El director del museo etnográfico de La Gabella
en Arbúcies, Gerona, me ha respondido que el banco para trabajar con bastrén tiene varios nombres según su destino, como banco de hender (cortar en tiras) o de alisar
Pulsas el simbolo del engranaje, luego subtítulos y luego traducir automáticamente al español.
Este vídeo lo explica muy bien: dan ganas de fabricarse uno.
“Banc de xapar”: xapar según el diccionario Fabra es cortar en tiras. Supongo que las tiras eran para formar las cajas redondas para sardinas con tiras de castaño y los cercos de avellano para sujetarlas.
“Banc d’ allisar”: banco de alisar, supongo que se refiere a desbastar piezas de madera.
Os paso el diálogo:
Em pregunten a un fòrum de fusteria si el banc de roder té algun nom especial en català.
Gràcies.
Depèn de la funció que tingués. El banc de roder es un artefacte molt senzill, format per un peu o suport i una superfície de treball en forma de viga, que els roders feien servir per donar forma als bastons o perxes de castanyer i depenent de la funció que li donaven en el procés de fabricació, podien dir-li per exemple banc de xapar o d’allisar.
Palabras que hay que traducir, creo que el resto no hace falta:
Peu, pie. Treball, trabajo. Roder, el que hacía cercos para toneles o cajas para sardinas. Perxa, palo o tronco largo y estrecho.
Xapar y allisar ya está explicado.
Buscad en YouTube el canal Grandpa Amu: el abuelo Amu hace maravillas con herramientas muy básicas: en este vídeo una un banco que podríamos confundir con un banco para sentarse.
Sujeta las piezas con una cuerda y su pie en algunos vídeos, también tiene otro banco con tornillo de mecánico en acero.
Amu demuestra que las herramientas caras no hacen el artesano.
A continuación quiero compartir un banco que fabrica una empresa de la Republica Checa llamada Ramia.
Se trata de un banco desmontable realizado en madera de haya provista de una prensa frontal izquierda y una lateral derecha con el husillo y la palanca de estas realizado en madera.
Ahora paso a mostrar los bancos de carpintero del fabricante sueco Sjöbergs
Están hechos también de madera de haya y son desmontables. Los modelos que comparto cuentan con dos prensas, una en la parte frontal izquierda del mismo y la otra en el costado derecho. En ambas el husillo de las mismas son metálicos y las palancas de madera.
Comparto en esta comunidad otro banco de carpintero que espero os guste.
El autor del mismo se llama Paul Sellers.y es inglés.
Se trata de un banco desmontable cuyas dimensiones son 1,68 x 0,68 metros y su autor describe la madera de la cual está hecho de la siguiente forma:
" En cuanto al tipo de madera, Paul ha utilizado montantes CLS, madera reciclada y secuoya escandinava aquí en el Reino Unido, y abeto y pino amarillo del sur en los EE. UU., ya que son asequibles y fáciles de conseguir. No es necesario utilizar madera dura cara."
Hola nublotara, muchas gracias por compartir está chulada de banco.
Lo estuve mirando y no lo había puesto en este post porque no encontré más información que el vídeo y alguna imagen sobre él. Lo que sí que creí entender es que está basado en los de Paul Sellers (espero que esto último que he escrito no sea una barbaridad, de ser así agradecería que se me hiciera saber para borrarlo)
Con tu permiso comparto las imágenes que encontré, además del vídeo que has compartido tú. Son las siguientes:
Bueno, con la marcha del compañero Sandvik este post ha perdido algo así como unos diez comentarios hechos por él. También ha perdido en algún momento el sentido de la conversación.
Quizá para alguno no tendrá importancia y no será para tanto. Para mí sí que lo es y mucho.
Me parece lamentable que un compañero llegue al extremo de darse de baja en el foro por las gracias de algunos …y no lo digo por este post en particular porque apenas se ha desviado el tema principal del mismo, lo digo en general.