Yo no sé si vivo en un mundo paralelo…
Que si quizá, que si tal vez, que si depende… En serio??? Joder que es tu vida!! Y ya, teniendo en cuenta las circunstancias, chatgp me suena a chiste…
Sinceramente, no lo puedo comprender…
Cambia todo y vive tranquilo, hombre!
Asi es, pero la AI no es el chatGPT.
ChatGPT es inteligencia artificial. Está demostrado que ChatGPT supera a los médicos en fiabilidad de diagnóstico:
Un pequeño estudio descubrió que el chatbot de IA (ChatGPT) tuvo mejor desempeño que los médicos humanos al evaluar historias clínicas.
ChatGPT diagnostica con acierto la enfermedad rara de un niño que 17 médicos no supieron ver
Buenas tardes, yo igual estoy anticuado, pero entre la inteligencia artificial y el sentido común, yo me quedo con este último, además el sentido común es natural no artificial,
Amigo, estás comentando en un foro virtual, a través de un ordenador. ¿Qué tiene eso de “natural”?
El raciocinio humano es bastante sesgado y deficiente en muchos aspectos, la inteligencia artificial razona mucho más eficientemente que nuestros cerebros orgánicos. Acabo de compartir dos noticias que son la prueba de ello. Dile al niño que pudo descubrir qué enfermedad tenía, después de que ¡17 médicos! no supiesen verlo, que se deje de ChatGPT y siga en la ignorancia de sus padecimientos, que al menos la ignorancia es natural.
Me extrañaba el tono pasivo-agresivo de varios comentarios, aludiendo al ChatGPT. Ahora ya entiendo que tiene que ver con un rechazo a la IA. Siempre ha existido desconfianza hacia las nuevas tecnologías. En la revolución industrial se dio el movimiento Ludismo, cuando los trabajadores destruían máquinas que consideraban una amenaza para sus empleos.
Ahora abrazamos esas tecnologías porque hacen mucho más potente nuestro trabajo. La IA es lo mismo, una herramienta que potencia nuestro intelecto.
El ordenador es una máquina, de acuerdo, pero me imagino que detrás del teclado, analógico o digital, estará un ser humano, con sus defectos, virtudes , sentimientos, etc , yo no estoy en contra de la ciencia, tampoco de lo que nos ha hecho llegar hasta aquí, cuando no existía la inteligencia artificial y si el sentido común natural e inherente al ser humano, por cierto el coeficiente intelectual, desde que existen estudios ha comenzado a descender en las actuales generaciones, sirva yo como ejemplo ,
ChatGPT es relativamente nuevo y yo aun me sorprendo de lo q puede hacer, sin ir más lejos con tu experiencia en este post.
A mi como a muchos por aquí supongo que nos suena a chiste pero en unos años seguro q lo tomaremos más en serio.
Aun así yo tampoco confiaría en esa herramienta a ciegas, igual que supongo que tú no hiciste.
Por cierto al final vas a restaurarlo? Que dijo la empresa de plagas?
Gracias por tu comentario. A mí me ha sorprendido la reacción negativa, supongo que vivo en mi burbuja. Yo creía que la gente estaría encantada (como yo), ya que la capacidad que tiene es infinita y, como tú dices, en unos años otro gallo cantará. Quien no la implemente en su trabajo, se quedará atrás.
Claro, en última instancia, de quien me voy a fiar es del especialista que contrate. Pero confiar a ciegas en cualquier profesional también es arriesgado, y si uno va bien informado de antemano, mucho mejor.
Tengo cita con la empresa de plagas para verlo in situ. También con arquitecto. Actualizaré con lo que me digan.
Yo con “alexa” no puedo mantener una conversacion de mas de 10 segundos… me desespera
Jaja, ya verás cuando le metan IA y un holograma con avatar humano… va a haber gente que se enamore de su asistente, y no es broma.
La que me tiene muy enfadado es la tia del maps cuando me manda salir por el carril izquierdo y me lo repite tres veces… “sal por el carril izquierdo y gira a la izquierda y a la izquierda!!..”
O cuando te manda entrar por una carretera muy estrecha y pasas a una carretera de un solo carril, despues ya carretera sin asfaltar y acabas en una pista agricola
Yo no se nada de ninguno de los temas, pero he leido ya varia gente que comentaba que chatgpt se inventaba cosas que no sabia o se equivocaba bastante a veces. Es una herramienta muy chula pero esta en pañales y hay que ir con prudencia todavia, creo.
Porque eres tu @Angel si no hubiera pensado que es el nombre de tu mujer
Es “amiga” de mi mujer, esta en la cocina y estan hablando todo el dia de musica y recetas de cocina… ah y es la que apunta las faltas en la lista de la compra!
Yo le hago “preguntas comprometidas” o “picantes” y me dice que no esta programada para eso
No hay más que"charlar" con Chatgp de temas específicos y que uno mismo controla para darse cuenta de que está en pañales…
Sí, incluso lo puedes manipular para que afirme absurdeces. Pero si aprendes a hacerle las preguntas de forma correcta, es demasiado útil. Por ejemplo, he creado una aplicación de móvil para mi organización personal, sin saber nada de programación. Él te crea los códigos.
También puedes crear chats personales. Yo lo uso para meterle todos los libros de mi carrera, y que me explique los conceptos más difíciles con metáforas y lenguaje simplificado, o le mando crear exámenes, o dibujos sobre conceptos para memorizarlos mejor. También para transcribir a texto mis audios o mis notas escritas (y entiende mi letra mejor que yo mismo!).
En cuanto a la reforma de la casa, desde calcular presupuestos desglosados aproximados de cuánto me puede costar X, hasta calcular la cantidad de madera que necesitaré para construir un alpendre de ciertas dimensiones. Cuestiones legales, permisos…
Muchas veces no es exacto, pero se aproxima bastante.
Yo cuando probé chatgpt, te daba opciones con varias respuestas, y tu le tenias que decir cual te parecía mejor…
Sabiendo en qué se basa el funcionamiento de la IA, solo es un tema de probabilidades y coincidencias basadas en lo que se le ha dado o aprendido.
El día que le den manga ancha para que obtenga la info directamente desde lo que encuentra en Internet, echemonos a temblar…
Yo no digo que no valga para nada, lo que digo es que he “hablado” bastante con"ella" en lo referente a la restauración de mobiliario y deja mucho que desear. Por lo tanto en un tema tan serio como el que se trata aquí… No me lo plantearía… Ni de broma.
Y no te equivoques, esto nada tiene que ver con que sea IA sino con que he comprobado que no es fiable (muchos errores, además).
Por otra parte si lo de pasivo/agresivo era por mí, mis disculpas. No era para nada mi intención. Quizá sea un poco brusco y eso unido a esto del lenguaje escrito… Pero lo dicho, si es por mi, mis disculpas. Me gusta el buen rollo, así que nada más lejos de lo que pretendo.
El chat es que una gran ayuda,pero tiene sus limitaciones lógicas, es muy bueno en cuestiones tecnicas donde no hay lugar a variables aleatorias, en tu caso el chat no puede determinar el grado de deterioro de la estructura, y su respuesta será correcta y lógica por qué está programada para respuestas lo más coherente posible…
En tu caso.
La pregunta que se me ocurre.
Tengo una casa vieja con cubierta de tejas y entramado de madera, que está afectado seriamente por xilófagos,creo que carcoma y tengo que reabilitar la cubierta, que es más aconsejable y seguro: tratar la madera existente o cambiar toda la cibierta??
La respuesta:
La decisión entre tratar la madera existente o cambiar toda la cubierta depende de varios factores, como el nivel de afectación por xilófagos (carcoma, termitas u otros), el estado estructural del entramado, el coste y el objetivo de la rehabilitación. A continuación, detallo las opciones y sus implicaciones:
1. Tratar la madera existente
Esta opción puede ser viable si el daño estructural no es severo.
Ventajas:
- Menor coste inicial: Tratar la madera suele ser más económico que sustituir toda la estructura.
- Preservación del carácter original: Si tu casa tiene valor histórico, conservar la madera original puede ser importante.
Requisitos y pasos:
- Evaluación profesional: Un experto debe determinar el alcance del daño y verificar si la madera tiene suficiente resistencia.
- Tratamiento químico:
- Aplicar insecticidas específicos para xilófagos (en forma de inyecciones, geles o pinceladas).
- Usar productos preventivos para evitar futuras infestaciones.
- Refuerzos estructurales: En áreas afectadas, se puede reforzar con madera nueva tratada o con elementos metálicos.
- Mantenimiento continuo: Revisar periódicamente para asegurarse de que los xilófagos no reaparezcan.
Limitaciones:
- No siempre es suficiente: Si el daño es muy extenso, el tratamiento puede ser solo una solución temporal.
- Riesgo estructural: Si la madera está comprometida, puede haber riesgos de colapso.
2. Sustituir toda la cubierta
Cambiar la cubierta completa implica reemplazar tanto la madera dañada como las tejas, instalando una estructura nueva.
Ventajas:
- Mayor seguridad: Una estructura nueva elimina los riesgos asociados a maderas debilitadas.
- Durabilidad: La madera nueva tratada o el uso de otros materiales (como acero o madera laminada) ofrece una mayor vida útil.
- Eficiencia energética: Puedes incorporar aislamiento térmico o impermeabilización moderna durante el cambio.
Proceso:
- Retirada cuidadosa de las tejas: Si las tejas están en buen estado, pueden reutilizarse.
- Demolición del entramado afectado: Quitar toda la madera comprometida.
- Construcción de una nueva estructura: Utilizar madera tratada o alternativas más resistentes.
- Colocación de tejas y acabados: Garantizar que la nueva cubierta sea funcional y estéticamente acorde.
Desventajas:
- Mayor coste inicial: Implica un gasto considerable en materiales y mano de obra.
- Tiempo y logística: El proceso puede ser más largo y requiere más planificación.
¿Qué es más aconsejable?
- Optar por tratamiento si: El daño es superficial, limitado y la estructura sigue siendo segura tras el tratamiento.
- Optar por sustituir si:
- El daño compromete la integridad estructural.
- Quieres una solución más duradera y moderna.
- Planeas renovar la cubierta para mejorar aislamiento y eficiencia.
Recomendación:
Solicita la evaluación de un arquitecto o técnico especializado para realizar un informe detallado. Ellos podrán determinar si la estructura actual puede salvarse o si es más seguro reemplazarla por completo.
Creo que en poco difiere de lo que hemos comentado.
Para mí la gran ventaja del GPT es que es interactivo y puedes mantener una conversación, si quieres profundizar en sus respuestas, por ejemplo siguiendo con el tema de la cubierta y tirándole de la lengua después de la primera respuesta
Estoy con varios compañeros en un foro de carpintería conversando de tus posibilidades para que recomiendes la mejor opción en términos de seguridad, durabilidad y económicos a medio y largo plazo .
Si respuesta
Entendido. En un foro de carpintería, donde el enfoque está en la seguridad, la durabilidad y la economía a medio y largo plazo, la recomendación debe ser práctica, bien fundamentada y orientada a las necesidades reales de la rehabilitación de la cubierta. Aquí está mi análisis para la mejor opción:
Mejor Opción: Sustitución Completa de la Cubierta
En términos de seguridad, durabilidad y rentabilidad a largo plazo, sustituir toda la cubierta es generalmente la solución más sólida. Veamos por qué:
1. Seguridad
- Problema con la madera dañada: La madera afectada por xilófagos (especialmente si es carcoma o termitas) puede tener debilitamientos internos no visibles a simple vista. Esto supone un riesgo estructural significativo, especialmente en una cubierta, donde los pesos de las tejas y la exposición a cargas climáticas (viento, lluvia, nieve) son constantes.
- Confianza estructural: Al reemplazar toda la estructura, eliminas cualquier incertidumbre sobre la integridad del material. Una estructura nueva hecha con madera tratada o materiales más modernos garantizará la seguridad incluso bajo las peores condiciones.
2. Durabilidad
- Madera tratada de fábrica: Si optas por madera nueva, asegúrate de que sea tratada contra xilófagos, humedad y hongos. Esto extiende su vida útil significativamente.
- Materiales alternativos: Considerar madera laminada, acero galvanizado o estructuras mixtas (madera + metal) puede aumentar la durabilidad. Estas opciones resisten mejor el paso del tiempo, los cambios climáticos y las infestaciones.
- Oportunidad de mejoras: Cambiar la cubierta te permite añadir aislamiento térmico, impermeabilización moderna y ventilación adecuada, mejorando la eficiencia energética de la casa y evitando problemas como la condensación.
3. Economía a Medio y Largo Plazo
Aunque la sustitución de la cubierta tiene un mayor coste inicial, es más rentable a largo plazo:
- Evitas reparaciones recurrentes: Tratar madera dañada puede ser una solución temporal, pero es común que vuelvan los problemas, lo que genera gastos recurrentes.
- Reducción en mantenimiento: Una estructura nueva y bien diseñada necesita menos mantenimiento a lo largo del tiempo.
- Aumenta el valor del inmueble: Si en algún momento decides vender la casa, una cubierta nueva será un argumento sólido para aumentar su valor.
Por qué no tratar la madera existente:
- Riesgo de daños ocultos: Incluso con tratamientos, es difícil garantizar que toda la infestación de xilófagos ha sido erradicada. Los productos no siempre penetran profundamente en maderas antiguas.
- Reforzamiento parcial: Si partes del entramado necesitan refuerzos, terminarás añadiendo materiales nuevos, lo que complica la ejecución y aumenta los costos sin llegar al nivel de seguridad que ofrece una estructura completamente nueva.
- Durabilidad limitada: La madera tratada en campo (in situ) nunca será tan resistente como la madera tratada industrialmente.
Recomendación Final
- Prioriza la seguridad y la durabilidad: Sustituir la cubierta completa es la opción más sensata.
- Presupuesto ajustado: Si el presupuesto es limitado, prioriza sustituir las partes más dañadas del entramado y utiliza tratamientos solo en áreas mínimamente afectadas. Sin embargo, esto debe ser un paso intermedio hacia una renovación completa futura.
Para lograr el equilibrio entre coste y durabilidad, busca proveedores que ofrezcan madera tratada de calidad y consulta a un carpintero o arquitecto especializado para optimizar el diseño y el uso de materiales.
¡Estoy aquí para profundizar en detalles técnicos o responder a las preguntas de tus compañeros!