Hoy me ha tocado aprovechar madera no callejera pero casi. Un familiar que tiene una pequeña explotación de castañas ha visto mis trabajillos y me ha traido alguna madera proveniente de podas y de algún arbol seco. Como veis, nada de serrucho. Pensé en fabricar un rail para instalar la motosierra pero a ojo no me ha ido mal de todo.
Chicos no preocuparse mas por como cortar troncos que acabo de encontrarme con la solucion, se acabaron las fatigas del corte a mano, los molestos ruidos y olor a vespino de la motosierra…
Yo en madera recuperada miro de pasarle el detector de metales pero ahun asi hay sorpresas…bala encontre una dentro de un tronco que segun mire llevaba como 40 años en el arbol,algun perdigon tambien he encontrado,pero el detector no ayuda mucho cundo lo que hay incrustado es alguna piedra,como no hace mucho encontre entre las oquedades e una viga de sabina,en los cepillos con cuchillas reafilables te suelen dejar una mella…pero si son cuchillas de usar y tirar lo normal e que te la reviente .
hace unas semanas cortando un castaño seco resulta que hace años alguien metió un clavo de unos 10 cms cuando era un castaño pequeño, cadena de motosierra a reafilar y veremos si se recupera.
Yo con la madera de palets si no está en muy buenas condiciones ni se me ocurre intentarlo, y como encima el palet estuviera en el suelo con peso suele venir con arena incrustada en la parte inferior, a la cepilladora se le atraganta y se queja.
No aprovecho madera callejera. A veces veo junto a los contenedores de basura muebles de madera maciza. De gente que tiran muebles antiguos de buenas maderas. Por algo los tiran. Muchos de ellos tienen carcoma, bichos, hongos, enfermedades y demás. Es un riesgo meter esa madera callejera en mi garaje o “taller”.
Respeto a quien recoja pallet y madera callejera. Allá cada cual.
Esta del carajazo…!!!
Como estan unidos los travesaños a las patas?
Para una mesa asi, el poder trabajar por todos los lados es un punto a favor, lo que queda pegado a la pared siempre termina lleno de chasca!!! Unas ruedas industriales para moverla segun el proyecto hubiera sido buena cosa…y ya que nos ponemos mijitas una balda para meter la chasca siempre va bien.
(Me encanta el muro de piedra!!! Que es granito?)
A disfrutarla
Buenos días. La verdad es que no sé si se puede llamar caja y espiga😂. Los mas largos van metidos pasantes en las patas.
Los cortos van a su vez ensamblados con los largos. Para asegurarme en estes le metí dos tornillos que después tapé con un par de tubillones. Una imagen vale mas que mil palabras.
La verdad es que no sabría decirte. Por aquí le llamamos “pedra país”. Supongo que lo será, ya que por estas latitudes es un material abundante. En cuanto pase por aquí alguien que entienda ya le pregunto. Es la misma que esta. Aquí se ve mejor.
Lo había pensado, pero la verdad, no tengo mucho a donde ir con ella:joy:.
La mesa la uso principalmente para el montaje, barnizado y demás, y en la foto no se ve, pero justo a un lado, tengo mi banco nuevo donde guardo toda la herramienta y el panel con los trastos colgados por lo que de momento tengo sitio para tener todo mas o menos localizado.
Si, es granito. En mi zona le llamamos “cantería” y no es muy habitual ya que no hay canteras de este material. Solo las casas de los ricos estaban hechas con granito.
El resto están hechos con “pena morta” que es pizarra a medio formar de color marrón y relativamente blanda, también con algo de “seixo” que es cuarzo blanco, siempre que estuviera disponible.