida que avanzaba…
:person_facepalming::person_facepalming:

Claro, asi,si
:rofl::rofl::rofl:

Muchas gracias, vamos viendo con interés lo que nos muestres. Yo estoy en firme de hacerlo, mis olivos me lo piden, tengo inmovilizada madera similar a esta… Imagino q para madera seca la cadena de la motosierra será distinta no?

En campo tengo tb mucha madera de olivos enfermos, me ha hecho ilusión leeros, pq no encontraba Info de gente q ya lo hacía como Javier. Gracias!!!

1 me gusta

Cuentanos un poco…

Ya me paso yo con la furgoneta y me los llevo para curarlos…
Los que sobrevivan, te los llevo de vuelta… :rofl: :rofl: :rofl:

2 Me gusta

Un alma bendita, bendita. Qué corazón.

2 Me gusta

Jajajaj… Es verticilio, o verticilosis del Olivo. Es un hongo q se desarrolla en la raíz, algunas veces se recuperan, pero afecta bastante, sobre todo cuando tiene algo de exceso de humedad, en verano para el desarrollo, sobre todo en parte aérea, por el calor, pero es jodida.

En Jaén, al igual q en Andalucía, pero sobre todo en estas tierras de olivar muy antiguo, si la oreografía lo permite, mucho más en zonas de vega del guadalquivir de Córdoba y Sevilla, se está arrancando el olivar tradicional para plantar superintensivo u olivar en seto. Si vieseis lo q se está arrancado alucionariais, incluso las empresas q realizan eso, se llevan mucha planta a Marruecos. Es una pena, pq el picual, el aceite de Jaén, uno de los más, sino el más resistente a la oxidación, no va bien en seto, plantandose variedades de aceites mas delicados… Una pena. Por eso, entre plantas q tengo enfermas, amigos q arrancan, más lo q podría, necesitaría una empresa para tratar madera. Pero me conformo, con lo poquito q tengo cortado. Entre q no me decido, y no encuentro… Por eso el estar pendiente de vuestros comentarios.

6 Me gusta

Es curioso, ahora aquí en Galicia se está plantando bastante olivo, especialmente en Orense y Pontevedra, porque como no tenemos problemas de sequía resulta que están siendo campañas muy productivas cuando en el resto del país es el contrario.

Aquí tenemos otras variedades, principalmente la Brava y la Mansa, que son autóctonas, y la Cobrancosa que es tipica del norte de portugal. También hay arbequina y algo de picual, pero menos.

2 Me gusta

Tengo un familiar que tiene invernadero. Esos grandes olivos los compra a camiones para jardinería.

Entonces @slopez , se estan plantando olivos de regadío…
En Navarra también…
Y el agua quien garantiza…
Estos dias no dejo de oir que el gobierno, los ministros de tal y cual, La Generalitat garantizan que no faltará agua…
Pásmome. Me quedo pasmau!!!

3 Me gusta

Anda, en galicia plantando olivos y en zonas de secano aguacates…Asi nos va :face_with_peeking_eye:

3 Me gusta

Ojo que aquí también hay bastante aguacate. Porriño tiene unas plantaciones inmensas. Justo el martes pasado me trajeron 2kg de una plantación de allí de venta directa.

2 Me gusta

El mejor kiwi del mundo es el valenciano.
A mitad de precio y no lo chupan los bichos raros esos de Nueva Zelanda.

2 Me gusta

Y las taronges, las mejores del mundo que he probado otras y puafffff

2 Me gusta