Gracias. Creo que voy a abrir otro hilo un día de estos para entender mejor el tema de la velocidad, pero por ahora creo que esto me vale. Yo creía (no sé por qué razón) que el regruesado tenía que ser a la velocidad baja. Y también creía que la mayoría de máquinas universales iban con una única velocidad.
He desmontado la máquina, y puedo confirmar que sólo había un motor. Además de que otro no cabría, no hay rastro de haber estado montado otro. El que se ve en las fotos lleva incorporada la tapa de la máquina, por lo que deduzco que es el original.
Sobre si 2 o 3 CV eran suficientes para hacer avanzar el eje, no puedo opinar por inexperiencia. Es por eso que pregunto y por lo que los comentarios en este hilo realmente me ayudan.
En todo caso, la teoría de conversión (que no sé cómo se hizo) de 220V trifásico a 380V trifásico, tachado de la placa y conexión Dahlander me parece la más plausible ahora mismo.
Sí, es el caso de mi máquina. Mirando esa fotografía atentamente, creo estar bastante seguro que la máquina es el mismo modelo que la mía, incluído el dispositivo de regrueso.
Adjunto unas cuantas fotos más:
- Motor con commutador, ya desmontado
- Dispositivo de regrueso, piñón y cadena de conexión al motor principal
- Vista de la máquina después de sacar el óxido de las mesas
Para utilizar el dispositivo de regrueso se debe bajar la mesa de entrada de la cepilladora para dejar espacio al rodillo, y conectar una cadena al piñón que transmite la rotación del motor. No lo he hecho aún porque tengo que limpiar y lubricar el mecanismo de bajada de las mesas. Parece bloqueado y no me lo quiero cargar con fuerza bruta.