Ese es el problema.
Que los precios son muy bajos aqui.
Ese es el problema.
Que los precios son muy bajos aqui.
No es lo normal.
Pero supo encontrar su nicho de mercado.
Tambien porque ha sido su idea.
Pudo haber tirado por lo de todo el mundo.
Iguak le iba mejor, o igual ya hace tiempo que hubiese cerrado.
Por eso digo que cada uno sabe sus circunstancias.
Ahi esta el problema. Quien no ha ido a ikea, conforama etc y ves un armario por 350 € con dos puertas correderas e interior en melamina y lo miras y ves que por ese precio no compras tu el tablero en tu almacen
Luego te toca a ti dar precio de un armario y dices 2000 € y ya estas marcandote el tiempo
Por eso no entiendo por ejemplo gente que se tiran 20 dias para hacer el mismo armario y lo hacen por 900 €
Yo no me quejo, vivo bien como cualquier cuidadano clase media. Si suelo invertir en el taller casi todos los años.
Ahí está, para el taller , y el barco para cuando,
Mi vecino vive con su mujer de hacer marcos para espejos de arcilla. Los vende en mercados y se pasa el dia tocando la flauta en el jardin y dando paseos flauta en mano y ahi esta…
Yo meto 10 horas diarias en el taller y mi mujer y mis hijas ni me ven algunos dias y vivimos mas o menos igual que mi vecino…
Algo falla por algun lado!
Que edad tiene hombre de madera, es bonito darle todo tu tiempo a la gente hasta que te artas,
@miniempresario no se decirte. Yo tengo una escuadradora que me costo hace 20 años 8000 € y compre hace tres una canteadora hebrock usada por 4000 y ahi voy.
Una canteadora que te deje algo de calidad, te lo digo porque estuve a punto de lanzarme a por ella son 40000 € y una escuadradora nueva que este bien te vas a unls 30000.
Hoy dia lo del corte y canteado es chungo sobre todo porque necesitas un stock de tablero de diferentes espesores, diseños etc. Encma los tableros te vienen a 285x210 y quien lo.maneja esto? Los que se dedican a ello ya estan montando almacenes inteligentes robotizados porque si no es imposible
Con esto no te desanimo, que yo con 3000 que valdra hoy mi escuadradora y 4000 la canteadora estoy canteando con una calidad media, pero es un mundo duro esto
no, si eso lo tengo claro. No puedes competir con grandes superficies.
Mi idea seria almacen pequeñito con tableros, modulos de cocina … max. 4/5 personas en total, aunque empezase yo y otro, tiradas pequeñas y a medida.
Igualmente, no descarto, el dia que pueda, ahora no, bastante tengo con ir tirando, algun dia meterme en nave pequeña, sin maquinaria, como mucho una escuadradora sencilla, e ir comprando como ahora tablero ya canteado.
Que ojo, no es mala opcion, pagas sobrecoste, pero te ahorras follon de mantener stock, maquinaria, roturas, personal…
la mierda que vivimos en un pais, que todo se dispara de precio. Alquileres caros por 4 paredes, intentar legalizar todo por nueva apertura es un casi imposible (mira ver, si tuvieses que pedir ahora mismo licencia por tu taller, si la pasabas o no…)
mucha gente dice “pues si tu empresa no da para montarlo vaya mierda de empresa…”, pues no, es que es dificil de cojones rentabilizar nada.
Como tu dices, las mates son 2+2, y cobras lo que el cliente esta dispuesto a pagar , y en este sector, es dificil.
Siempre digo, que si se te estropea el cuadro electrico de casa, pagas lo que sea al electricista para que lo arregle, pero que si la puerta del baño no cierra bien, puede esperar un año, o dos… …
Y aun tenemos que dar las gracias por llegar hasta hoy
En su dia me costo mucho, permisos de medio ambiente, seguridad e higiene, notificaciones a linderos por si se oponian, licencia a industria, ayuntamiento… fue mas de un año de papeles etc… los de la compañia electrica no me daban mas de 8 kw de potencia o me hacian pagar un transformador y una linea… (como curiosidad, un año despues solicite aumento de potencia a 24 kw y me lo concedieron sin problema ni linea ni transformador ni nada… por el mismo cabe me viene)
Total que si hoy me llega una inspeccion solo por tener almacenado barniz estoy seguro me cierran el taller…
Otra cosa que hoy dia es de nombrar… no es lo mismo el carpintero que vive en casa con sus padres, o el que esta casado y su mujer trabaja y mete 3000 €/mes en casa, o el que cobra la paguita y a parte hace chollos por su cuenta etc…
En mi taller hay unos gastos como en cualquiera, seguro furgoneta, averias furgoneta, luz, seguros sociales, irpf, ibi, itv, impuesto vehiculo, gasoil, seguro responsabilidad civil, afilados, consumibles (lijas tirafondos cola…) etc
Con esto si me dices que con 2500 €/mes que ganes es suficiente es que o no tienes estos gastos que sin fijos para cualquier taller o estas en un caso de los del parrafo primero
Pedazo de hilo. Me meto dentro con el máximo respeto hacia todos, si lo que digo son gilipolleces, bueno, pues será una opinión más pero en ningún momento pretendo crear disputa.
Yo no soy carpintero de profesión, soy un apasionado del trabajo de y con madera y he metido las narices cuando me han dejado restaurando muebles, puertas, he hecho cocinas de principio a fin, por poner ejemplos. De alguna forma, he aquí el claro ejemplo del intrusismo del que tanto me he quejado yo en mi profesión a lo largo de mi vida (sector servicios), pero he dejado claro siempre que jamás iba a ofrecer lo mismo que un profesional.
Sin embargo como es un hobby que se disfruta a base de darle, cualquier oportunidad es buena. Eso es un problema que veo respecto a los profesionales.
Otro punto de vista es que el mercado no tiene nada que ver con hace 20 años, ya no queremos una mesa que me dure toda la vida, mola más cambiarla cada X años, igual que la casa o el coche. Mi primera cama me costó alrededor de 1000€, era un canapé con cajones, hace unos 3 años compré otra similar por 300€. La calidad ha pasado a segundo plano, el artista también.
Las grandes superficies e internet ha dado una vuelta a todo y aunque a mí, me jode, hablando en plata, más nos vale adaptarnos.
Clientes buenos hay, en todos los sectores, la diferencia es que antes eran simplemente clientes, ahora lo que prima son los que te recortan, exigen, quejan y ojito no les toques las pelotas que te ponen una mala reseña…
Pues eso, nos hemos ido a la mierda un poco.
Pues mis gastos son los mismos que los tuyos, menos el ibi porque el taller es alquilado. Monte un coworking artesano hace años y alquilo espacios de trabajo a otros artesanos, estoy en un corralon en el centro de la ciudad, vivo encima. Mucha de la madera que uso es de talas urbanas, o traídas de aserraderos donde el precio es asequible (ejemplo madera de álamo a 320€/m3) , mi furgoneta es de los 90, las maquinas las compré de segunda mano todas por 4500€ hace 10 años, pago mi autónomo, mis impuestos y a mi gestor, vivo solo y no tengo paguita y además invito a cervezas a los amigos que llegan al taller a dialogar los viernes a las 13,30 de la tarde. No debo dinero a nadie, ni bancos, ni particulares.
Supongo que soy una excepción.
En cuanto a mi percepción de la “carpintería actual” es que en España vamos de culo. Las construcciones y sus muebles cada vez son más malos, hechos para no duran, cuestión de modas y lacados en blanco, tableros y materiales de mierda, a precios de mierda, con profesionales del montaje, que no saben lo que es un serrucho y ni falta que les hace. Aquí se presume de lo barato que han comprado algo, no de lo bueno que es.
En otros países no es así, hay una tradición, transmisión de los oficios artesanales, una educación desde pequeños, se valora lo hecho mano, hay un patrimonio que necesita ser mantenido y chavales que aprendan desde el amor al trabajo hasta el orgullo de lo bien hecho… Y eso no se consigue montando puertas de dm que vienen del almacén más barato. Hablo de Francia, de Alemania, de Inglaterra. Especialmente hablo de maneras de aprender y educar como los Compagnon franceses o los Carpenter alemanes.
Por cierto para el que no los conozca les recomiendo esta película… “El oficio de aprender” en castellano
Menudo temazo has abierto maño!
Yo me dedico exclusivamente al negocio de la madera, no me considero ni carpintero ni ebanista porque no he tenido un maestro y me parecen palabras muy gruesas para mi. Ojalá un día pueda considerarme así. No es falsa modestia. Sin embargo sí que me considero buen observador y buen “analizador”, y me encanta aprender el trabajo en madera.
Yo, como @HombreDeMadera vivo encima de mi taller, pago mi alquiler, mis autónomos, mis seguros y mis historias. Pago pago y pago. Eso es asi. Tampoco tengo gastos extremos y todas las perras que saco me las vuelvo a gastar en el taller principalmente.
Ahora me voy a mudar a 100 metros de donde vivo, tengo que hacer el nuevo taller y eso va a ser un gasto grande. No tengo grandes pretensiones, quiero mi espacio y poder vivir tranquilo. No soy de lujos ni viajes caros.
Yo me voy manteniendo haciendo principalmente mueble macizo y a temporadas cursos para niños. Casi todo lo que entra por el taller es de amigos o familiares de clientes que han quedado contentos y repiten. Y el 80% llegan diciéndote que no encuentran profesionales que les hagan lo que quieren, así que nicho hay.
También hago pequeño producto para ferias o para épocas como navidades. Me gustaría colocar ese producto regularmente para tener un “fijo” pero se necesita micho tiempo para moverlo bien (indagar en la web, un buen packagin o como se diga, tener stock y poder enviar de manera rápida…).
Por ahora he tenido suerte con los clientes, no suelen racanear ni quejarse. También digo que suelo ser lento en entregar muebles “complejos”, a veces tengo que llevar muchas cosas a la vez porque tengo que comer y para ello tengo que ir sacando encargos más pequeños.
Hoy dia el culmen en la vida de la mayoría es viajar.
Viajar para escapar de la mierda de vida, para una semana despues volver a ella.
Y si, hoy no se valora la calidad, hay que cambiar continuamente. Sea de ropa, de coche, de muebles o de pareja.
Despues nos venden la moto con la reutilizacion, el reciclaje, el consumo y tal y pascual.
Cuando todo esta montado para vivir cada vez mas y mas rapido. Usar y tirar.
Se reutilizaba y reciclaba mas hace 30 años sin tantas mierdas.
Pero cuidado, que tal como se estan poniendo las cosas eao de cambiar de coche cada 5 años, y de casa y todo eso igual dentro de poco ya no es asi.
No hay mas que ver el mercado de coches de segunda mano y la caida de vemtas de los nuevos.
Pero bueno. Alla cada uno.
Yo para eso siempre fui raro. Prefiero gastar mas en algo bueno y que me dure. Las modas me la suflan.
Con 25 años cuando empecé a vivir con mi mujer (entonces novia) compramos una habitacion de castaño macizo.
Me gustaba entonces y me sigue gustando ahora.
Y lo peor es que cuamdo umos añoa despues fuimos a comprar otra pieza la de la tienda nos dijo que de esas ahora suerte si vendía una al año.
Pero mirabas los precios de las de melamina y eran igual o mas caras!
De locos.
Y dicen que los viajes son la felicidad, y que no hay nada mas importante que uno mismo.
Que no se hay que sacrificar por nadie, etc
Pero el consumo de ansioliticos no hace mas que subir y subir
Asi como el consumo de drogas.
Creo que igual el concepto de lo que es la felicidad y la forma de conseguirla está un poco errado.
Y perdón por desviarme un pocp del tema.
Por aqui un albañil cualquiera que te cobre por horas ronda minimo entre 120/150€ dia + iva.
Y tiene una furgo, de almacen el garaje de casa, un cubo con sus paletas, un nivel laser, taladro, amoladora y poco más.
Materiales y otras herramientas se cobran aparte.
Un carpintero con buena maquinaria deberia de sacarse bastante mas. Por que no es normal la diferenia entre sectores.
Y un escayolista especifico para hacer juntas de pladur te anda facil en 200€/dia. Y en obras de gran volumen, sin estorbos y con mucha pared recta. Que los llas para una casa con muchas esquinas y recovecos y dorectamente no te vienen.
Y no hay que estudiar nada, ni invertir mucho.
No lo decia por ti lo de la paguita pero hay muchos casos de esos que menciono (por cierto mi vecino de la flauta, el de los espejos si es de los de la paguita) En este hilo puede haber chispas pero no es la intencion, es simplemente dar diferentes puntos de vista.
Yo tampoco debo nada, no me gusta meterme en créditos etc porque me agobio mucho. Decia lo de los 2500 €/mes porque a mi se me hace muy dificil pagar todos los gastos que conlleva el taller+casa con bastante mas dinero que eso. Me seria imposible con 2500. Mi familia vive unica y exclusivamente de lo que saco yo del taller, no hay otras entradas de dinero. De hecho no me gusta nada hacer mueble porque lleva mucho tiempo y no lo puedo cobrar. Aqui no puedes decir que un armario para ropa para una habitacion por muy de castaño que sea vale 8000 € por ejemplo porque ademas de no hacerlo el cliente, va contando a todos sus contactos el precio que le has pasado, con lo cual ya ni trabajas para el ni para sus allegados.
Lo del taller coworking o escuela es algo que me ha revoloteado en alguna ocasion por la cabeza principalmente por la idea de ir bajando un poco la carga de trabajo y el estres que supone, pero no lo acabo de ver claro… si has comprado maquinas por 4500 € hace 10 años puede que no cumplan la normativa que existe actualmente (digo puede porque es una suposicion mia sin tener ni idea pero probable) no te da miedo que alguien tenga un accidente? Imagino que tendras que hacer un plan de seguridad para el taller con un tecnico competente que tambien cuesta su dinero, homologar maquinas o comprar nuevas porque muchas maquinas no se pueden ni adaptar…
Lo digo porque a un compañero mio le ha pasado que un chico que estaba aprendiendo entro en el taller una mañana despues de una noche de juerga y se mareo y cayo y apoyo una mano en el disco de la escuadradora y se llevo 4 dedos de la mano. Ya sabes estos casos, inspeccion de seguridad, maquina sin proteccion… etc… invalidez permanente para el chaval y mi compañero año y medio de carcel (que no entro por no tener antecedentes) otro año de carcel para el que hizo el plan de seguridad que tenia en el taller y una multa que no recuerdo pero fue de mucho dinero
Ademas de las maquinas, el taller debe cumplir unos requisitos, instalaciones, espacio etc etc…no lo veo facil yo
Tampoco se como es tu taller ni tu maquinaria… veo que tienes una forma muy diferente de trabajar eso si, por lo que el taller sera tambien diferente. Te has buscado un hueco asi y te aplaudo…
He visto por ejemplo que haces ventana de la forma que se hacia aqui hace unos 40 años (no por eso le quito valor, asi las hacia mi padre cuando era yo pequeño) Esa ventana aqui en Asturias olvidate de hacerla (a menos que te busques clientes especiales) no cumple las prestaciones que exigen los proyectos actuales de arquitectos.
Cada día es más difícil trabajar por tu cuenta, todos los palos van para uno, millones en reciclar, cuando nos han puesto un sistema para usar y tirar, antes lacabas los muebles y nuevos, tapizadas el sillón y nuevo,
Y porque un mueble del Ikea gusta más que uno de madera bueno?
el problema no es que guste mas o menos.
El problema son los euros, y punto pelota. Vivimos en casas que no heredaran nuestros nietos, los sueldos son los que son, y la gente ha descubierto que hay vida, la vida no se limita a trabajar/casa, y obviamente, hay prioridades.
Una puerta o un mueble , te hace exactamente el mismo servicio hecho de tablero postformado que de madera natural traida del congo. Es comprensible que la gente busque lo practico.
Yo personalmente, prefiero un mueble normal de tablero, limpio, que si un dia le doy un golpe o dejo algo que manche, no me duela darle viaje y a por otro.
Incluso hay algunas cosas que instalas a clientes, que dices, vaya pena de dinero tirado a la basura, ya son pagar las ganas… (y supongo que como muchos, hemos fabricado o instalado cosas que nosotros no nos podriamos permitir…).
pd. no me hagais ban. por ser el ejemplo de muebles de cocina, melamina, laminados… … , pero yo tengo que mantener una casa y me adapto a lo que me piden los clientes
Angel, me ha dado un escalofrio leer tu texto, espero que tu amigo pudiese levantar cabeza.
Ese es uno de los motivos por el que nunca llevo a nadie, con contrato no sale rentable asi como asi, que esto va por rachas.
Y sin contrato, es que no me fio, me daria miedo hasta dejarle una caladora.
Despues ves a cuadrillas de albañiles, que ninguno ha visto un contrato o seguro ni en foto, con las radiales sin una proteccion (la considero una maquina muy peligrosa con todo el disco al descubierto), y van tan tranquilos por la vida…
Coincido contigo, que cuadrar los numeros, es muy dificil, en nada que bajes el ritmo un dia, estas perdiendo dinero