Vigas tejado con carcoma, ¿recuperables?

Hola a todos, a ver si aportando mi punto de vista se entienden mejor algunas reacciones.
Trabajo en el mundo de la tecnologia desde hace mas de 20 años, y particularmente este año con una parte importate de mi tiempo en temas relacionados con IA Generativa, por lo tanto creo estar en disposicion de decirte que puedes tener razon en cuanto al beneficio que pueda aportar el uso de la IA. Ahora bien, no la tienes al aplicarla en este contexto. Y te preguntaras por que? Pues sencillamente porque has entrado a un foro para preguntar a personas que tienee años de experiencia sobre en esta materia y cuando basicamente te dicen haz caso a quien te ha dicho que lo cambies, tu reacion ha sido la de preguntar “como sabes que es polilla” y a partir de ahi meter a chatGPT para responder a algo que no habias preguntado hasta ese momento. No se sabe muy bien a cuento de que, puesto que era polilla lo has afirmado tu en tu primer post. En definitiva que si entras a un foro a pedir consejo es porque chatGPT no te ha respondido a tu pregunta, porque seguro que le has preguntado. Entrar en un foro a resolver una duda y sacar chatGPT, en mi opinion esta fuera de lugar. Insisto, en mi opinion. Es solo eso, una opinion, pero creo que explica algunas reacciones.

Por otra parte dar una charla sobre lo bien que usas la IA, cuando estas pregutando que hacer con la estructura de tu tejado, pues tampoco creo que ayude mucho a conseguir las respuestas que quiere. Crees que a las personas que te estan respodiendo les importa si usas IA generativa o no?

Lo dicho solo pretendo aportar otro punto de vsita de alguien que usa IA en su dia a dia, y que al mismo tiempo piensa que te has equivocado en la forma.

Un saludo a todos y disculpar si alguien se siente ofendido, no es mi intencion.

7 Me gusta

Amén, creo que has dado la respuesta más coherente de todas👌

Ahora solo faltaría que vayas a un profesional y le digas, necesito hacer este trabajo pero ChatGPT me ha dicho que no me puede costar más que X dinero :rofl:, esto ya es para mear y no echar gota.

Yo sinceramente cuando me he encontrado posibles clientes de estos con miles de preguntas e incertidumbres, los rechazo

2 Me gusta

No lei todo, lo dejé entre el mecánico y el medico.
Lo digo porque igual repita algo ya dicho por un compañero
Me paso en una sôlera de una casa al lado del mar.
Tambien decian de cambiarlo todo.
Pero me fije que las partes de las vigas atacadas estaban con la albura, apenas peladas.
Una carpintería de armar en verde a la antigua.
Muy parecidas a las cumbreras de la foto.
Coji un destornillador y lo clavé, y no entraba mucho.
Cogi un hachin (total había que cambiarlo todo, al lado del mar mejor con vigas de hierro segun los entendidos)empecé a quitar lo podrido.
Llegado a la madera las polillas daban la vuelta y solo comieron la albura.
Una vez limpias se veía perfectamente la veta intacta, incluso los bultos hechos por los nudos)
Van mas de 30 años.
Les meti un aceite mineral (gasoil) con la sulfatadora eso si.

Antes de las grandes maniobras, haría la prueba.
Eso si, si estan deterioradas profundamente, coincidimos, ni tratar ni arreglar, sería tirar el dinero.

Ya sé que me meto donde no me llaman…
En serio le dices a un tipo que desconoce el tema por completo que haga él mismo una prueba para ver si se pueden conservar?? De verdad??
Sin acritud, me parece surrealista…

Buenos dias!! Yo enfocaria el trabajo como se hizo toda la vida… ni la IA te va a solucionar el problema ni un arquitecto tampoco ni ningun tecnico… todos ellos te puedem dar charlas y opiniones mas o menos fundamentadas pero solo eso…nunca una IA o un tecnico o arquitecto se va a subir al tejado a repararlo…

Los únicos que te va a solucionar ese problema son el albañil y el carpintero del pueblo. Son con quienes debes hablar y ellos van a valorar el estado de la obra y su coste. Puedes buscar a varios profesionales de tu zona y comparar precios, pero solo ellos saben lo que hay que hacer ahi y como…

Yo soy carpintero profesional y sin verlo en realidad, solo por las fotografias te digo que eso hay que cambiarlo todo. La tarima donde pisas esta que se cae sola, no se puede pisar con confianza salvo que pises donde hay viguetas debajo. En el tejado a parte de carcoma las secciones de las viguetas son insuficientes segun la normativa actual, no hay aislamiento etc etc…

Creo que hay que respetar y proteger un poco mas a los oficios y oficiales, y dejarse de creer que solo estamos aqui para hacernos ricos y para engañar a la gente

4 Me gusta

Vamos a ver, lo que le pregunté a ChatGPT era sobre la diferencia entre carcoma y polillas, no sobre si había que cambiar la cubierta o no. Este es un foro de carpinteros, no de controladores de plagas. Los carpinteros no son expertos en plagas.

Yo no afirmé que fuera polilla, yo dije que el carpintero me dijo que era polilla, después añadí que el propio carpintero también dijo que no era experto en la materia, y que nunca había intentado recuperar madera con plaga. Y es lógico que no sea experto, como dije, un carpintero no está especializado en diferenciar unos insectos de otros, ni de cómo exterminarlos.

Si hubiese sacado un libro sobre plagas de madera en vez del ChatGPT, seguro que no habría tanto revuelo.

De todas formas, por aquí están diciendo que para cambiar la cubierta no hay que hacer caso ni al arquitecto; así que seguir ciegamente a lo que dicen los expertos, sin cuestionar nada, me parece un consejo peligroso. Que a ciertos expertos les escueza que les cuestionen en lugar de seguirles a pies juntillas, es otro tema,… Como el médico al que le jode que mires tus síntomas en google, pero luego te manda a casa diciendo que son gases y al mes estás muerto con cáncer de estómago ¿Cuántos casos hay así? Aquí nadie es un genio y experto absoluto en nada, todos nos equivocamos constantemente, hasta en lo que nos hemos especializado.

Sobre tu comentario final: el debate ha virado y ahora están todos hablando de ChatGPT, de Alexa, de Google Maps… incluso tú, que nos cuentas que trabajas con IA, cuando realmente eso no importa para lo que has comentado posteriormente (ya que no has aportado conocimiento sobre el uso de IA, solo una opinión moral sobre si es correcto hablar de chatgpt en un foro, o no)… pero me dices que a nadie le importa lo que hago con la IA. Obviamente eso va con pullita, porque no es como si yo me hubiese puesto a hablar conmigo mismo sobre el tema, cuando ya había un debate iniciado.

Cuanto siento @Angel no estar de acuerdo contigo por primera vez.
Todos los oficios son importantes también el del arquitecto, o técnicos especialistas en cada tema.

“Zapatero a tus zapatos”

1 un arquitecto/técnico cualificado para valorar todo y como bien dices normativas de aislamiento, resistencias y no nos olvidemos de la seguridad (todavía me acuerdo de los andamios a los que te subes).

  1. Un profesional para cada tipo de trabajo.(Como bien indicas).

El problema viene normalmente del cliente típico en el cual me incluyo lo queremos bueno bonito y barato.

Y si nos hacemos caso de internet donde una pareja acomete una obra donde acomete 50 oficios sin tener ni idea de ninguno y al final dice lo que le ha costado :sob::sob::sob:, deja a cualquiera una sensación de inútil. Y lo de la IA, veremos las consecuencias está en pañales.

Otro tema es que cuando compramos todo nos parece caro y cuando vendemos barato (somos humanos)

Otra es cuando pides un presupuesto, no le solicitamos a todos lo mismo, y ahí está la trampa el más espabilado, no el serio, se lleva el gato al agua, claramente es el más económico, y que nos convence, y como casi siempre lo más económico no es lo más barato suele ser lo más caro porque hay que hacerlo dos veces.
(El ejemplo de la herramienta tan trillado en este maravilloso foro)
Cuidado que eso no nos evita hacerlo con el más caro y que nos salga mal.:woozy_face:

ladrillazo que he metido, nada más decir que es mi opinión y que si a alguien ofendo pido disculpas anticipadas.
Saludos para todos.

Cita

3 Me gusta

A ver, @BosCasCiv , para empezar, tú te has presentado como marcan los cánones en el subforo dedicado a eso? Si has visitado el foro anteriormente, sabrás que eso por aquí es “conditio sin equa non” para que te contesten seriamente. Aún así, te han contestado. Eso es lo primero que tenías que haber hecho. Has entrado aquí como si esto fuera la consulta de médicos sin fronteras.

Ahora resulta que generas polémica y habiendo llegado para pedir ayuda, no te gusta demasiado lo que estás leyendo. Este tema de las cubiertas viejas con bichos es recurrente cada cierto tiempo y siempre termina igual, consulta a los expertos y que vayan a verlo un situ (pagando por los servicios).

Aquí te están intentando ayudar, sin conocerte de nada, habiendo entrado sin presentación y sin el debido respeto (las polémicas no se generan si hay respeto) a los profesionales y otros compañeros aficionados, pero con mucha experiencia.

No sé cómo funcionan otros foros, pero este es una comunidad muy generosa que regala consejo y conocimientos todos los días a los miembros de la comunidad.

Yo me sentiría agradecido y evitaría seguir alimentando la polémica.

De nada.

5 Me gusta

Buon giorno per la matina.

En primer lugar, aquí un no profesional, a la pregunta principal del post

mi opinión, mi respuesta es NO, yo no las mantendría. Claro que yo no soy ni una IA ni un PRO con nosecuantos años de experiencia, pero bueno…
Luego hay evidentemente otros condicionantes: económicos, temporales, etc, etc etc. que tambien habrá que valorar pero una cosa es saber lo que hay que hacer, y otra es poderlo hacer.

En segundo lugar, ¡menuda conversación larga y controvertida en la que ha derivado todo esto! Interesante, cuanto menos. Eso sí en mi opinión me gustaría evitar usar frases tan categóricas o dogmáticas que por lo general siempre pueden tener matices y no se digieren del todo bien. Yo, desde luego, no haría oídos sordos a la opinión de gente que sumen cientos de miles de horas de experiencia, aunque sea una opinión “sesgada” basada en media docena de fotos.

Paso de la controversia con las IAs y todo eso. Es irreversible su aparición en nuestras vidas, aunque no creo que todo sea tan idílico, ni que sirva para todo, ni que siempre sume.

Retomando la cuestión pricipal. Tan sólo una pregunta al autor del hilo, @BosCasCiv (bienvenido, por cierto!!) ¿tú que opinas, cuál es tu opinión del estado de toda esa madera? De alguna manera da la impresión que la decisión estuviera tomada, o que no guste que la mayoría de las respuestas vayan en dirección de cambiar todo el entramado.

¡Salud!

3 Me gusta

Buenos días, ya comenté en otro apartado que conozco dos carpinteros que son además arquitectos, cada uno con su propia empresa de carpintería de estructuras,de construcción en madera, también un joven que hizo el aprendizaje con nosotros y después de tener su título, con 19 años, ha continuado para hacer la ingeniería en madera, en España hay una falta de formación a nivel técnico impresionante, aquí comienzas en la formación profesional y después haces ingeniería, además se hacen cursos periódicos sobre nuevos materiales, manejo de carretillas elevadoras, instalación de carpinterías, a través de la oficina de oficios, los profesores en la formación profesional son menuisiers, ebenistes, charpentiers que trabajan en la empresa privada, en España hay demasiada titulitis sin chicha detrás, también excelentes profesionales, pero fuera de España una persona que domina un oficio es mucho más reconocida

3 Me gusta

Si es a mí que te diriges la repuesta es :si.
Que desconoce el tema no significa que no pueda entrar un objeto punzante en una madera, y ver si hay resistencia superficial (1 o 2 cm segun albura) o entra hasta el medio.
Lo pidre por bichos es como mantequilla.

También pasaron “expertos” en la casa que digo.
El constructor lo vaciaba todo y lo hacía nuevo de hierro y hormigon “pa todo la vidad”, el carpintero no se metía en este fregado.
Segun ellos la madera que aguanto siglos, muy bonita, pal barranco.
Allí sigue.
La mayoría no distinguen la albura de la madera “madera” y incluso piensan que participa en el esfuerzo structural.

Y no digo lo que tiene que hacer, sino lo que hicé yo y sigo haciendo yo.
Y lo primero que haría , pinchar, rascar, averiguar, analisar, y preguntar a unos que saben, pero miscon una información, no con una impresion.

Dices que preguntarías a los que saben… Cómo sabes que no sabe a quien ha preguntado?..

Por otra parte, en mi opinión, una persona que no sabe nada ni puede ni debe probar nada. Por ejemplo yo no estoy en condiciones de discutir nada a un mecánico sobre mi coche porque no sé ni por dónde me da el aire y es posible/probable que si fuera yo quien tomara las decisiones me matase en la primera curva … No se, me parece de sentido común…

3 Me gusta

[Cerchas de madera a la española](Cerchas de madera a la española

1 me gusta

Una vez más alguien entra en el foro preguntando algo de lo cual ya tiene una idea establecida, pero que busca unas respuestas que lo reafirmen, pero si no es así se va alargando y dando vueltas a lo mismo para reafirmar la idea que había preconcebida.

Se han mostrado unas fotos por la cuáles alguien como yo que no tiene experiencia en este tipo de cubiertas pero tengo una pequeña idea de los males que pueden afectar la madera,y profesionales que si están familiarizados con este sistema constructivo, ya han dicho que lo mejor es cambiar la cubierta, y habiendo sacado el tema de la Ai , y simplemente explicándole el problema su respuesta a sido la misma; cambiar la cubierta , de poco sirve seguir hablando del tema, otra cosa ya sería ver directamente la madera afectada y luego opinar,pero con solo unas fotografías …

8 Me gusta

Virutas, ve a verlo un situ jajaja (entiéndase la broma).

1 me gusta



Existen hongos, insectos que atacan la madera seca e insectos que atacan la madera verde y distintos tipos de tratamientos dependiendo la situación, tratamientos preventivos, me olvidé decir que todavía existen los libros, claro que hay que leerlos y además comprender lo que se lee



Unas muestras de madera atacada por xilófagos, que se utiliza para hacer trabajos actualmente

3 Me gusta

Hoy en dia mucha de la informacion que se puede encontrar en un libro tambien se puede encontrar en internet, pero quizas como a ti a mi me sigue gustando poder leer o consultar un libro.
La diferencia de la madera atacada por xilofagos que nos muestras y las mostradas por el autor del hilo es que las tuyas son piezas decorativas y seguramente tratadas en autoclave,con lo se asegura una inpregnacion total de los productos contra xilofagos, cosa sumamente dificil de garantizar en un tratamiento in situ.

1 me gusta

Un libro maravilloso.

No se si esto va por lo que he dicho… lo pimero yo no soy experto en nada, al contrario un humilde aprendiz.

Lo segundo, a mi no me escuece que me cuestionen, simplemente defiendo mi oficio y a la gente que vive trabajando en el, manteniéndolo desde hace cientos de años, aunque ultimamente con el concepto que mucha gente tiene de el, cada dia van cerrando mas talleres y no tardara en desaparecer como ha sido el oficio toda la vida

8 Me gusta

Y dos notas muy rapidas:

Cuando llevais vuestro coche al mecanico consultais previamente con un ingeniero industrial mecanico para que os diga el fallo y le llevais el informe a vuestro mecanico??

Y la segunda, habeis hablado de los arquitectos como personas expertas a quienes si haceis caso. Sabeis que algunos proponen a los profesionales como yo ciertos “favores” a cambio de obras??

2 Me gusta