Video Oficios Perdidos de la Madera

Buenas noches! No se muy bien dónde colocar esto e incluso es posible que ya esté por aquí pero por si acaso aquí lo dejo …a mí me pareció interesante…que lo disfruten…un saludo

8 Me gusta

Pues aquí va otro porque el Monesma este engancha :person_shrugging: que lo disfruten…un saludo

4 Me gusta

Lo mismo que el anterior, Genial.
Gracias P
alosangre

1 me gusta

Genial. Los oficios de antes eran del todo artesanales, al menos la mayoría.
Gracias por enviarlo

1 me gusta

Pues ahí va otro…espero que sea de su agrado…

Un saludo

2 Me gusta

Buenos días y feliz año a todos. Comparto este otro, no sin antes destacar la honradez de su protagonista, así como la herramienta tan humilde utilizada en el proceso.

Con todo mi respeto a este gran maestro y su obra.

3 Me gusta

Muy curioso.
Gracias por compartirlo

1 me gusta

Por aqui os dejo este.

Una pasada

1 me gusta

Genial Palosangre. El caso es que tengo todos los videos de Oficios perdidos y de Oficios tradicionales que hace años se editaron y ahora no los puedo ver hasta que no los pase a DVD y al ver los que has enviado me ha animado a refundir los.
Gracias
Un saludo

1 me gusta

Pues ánimo, compañero! Estoy seguro de que es de esas cosas que, aunque al inicio le pueda dar a uno un poco de pereza hacerlas, luego lo vas a disfrutar mucho y vas a quedar muy satisfecho con el trabajo! La verdad es que el Monesma este engancha y en mí opinión es muy buen comunicador además de que los temas que trata son muy desconocidos y particulares…un saludo y ánimo con eso @Josepepe Jose

Hola:

Muy buenos vídeos: gracias por subirlos.

He de ver si hay alguno de los artesanos que fabricaban cajas redondas para las sardinas saladas llamadas “arengadas” por su similitud con los arenques salados.

Se llamaban “roders” que traduzco directamente por “roderos”: cortaban láminas de castaño mediante bastrenes llamados aquí “coltells” o sea cuchillas con dos mangos, y luego ataban la caja con ramas de mimbre como cercos de un tonel.

Trabajaban muchas veces en el bosque y vendían las cajas a comerciantes.

Creo que en Sant Hilari Sacalm, Gerona, se celebra una fiesta conmemorariva.

Leo que el primer fin de semana de noviembre celebran la fiesta de la madera.

Tienen el museo de la tornería en madera.

Saludos.

3 Me gusta

Hola:

En esta foto antigua de Pinterest se ven cajas de sardinas arengadas como las que hacían en mi comarca en el mercado de Cocentaina, Comunidad Valenciana.

Saludos.

3 Me gusta

Muchas gracias,David! Muy interesante el apunte… siempre he oído hablar de esas cajas de sardinas a mis padres, aquí se usaron mucho…yo nunca he tenido la oportunidad de verlas aunque no soy lo que se dice joven, pero por suerte sé donde puedo verlas …aquí en la Isla han llevado a cabo un Proyecto Comunitario de Museo Etnográfico “vivo” que consistió en la recuperación de distintos locales antiguos dedicados a oficios dentro del casco urbano del municipio de La Aldea de San Nicolás…desde una zapatería, a un antiguo molino de gofio o una tienda de las que aquí llamamos de “aceite y vinagre”… sé que hay cajas antiguas de sardinas y otro tipo de envases a granel en la tienda de aceite y vinagre que recuperaron…mis padres me cuentan que hasta los perfumes, colonias, el ron o la aceite se encontraban en esas tiendas a granel y la gente iba con sus propias botellas a comprar la cantidad que querian…en estos locales son los propios vecinos los que se encargan de la apertura, de forma que si vas paseando por el pueblo puedes visitarlos y retroceder varias décadas en el tiempo …muchas gracias por los enlaces! Un saludo

Unas sardinas de bota, cebolla y huevos fritos, un buen vaso de vino y que venga el enemigo.

1 me gusta

Buenas noches:

He encontrado este vídeo sobre el trabajo con bastrén y veis el caballete o banco usado para trabajar la madera.

Yo compré a una ferretería española un bastrén italiano pero me vino con el filo quemado por haberlo afilado a lo bestia y lo devolví, tampoco no podía ni cortar una patata.

En Comercial Pazos compré un Flexcut que no requería afilado y luego por Internet varios, la mayor parte operativos después de un afilado por un profesional.

El padre de mi amigo de 80 años que me regaló las bedanas o escoplos de abrir mortajas, una con dos filos a escuadra para esquinas, era un artesano del bastrén y en invierno además de cajas de sardinas tallaba mangos y tenía un torno para madera a pedal: muchos campesinos complementaban sus ingresos en invierno manufacturando objetos de madera como cucharas de boj.

Palosangre: no sería seguro como en Canarias pero yo recuerdo en la Barcelona de los 60 ir a comprar a granel de casi todo, he visto cajas de madera con botellas de vidrio de color amarillo verdoso con lejía, que a mi me daban mucho respeto.

Pepet:

Antes las arengadas eran comida de pobre y hoy de rico.

Saludos.

2 Me gusta

Pues ahora sueltan unas arengadas en el telediario que…

En Hispano América a los telediarios les llaman “menticieros” palabra compuesta de mentira y noticiero.

1 me gusta

Jesús qué bocata. De diez.
Primero pasar la sardina por la puerta.

1 me gusta

Buenas noches:

Mi madre nació en Barcelona en 1919 y el pescado era la comida de los pobres pues sólo comían pollo el día de Navidad y por pobres entiendo mis abuelos: caldereros de cobre, albañiles y carreteros, no eran mendigos y trabajaban de sol a sol.
Mi madre compraba cucuruchos de percebes por unos céntimos cuando niña y hoy son un lujo asiático.
Cuando niño :boy: las pastelerías me importaban un comino pero se me iban los ojos en las tiendas de pesca salada: aceitunas, bacalao, arengadad, encurtidos en vinagre, etc.
Algo casi desaparecido es la “sorra” que en principio en catalán significa arena: era atún en salazón y en Barcelona no se encontraba, pero sí en, Valls, Tarragona, el país de la “calçotada”:

He.mirado en internet y ahora la “sorra” es muy cara. Llegaba a Valls en barriles de madera.

Saludos.

1 me gusta