Estoy metido en un proyecto que algunos habréis visto ya (https://www.foromadera.com/t/joyero-regalo-de-jubilacion/30335), es un joyero cuyos cajones van con cola de milano ciega. Yo soy bastante novato con esto, así que llevo un tiempo dando vueltas al tema, revisando cursos, videos, etc.
Estas son mis primeras pruebas. como veis no son todo los buenas que deberían.
La cosa es que hacen falta varias herramientas que me va a costar conseguir. En concreto lo que no soy capaz de encontrar es la cuchilla de sierra pequeña que usa para hacer los dientes de la cola.
Olfa 316101 Cúter con hoja dentada tipo sierra, cuchilla de 25 mm y bloqueo de rueda, Negro Amazon.es
Bosch 2 608 000 495 Sierra de Bolsillo, Negro, Azul Amazon.es
Dilwe Mini Sierra de Mano, Modelo Herramienta Hobby Sierra de Mano Kit Navaja con 3 Piezas DIY Craft Blade Amazon.es
Yo tengo un juego de plumillas parecidas a estas que una de las cuchillas es de sierra, las venden en obramar ( ) más baratas
Fiskars Kit Universal para Esculpir, Cincelar y Serrar, Cúter de Precisión y Set de Cuchillas, Longitud total: 21 cm, Acero de calidad/Plástico, Blanco/Naranja, Premium, 1024385 Amazon.es
Puedes cortar la hoja de la sierra desde el primer diente, con un poco de viaje para que no de en el fondo, una cuchilla de ebanista encajada en una madera dura para golpear y llegar al fondo, así es cómo los hacía mi padre con las herramientas que había en la época
Yo probé ese método ( el de Cosman) y lo que hice fue adaptar, cortando la hoja, esta sierra de Lidl
Las colas de milano es cuestión de practicar y prácticar. Marcar bien y seguir la línea.
Cuando llevas dos o trescientas hechas, empiezan a salir decentes….
Como te dicen los compañeros lo mas importante aparte de la práctica es marcar bien y respetar las lineas de marcaje. Yo no conocía ese método de Cosman, lo que si hice alguna vez es llegar al fondo golpeando una cuchilla de ebanista como comenta Francis que hacía su padre.
Las últimas colas de milano ciegas que he realizado son para el cajón de un tablero de ajedrez que estoy acabando y las hice con mucha paciencia y cortando poco a poco con formón muy afilado.
El libro de muebles de madera maciza es también de la editorial Ceac, las próximas vacaciones en navidad que quiero ir a España, subiré fotos de muebles, son una pasada
Muchas gracias a todos! Efectivamente, lo más difícil es marcar bien la líneas y repetarlas, que las esquinas estén bien recortadas y limpias.
Por eso el método de Rob me parece tan interesante, ayuda mucho a no depender tanto de tu buen pulso. Sobre todo para los no iniciados es muy útil.
@Ivantxu , parece que la Olfa es las que mejor se adapta.
Yo conocí el vídeo de Cosman al comienzo de mi corta trayectoria en la ebanistería. Me cautivo por las mismas razones que a ti, ya que parecía que siguiendo su método las colas encajarían sin mayores problemas Pero, como bien dices, necesitas herramientas que quizás no tengas, ese cepillo y ese cuchillo, por ejemplo. Por esto no lo apliqué, y haciendo hincapié en un buen marcaje y serrado, como dicen los compañeros, he ido consiguiendo buenos resultados. Suerte y mucha persistencia , amigo!
No te puedo dar consejo, porque nunca he hecho una cola de milano, pero un video sobre el tema que siempre me ha gustado es el de Paul Sellers How to make a Half-lap Dovetail. Espero que te sirva.
Para la herramienta que corta los dientes hasta el fondo, he encontrado esto → https://www.youtube.com/watch?v=faZGjEv2AU8, pero primero probaré con la rasqueta y el método que ha comentado @Francis10.
Para la cuchilla de sierra, voy a probar con la Olfa que venden en Amazon, aunque la punta es redonda.
La otra herramienta que me parece que ayuda bastante es el formón especial de cola de pez. Eso es más difícil de encontrar, pero lo venden en Fine-tools. También creo que valdría un formón de tipo “skew” (no se cómo se dice en Español), pero necesitas dos, el derecho y el izquierdo.
Con la cuchilla o rasqueta de ebanista vas a conseguir el mismo resultado sin tener que comprar ese serrucho. El formón de cola de pez es ideal para ensambles en cola de milano.
Este método es el que mas me convence usando la rasqueta. En el minuto 7 utiliza una carcel para evitar posibles desgarros al golpear la rasqueta. Es importante que la rasqueta tenga mas o menos el mismo grosor que el serrucho que utilices.
La rasqueta que uso es de mas o menos 0,5mm practicamente igual que la hoja del serrucho. Me quedé sin pilas en el calibre digital pero mas o menos se ve.
Para colas de milano ciegas no me gusta usar el serrucho de colas de milano prefiero usar el serrucho de ebanista por tener el mismo grosor que la rasqueta y tener menos triscado.
@Boqepa si me permites hacer una crítica constructiva (con todo el respeto y sin querer faltar a nadie) creo que no necesitas esos artículos de Rob cosman.
Si nos fijamos en la imagen, esa parte te ha salido muuuuuy bien.
Sin embargo la parte superior, te ha fallado el marcaje. Puedes probar a poner un taco vertical a modo de pared para que el formón vaya recto.
No intentes quitar mucho material con el formón, de lo contrario el formón tiende a ir hacia atrás y quedan esos espacios.
La otra zona crítica, son las esquinas. No sé si utilizas una cara y canto de referencia para marcar…de un lado, una pieza es mas estrecha que la la otra. En la otra parte pasa lo contrario.
Así me enseñarón a mí…y marcar correctamente no es tan sencillo. Pienso que es la parte más importante.
Muchas gracias a todos por las aportaciones! @Jordi.2, te agradezco mucho la crítica. He utilizado trozos de madera que no son de la misma medida, pero sí he usado la referencia de cara y canto. Efectivamente, mi problema es el marcado y el uso correcto del formón. El marcado me ha resultado un poco difícil porque a la hora de hacerlo. Mantener las dos piezas en su sitio, sin que se muevan, a la vez que marcas, sin usar un “jig” ha sido un problema. Para eso ya estoy en el paso de fabricarme el jig o probar haciendo un rebaje a toda la zona de las colas con un cepillo Stanley 78, parecido a lo que hace Rob.
@Carlos_Javier , @Francis10 también voy a usar el método de la rasqueta, la que tengo es un Bahco de espesor similar a la sierra que uso que es una dozuki Suizan de las pequeñas (150 mm).
También hay que tener en cuenta las dimensiones de las colas… esas dos colas van en una una pieza de 35 mm de alto y en madera de arce. Vamos! que puestos a hacer esto por primera vez, como que me he puesto todas las dificultades. De hecho, buscando formones fishtail, el más pequeño que encuentro es de 10 mm.
Qué cuchilla usáis para marcar los dientes? creo que ese es uno de mis problemas. He usado un cúter Olfa CK2 como el de la imagen. El filo no tiene una de las caras planas y es difícil marcar siempre al borde de la cola (hay que sumar la dimensión diminuta de las colas). Voy a probar con el típico cuchillo de maquetas.