digamos que existen nichos rentables, que uno descubre que tiene cierta fama y ha montado una cadena de producción a lo pequeña por lo que haga (pienso floreros hecho con el torno o cajitas etc). Es muy rentable, sus objetos son lujos deseados, hasta salen en las revistas de estilo…
¿Cómo se descubrirán estos nichos si el sector generalista desaparece en el futuro?
En casi todos los sectores los grandes se comen a los chicos.
En mi sector hay empresas que venden instalaciones de videoportero casi a precio de coste de material.
Eso si, luego le enchufan a la comunidad un mantenimiento que se lo cobran aún estando la instalación en garantía.
Al cliente se la han metido doblada, y encima sonríe porque piensa que le ha salido más barato…
yo por ejemplo, en instalaciones de suelos, puertas… … casi siempre acabo diciendole al cliente que se busqie la vida para comprar materiales y los lleve el al piso.
Los margenes son tan justos, que no compensa, prefiero cobrarle mano de obra y listo.
Para ganarme 200€ en los materiales de un piso de laminado, por ejemplo , tienes que mover unos 1000/1800€ aprox. , y como tu vendes el material, subelo, que no te falte nada… …
No compensa, asi que prefiero llegar y montar y olvidarme si falta o sobra…
En el tema muebles a medida (si, de tablero, es mi nicho), pues ahi ya lo cobro todo en conjunto y listo, al ser a medida, no se puede comparar precio con grandes superficies.
Y no se trata de dar el palo, simplemente dar un precio que tengas algo de margen.
El problema es que, cuando los políticos llegan al Gobierno, necesitan mucho dinerito para mantener y agradecer el apoyo de mucha gente. Y eso lo pagamos nosotros con nuestros impuestos, multas, homologaciones y licencias.
Yo cada día veo más claro que la única posibilidad de emprender es irse a otro país.
sin entrar en politica, que desvirtua el hilo, que es muy interesante, es verdad que nos condiciona nuestro trabajo, las posibilidades de nuestro taller, nuestras tarifas…
todo apunta a que vamos a un mercado sudamericano, muuucha demanda a precio regalado, y una muy poca clientela selecta.
Pero trabajando con el control de una empresa noruega, vamos , inviable.
Tener clientes “pobres” y requisitos laborales, de taller… de la nasa.
O sueltan un poco la mano que nos podamos ganar la vida un poco, o efectivamente, esto desaparece.
Talleres, carpinterias y almacenes, si os fijaos, el los ultimos 20/25 años se pueden contar con la mano de los dedos los que se montan.
Y esto es debido a las trabas burocraticas sobretodo.
Supongo que en otros sectores pasara mas o menos lo mismo, pero lo nuestro, con el tipo de maquinas que llevamos, contraincendios… parece que se lo miran con lupa.
Asi que creo que todos vamos un poco como rambo, dia a dia, y lo que vaya saliendo y.como mas o menos pueda.
Estamos viviendo un deterioro general, la desaparición de la clase media, la falta de esperanza se traduce en una falta generacional de reemplazo natural de oficios carentes de prosperidad. Siento ser tan negativo, pero es así. La generación de riqueza es torpedeada constantemente por una tasa impositiva y legislativa q hace difícil prosperar, sólo mal vivir trabajando como nunca. Antes se trabajaba y se ganaba pasta, hoy día no es así. La carpintería es un oficio casi tan antiguo como la humanidad, y tiende a ser lo q la sociedad es.
si os contase yo la cantidad de cocinas qie he desmontado, que la clienta me decia “me costo millon y medio de pesetas…” , la tipica con puertas de roble de marco macizo y plafon rechapado, interiores de melamina hechos a retales…
y montarle yo una cocina con puertas de tablero postformado, pero interiores de puta madre, en color gris aluminio, bisagras con freno, cajones de extraccion total con freno… por 1800€.
Y sin contar inflacion ni leches,.el carpintero de los años 80 se gano la vida mucho mejor que yo…
Coloque en una vivienda puertas de castaño interiores y me dijo la clienta que le habian instalado una cocina de madera noruega que le habia costado 16000 €. La vi y eran puertas de melamina color roble canteadas con pvc de 2 mm… flipante la madera noruega!!
ja ja ja, estas movidas son muy tipicas de las cadenas de cocinas “premium”, que pegan clavadas que no veas, van engañando con los nombres y se aprovechan de la gente, meten materiales normales, pero tiendas mu chulas, todo disfrazado de lujo, vamos, carton piedra.
Vino un señor bien vestido y marco las tomas de luz y agua al constructor un dia. Luego instalaron la cocina y les quedo un remate que no traian sin acabar. A los 15 dias se presenta uno con el remate, un trozo de 120x20 cm pero le dice a mi clienta que no encaja, que hay que cortarlo y que el no trae herramienta con que colocarlo, que se lo deja alli y que cuando venga el carpintero a colocar las puertas si puede lo ponga (ese era yo… ) y que haces?? Media hora colocando el remate que estaba regular de colocar y de paso regular los cajones… todo por la clienta y sin cobrarle nada por supuesto… ainsss
Pues yo soy mas optimista, nuestro Pais siempre va a rebufo de los paises que tenemos mas al norte y en estos paises como todo la gente mira la economia tanto como nosotros pero hay cada vez mas mercado para talleres que hacen cosas exclusivas, y en los ultimos años debido a la pandemia que el personal a empezado a estar mas de lo habitual en casa(.ablo de aqui,en los paises mas al norte ya la gente estaba en casa no hay tanta costumbre de callejear) incluso a teletrabajar, hay mas demanda de muebles exclusivos.
Yo ablo de mi entorno y desconozco la realidad de otras rejiones, en 2 km a la redonda de donde vivo habia como 12 talleres alguno bastante grande,con el boom turistico se hacian todas las carpinterias de madera y un hotel lleva mucha madera,actualmente creo que quedan unos 5 y en un taller que antes habia 10 carpinteros actualmente con 2 o tres se apañan, pocos de estos talleres construian muebles de cierta calidad,la mayoria eran carpinterias de taller, y no existe la costumbre de pedir muebles al carpintero que te hace las ventanas, pero si has tenido suerte y algun cliente te pide algo exclusivo y eres capaz de hacerlo,empieza el boca a boca y parece mentira lo eficaz que es.
Hoy en dia tambie hay que pensar un poco globalmente, hace unos años hubiese sido muy raro que te llegara un encargo que no fuera de tu entorno,hoy tenemos herramientas para hacer llegar nuestro trabajo a cualquier rincon del mundo.
Seguramente Yo tampoco le cobraria,pero si que le diria " mire yo no le cobro el tiempo que he perdido terminando el trabajo de otro que seguramente si lo a cobrado,pero el coste es tanto y puede usted ir a reclamarlo a quien no termino el trabajo" de lo contrario bien parece que nuestro tiempo es gratis, y sera gratis pero por que yo lo regalo no por que lo sea.
Lo de fabricar algo asi tipo en serie para vender tampoco lo veo yo.
Hace muchos años ya, cuando trabajaba en otro taller con un tio mio y mi padre surgio por una amistad el hacer escaleras de madera de tijera, del tipo de los pintores etc. El hecho es que el que las encargaba nos dijo que podiamos comprar las maquinas que fuesen necesarias, que el las pagaba sin problema. Se hizo una prueba con maquinaria convencional y salio la primera tanda de escaleras, no recuerdo el numero porque tendria yo unos 15 años y no controlaba mucho de eso… se que eran muchas porque se las llevo un camion pequeño que vino a cargarlas… el caso es que salio un precio y el cliente nos dijo que asi era imposible, que habria que automatizar el trabajo con maquinaria pero que tenian que salir mucho mas baratas. Lo intentamos una segunda vez, de aquella mi padre y mi tio desconocian mucho que maquinaria podria mejorar aquello y al final se concluyo con que no era posible fabricar aquellas escaleras. A los pocos años, el cliente monto la fabrica de escaleras en China y las trae en contenedores a España.
Lo mismo hizo con la fabrica de rodillos de pintura que tenia. Yo la vi trabajando, decenas de mujeres hacian los rodillos con lana de oveja aqui en Asturias y al final cerro la produccion aqui y a China
A mi modo de ver, si eres un carpintero del mundo rural no te va a diferenciar mucho a si estuvieses instalado en la ciudad, lo que te pudieras ahorrar en gastos de local, impuestos o vivienda te lo gastas en suministros y desplazamientos, ya que todo carpintero rural que conozco acaba también haciendo buena parte de los trabajos en la ciudad más cercana, con más gastos de desplazamiento, desgaste de vehículos inclusión portes para recibir materiales si te los llevan a tu nave
En cuanto a tipo de trabajo, en tu comarca rural desarrollarás más trabajos parecidos a los de ebanistería pura porque trabajarás en casas o locales con diferente estructura y decoración donde la madera maciza resiste bastante bien, y por lo tanto el cliente pagador ya sabe de antemano que lo que necesita vale un dinero y lo tiene que pagar porque sino no tendrá más que aglomerado o dm en cortes rectos de ingleradora, pero en ciudad todo el trabajo de madera maciza está totalmente en extinción y máquinas como la tupí que son estandarte del oficio pues apenas tienen uso, y con una furgoneta con tu caja de herramientas, maquinaria de mano e ingletadora pidiendo en kit para montar los materiales tienes la posibilidad de realizar casi la totalidad de los trabajos.
En cuanto a ganar dinero depende, si estás especializado en un tipo de trabajo concreto con un nicho de clientela especifico puedes llegar a hacer dinero (no rico ni tirar cohetes está claro), la mayoría del gremio está ya metida de lleno en el montaje de materiales en kit porque la elaboración del producto lo realizan fábricas con las que es imposible competir a precio y para el montaje está claro que tienen que ser personas no robots. Los muebles macizos a medida con maderas nobles es cosa del pasado, muy bonitos para enseñar en foto y enorgullecernos de un trabajo como dios manda, pero no está pagado y si lo malvendes más vale que cierres el chiringuito.
Quizás como no hay clase media, o haces cosas baratas o muy caras, haciendo el interior de un jet privado me lleve los muebles para arreglarlos iban chapados en raíz , paso por tres carpinteros uno dijo que no quería complicarse, otro una porquería y peleado y encogió , y otro lo medio arreglo,
Mis condiciones fueron cobra lo que quieras pero que queden bien bien, vaya desastre.
Increíble hilo estoy leyendo. Felisitasiones
Es de agradecer leer que sigue habiendo gente que se dedique a la carpintería/ ebanistería sobre todo por que, después de comerme dos años con un profesor que solo decía que me iba a morir del hambre y que cuando preguntaba que era mejor comprar una Ingletadora o una fresadora, me soltaba invierte en un CNC o te mueres de hambre.
Mi visión como personita que lleva 3 añitos en esto, desde casa de sus padres y su taller es su azotea, es la de que es un sector muy amplio, con nichos sin conocer y explotables, con posibles modas que pueden volver/desaparecer y por otro lado es un sector muy jodido, con mucho ‘‘intrusismo’’ cada vez todo es mas caro, la madera es mas cara, la gasolina, etc… Y siendo todo mas caro y hablando de clientes como alguien que no puede hacer un carrito de la compra al final de mes es normal que si le hace falta una mesa se vaya a Ikea o Bauhaus, tampoco podemos echarle la culpa a ellos desde luego.
Y bueno también he leído gente comparando profesiones y salarios y hace poco mi maestro me contó que un fontanero fue a un notario y le cobro 200€ por firmar un papel a lo que el fontanero se quejó y el notario contestó que hubiese estudiado. Sorpresa la del notario cuando se le estropeo una tubería y el fontanero le cobro 200 por apretar un tornillo.