Vision de la carpinteria actual

Si me permitiis abro este hilo aqui porque me parece un tema muy interesante al que se ha llegado en otro hilo y por no desvirtuarlo…

Lo abro con todo el respeto hacia todos, que soy consciente de que en este mundo de la carpinteria cabemos todos, desde el que esta atado a una maquina 8 horas al dia hasta el que coje una gubia por las tardes y se pasa unas horas disfrutando con una tabla y relajandose con lo que mas le gusta

Como sabeis yo soy carpintero de pueblo, y eso quiere decir que hago casi de todo porque aqui en el pueblo te pueden pedir desde unas sillas hasta un tejado, pasando por escaleras, ventanas, puertas, armarios etc…

Yo veo que la carpinteria actualmente se ha dividido en varias ramas muy diferenciadas… no es lo mismo mi carpinteria a 100 km de una ciudad que una a 10 km de una ciudad. Aqui hay madera maciza al 90% y menos tablero (aunque cada dia crece mas el tablero) Al lado de la ciudad hay basicamente tablero. A parte estan los carpinteros con taller movil de furgoneta que colocan solamente.

Antes era todo lo mismo, sin embargo ahora son ramas muy diferentes, cada uno es especialista en lo suyo… y ya no digamos dentro de los talleres que tambien los hay que se dedican puramente a ventana o a estructuras o puertas etc… especialistas en solo una cosa

Por eso para el carpintero como yo el oficio se esta haciendo cada vez mas complejo. Te toca una cocina y ves el catalogo de blum con 752 paginas y no conoces ni la mitad de las cosas, hay decenas de sistemas diferentes de cajones etc… y lo mismo pasa por ejemplo con el catalogo de herrajes de ventana de AGB… y asi con todo… y cada vez se exige mas precision y menos tiempo para hacerlo. Por eso surgen las maquinas cnc.

Y ya no digas si te toca hacer un mueble, que hace 20 años era lo que mas haciamos. Empiezas a echarle dias y cuando sumas horas aunque pongas a poco la hora te sale un precio que asustas hasta tu, con lo cual decides no dar el susto al cliente y no ganar un duro… aqui habia una zona de pequeños talleres que fabricaban mueble de castaño muy bien hecho a medida y han cerrado todos. No ha quedado ni un taller…

Espero vuestra vision!! :joy::joy:

12 Me gusta

Es que los muebles de madera maciza están pasados de moda. Por desgracia.

El año pasado en la carpintería en la que trabajo por temporadas retiramos un mueble de una clienta, era un mueble de aglomerado con chapa de madera, y las puertas eran de madera maciza.

La clienta quería darle una nueva vida, y cambiarle las puertas (por mdf) y lacado en blanco.

Yo no sé lo que le cobró el jefe, pero seguro que un dineral, porque echamos muuuuuchas horas varias personas, para hacerlo.

Seguramente le saldría mejor hacerlo nuevo. Pero seguro.

Al final fué capricho del cliente.

Pero con esto quiero decir que un mueble, y más si es lacado, requiere de muchísimas horas, que sumado al material, da unas facturas que te ponen a temblar.

3 Me gusta

@Leandrinho exacto, los muebles a mi me dan miedo. Ahora tengo varios armarios para hacer, cada uno de su medida y con sus peculiaridades, todos lacados en blanco eso si… pero estoy seguro que como siempre va a ser estresante hacerlos, lo primero porque los tengo que ir haciendo casi uno a uno porque son todos distintos y luego que se que a poco que eches un armario se te va a tres o cuatro dias, despues lacalo y llevalo al domicilio… lo dicho, unos dias de estres seran.

Esto una persona desde fuera te puede decir que vaya bonito es el oficio, que trabajas a capricho etc… y no saben el estres que llevas

No se vosotros como lo veis

3 Me gusta

Yo creo que depende que tipo de trabajo ofrezcas…
Yo soy carpintero de ciudad y actualmente solo trabajo con madera maciza, sobre todo haciendo muebles pieza única, son pocos clientes los que buscan algo así, pero los hay y como no hay muchos talleres así, pues me sale trabajo. Mi taller es muy bonito y muy básico, con una inversión mínima y sin empleados, lo comparto para reducir gastos y encima vivo encima. Me mantengo, me gusta tener tiempo para aprender, probar, hablar con los clientes, enseñarles madera y hablar de aceites y detalles para su nuevo proyecto.
Recientemente he comenzado a realizar puertas y ventanas, de la mano de un compañero francés y ya tenemos 2 obras y estoy aprendiendo mucho. Quedan espectaculares y son súper complejas, me gusta mucho.
Yo hace tiempo que rechazo trabajos que nk me gustan o no me gusta el cliente. Recibo llamadas de becarios que quieren venir al taller a hacer sus prácticas, pero por menos de 3 meses no cojo a nadie.
No tengo página web, me petó hace un tiempo y ya paso, el instagram me la sopla y confío más en lo que me entra por la puerta que por el email.
Creo que se puede vivir de trabajar bien la madera, siendo honesto, respetuosos y haciendo un buen trabajo. Herramienta manual si que si.
Un saludo @Angel me gusta el post que has creado

17 Me gusta

Hombre si no le echas jamón al bocadillo, pues se puede ir tirando.

En apariencia llevas un ritmo tranquilo y tienes buenos clientes y como dices con pocos gastos te defiendes… me gusta y a la vez siento envidia :joy::joy:(envidia sana por cierto)
Mi forma de trabajar es mas estresante, me gusta mucho mi taller y no podria vivir sin el yo creo. Tampoco tengo empleados, si colocadores autonomos puntualmente y mi padre que es mayor y esta conmigo dia a dia. Yo tengo bastante volumen de trabajo (hay rachas tambien, como todo) y necesito ir rapido sin olvidar nunca la calidad. Eso es una premisa para mi.
Aqui hay unos limites de tiempo y si te pasas pues pan y agua… si le pones un precio a tu hora de trabajo te tienen que salir las cuentas y si un balcon de castaño se cobra unos 900 € y lleva 600 entre madera, herrajes, gomas, gastos fijos de taller… lo que queda es para comer y ya sabes 300 € 2 dias de trabajo… si echas 5 dias para hacerlo pues no sacas ni para el pan hoy dia…

7 Me gusta

Jamón vegano?

Yo creo que tanto @Angel como @HombreDeMadera tenéis en común muchas cosas.
Sabéis cual es vuestra idea de negocio y lo lleváis a cabo respetando unas normas propias.

11 Me gusta

Y esa forma de trabajo ya da para vestir, alimentar y llevar al colegio a un par de churumbeles?
Dicho esto con mi más sentido respeto y admiración…

1 me gusta

Hoy en día el que trabaja no optiene recompensa, nos engañaron con la religión.

1 me gusta

@Pepet imagino que habra cosas. Aunque el enfoque y forma de trabajo es muy diferente. Que no digo que uno sea mejor ni peor. Solo muy muy diferente.

Desde el 16 de enero hasta el 2 de marzo por poner un ejemplo he hecho 29 balcones de castaño con contraventanas, laminando yo mismo el castaño. He tenido que ensayar en laboratorio tanto la seccion (llevan una solera de aluminio transitable y no tenia ensayo de ella) como el encolado para poder hacer la obra, ya que es para un parador y piden documentacion… ahora empiezo otra obra, con escalera en roble y unas puertas de entrada en iroko. Tengo medidos para hacer 11 armarios empotrados, otras dos escaleras en castaño y una estructura con forjado y tejado de 290 m2
Esto es un ritmo muy fuerte para un taller como el mio, donde ganas lo justo para vivir bien, sin lujos y sin deber nada
Es complicado y a la vez estresante pero es lo que se hacer y no sabria hacer otra cosa
Aqui en mi zona no hay clientes como los que tiene @HombreDeMadera, o si los hay a mi no me llegan. Aqui o haces una ventana de 70 mm minimo con vidrio 4-20-4 planitherm o no haces ventana.
Los armarios hay que espabilar un monton, los mecanizo en cnc con sistema cabineo generalmente para poder transportarlos y mintarlos rapido.
Y todo es asi aqui… o yo no se llevarlo de otra forma, que tambien es posible

6 Me gusta

lo de Ignacio no es lo comun,pero esta claro que se puede vivir de una carpineria no industrial pero los tiempos y clientes son diferentes, la custion es buscar tu mercado. En mi caso la gente que acude a mi son conocidos y amigos o bien personas que gracias al boca a boca acuden para que les haga algo despues de preguntar a varios talleres y estos no interesarles y darles mil escusas para no hacerlo, puertas de medidas especiales, reparar carpinterias deterioradas por el paso del tiempo u cualquier otro marron que no es rentable para un taller convencional,no es raro que vaya a obras nuevas donde la carpinteria general la realiza algun taller y luego alguna cosa que se sale de lo habitual me lo piden a mi, para mi el proceso de diseñar y darle vueltas a la cabeza de como se podria hacer me gusta y a un taller tradicional no les resulta rentable tener que perder tiempo dandoles vueltas para una mejor solucion les suele gustar mas lo que llamamos " sota ,caballo, y rey "o lo que es lo mismo hacerlo que tienen mas que mamado de manera que hacen el trabajo con los ojos cerrados.

8 Me gusta

La recompensa es dignificar y gozar con tu trabajo, que el tiempo invertido en trabajar que es tiempo que sacas de tu vida, te aporte más que dinero. Obviamente mi mentalidad no es el del empresario de éxito… me la sopla.
@pennan en mi caso, tengo una hija ya adolescente y nunca le ha faltado nada, entre su madre y yo, está cubierta. Dicho esto te comento que trabajo a veces hasta los domingos, hecho horas a casco porro a veces con el pijama… Nunca he trabajado tanto y tan a gusto, para mí, para mis clientes a los que adoro y quiero dejar satisfechos.
He pasado por todo tipo de trabajos de carpintería desde mis inicios, hasta que vas alineandote y encontrando tu sitio. Armarios empotrados con albañilería, cocinas, restauraciones, bares, muebles de baño, montajes, estructuras, suelos… Etc.
Siempre pensé que los clientes te llamarían para hacer los trabajos que haces… Osea que si haces cocinas de aglomerado te llamarían para hacer cocinas de aglomerado. Así que mejor hacer lo que a uno le gusta. La clave de todo es poder mantener el sistema, sea el que sea que has montado.
Pienso que si alguien tarda 7 veces menos que yo en hacer algo (con máquina) , pero tiene 7 veces más gastos que yo… Pues igual sale lo mismo.
Actualmente estoy con 2 obras gordas, a precio cerrado de carpinterías. Unos 30.000€ cada una. Un par de mesas bajas sencillotas 2500€ y una librería 7000€. Pieza única.
Si tengo un encargo por el que me pagan 2500€ y tardo un mes en hacerlo bien, cubro gastos sin agobios, ritmo tranquilo y disfruton, si necesito más, pues trabajo más. Clientes hay, o es que hay pocos ebanistas.

10 Me gusta

Estoy contigo Paco, que lo mio no es lo común… Conozco a muchos compañeros que han pasado calamidades para salir adelante. Pero bueno, de todo podemos aprender, de lo habitual o de lo menos común. Al final las necesidades nos ponen en nuestro lugar.
Te mando un abrazo

2 Me gusta

Me vienen a la cabeza aquellos versos de Bertolt Brecht, que sin querer parecer demasiado pedante, aquí se podrían aplicar perfectamente hablando de los carpinteros…
…estos son los imprescindibles.

1 me gusta

Pues algo falla aqui.
Si @Angel aue tiene una inversion de muchos miles de euros, que tiene un taller a 100km de una ciudad, que no tiene empleados, qur trabaja mas horas de las que tiene el dia y con eso solo le da para vivir dignamente.

Cuando cualquiera con una empresa de fontaneria, electricidad, bar o taller mecanico, con mucha menoa inversión puede tener varioa empleados y ganar mucho dinero.

El enfoque de @HombreDeMadera me parece muy valido. Disfrutar con lo que hace y poder vivir de ello.

Dos enfoques diferentes y dos formas de ganarse la vida.

Pero si todo se basa en oferta y demanda y se dice que faltan carpinteros, no me cuadra que haya que invertir tanto dinero y echar tantas horas para simplemente mantenerse. Algo falla ahi.

Pd. Yo preferiria poder vivir con el enfoque laboral de @HombreDeMadera.
Lo otro me parece una huida sin final hacia adelante.

Pero obviamente las realidades son diferente y cada uno sabe su vida y sus circunstancias.

interesante hilo, siempre mola “chafardear” que hacen compañeros de oficio.

Efectivamente, algunos nos consideramos “carpinteros” pero cogido con pinzas, ya que la madera natural que toco es y solo a veces los premarcos de puertas…

Yo trabajo solo, he tenido gente, pero es un follon en este sector, muy dificl gestionar horarios, lo tipico, queda una horilla para terminar la obra, pero el currela dice que sale a las 6 y punto…

Actualmente me dedico en un 70/80% a montar unos muebles auxiliares que vendo por internet. Compro los tableros a medida canteados, y en mi taller de forma manual los mecanizo y monto, para entregar ya montados. Varios modelos, muy facil modificar a medida, los tengo de la mano y me gusta.
Y a veces, pues lo tipico de montador, suelos, cocinas, puertas… …

Mi idea seria conseguir montar una nave pequeñita, con su escuadradora y una canteadora, y dedicarme a vender cocina y tablero a medida.
Pero tal y como esta el panorama, no consigo nunca un “sobrante” suficiente para meterte, que min. se te van 60/80k , incluso segunqmano todo… siempre voy igual, un año bueno y tres malos… tngo ya 40 y cada dia lo veo mas chungo
:face_with_symbols_over_mouth::face_with_symbols_over_mouth::face_with_symbols_over_mouth::face_with_symbols_over_mouth:
Que suerte teneis los que habeis tenido el negocio mediomontado por padres, aunqie sea un taller pequeño y maquinas viejas…para poder arrancar

Lo de carpintero tradicional, mola, pero no veo apenas mercado en mi caso. Si tuviese tiempo de sobra, a modo de hobby me encantaria, pero la vida no me da… …

2 Me gusta

Trabaja en pijama y verás.

1 me gusta

Un taller mecanico te cobra minimo 35 €/hora

Yo mañana tengo que hacer esta puerta en roble para un almacen de maderas que me encarga trabajos

La puerta en cuestion lleva unos 240 € de madera de roble. Esa puerta hay que hacerla por 540 €. Quedan unos 300 € para hacerla, de ahi quita consumo electrico, afilado, amortizacion del taller, seguros, irpf. Cuantas horas hay que emplear para hacerla??? 2+2 son 4… si lo comparas con el precio hora del taller mecanico tienes que hacerla en 4 o 5 horas… alguno de por aqui la hace en ese tiempo??

Aqui no vale echar 3 dias para hacerla… por mucho que eches cuentas si no la haces en el dia no salen

O es que yo no se??

2 Me gusta

El problema es que tú no eres trabajador si no jefe, y las pérdidas de tiempo y los problemas no están metidos, hombre de madera no es lo común.