Duda con el barniz

Lo conozco, lo que no se si tiene purga automática, en la universidad de oviedo tenian uno version gigante 0% humedad para laboratorios de un edificio entero…un pastizal de muchos ceros …

Salú, menos pa los que prenden fuego

Si,cada minuto o asi escupe el agua

Buenos días.
Después de pensarmelo, mirando lo que había, pero con muchas dudas.
Agradezco vuestra ayuda ( con mención especial a@angel , @BluyariS y @Geronimo )pero aunque me reñia mi mama, tengo que mirar con los dedos.
Apareció esto en una búsqueda x"pistola sagola" y lo compré.
¡Mira lo que acabo de encontrar en Wallapop!
pistolas pintura

  • a este precio no arriesgó gran cosa.
  • cuando me aclararé, compraré algo decente sabiendo lo que quiero y vendo estas.
    Bueno, 2 porque me cargué el tornillo de entrada de aire del azul …
    Claro, estaban algo sucias, y las desarmé enteras…

Primera pregunta, estan sellados estos tornillos ? Me encontré con algo rojizo sospechoso, como un bloqueo de roscas, pero del mismo color que una de las pinturas.:thinking:
Realmente me doy cuenta que no era necesario quitar este, solo pasa aire y estaba limpió :man_shrugging:t3::wink:.

Segunda, cuando se cambia la boquilla, se tiene que cambiar la boquilla y la aguja a la vez verdad?
Por donde sale hay un tornillo con tuerca de bloqueo y un muelle que cierra el paso cuando se suelta el gatillo . Sugiere una regulación, pero no veo de qué. Parece que funciona en todas las posiciones.

Aquí tenéis a la sagola junior.


Tiene estos dos orificios, el cuadrado lo limpie creo que bien porque hay orificio de salida, donde el colector de pintura, pero el redondo va hacia el mango ( donde el aire) y toca en 1 codo ciego.
Parece limpio pero cual son sus funciones ¿

Esta es la cabeza del sagola paso de 1,8 y la siguiente de los otros de 1,7 .


El sagola solo tiene dos pequeños agujeros, y los otros 5 de cada lado.
Que sera la diferencia?

De momento me quedo con esto, luego preguntare sobre los otros mecanismos porque aunque aseguran que el cerebro es cómo una esponja, el mio ,se parece cada vez mas a una piedra pómez .
Entiendo rápido, pero tardo :grinning:

Gracias

Ahora si te vas a hacer experto en pistolas aerograficas!!! :rofl::rofl::rofl:


Este tornillo lleva una junta que se llama prensaestopas, si aprietas mucho, la junta aprieta y no deja andar la aguja bien. Aprieta lo justo.


Este otro te regula caudal de entrada de aire


Estos dos, el izquierdo regula el abanico, si quieres mas ancho o menos el abanico

El otro actua limitando el recorrido de la aguja y por tanto el caudal de producto que sale.

Creo que es algo asi como te he dicho…

Existen unas pequeñas agujas de para limpiar los agujeritos. Sagola las tiene

4 Me gusta

Ayer compré el acrilak que comentaste @Angel .
No me di cuenta pero no viene con el minimo de explicaciones en la etiqueta.
Como el tiempo de trabajo, sé que seca rápido, pero no se si rápido so 5 min o 20 min (para trabajar y no preparar demas…a este precio…).
El disolvente tampoco, sólo se que es RP 5705…

No necesitamos que expliquen por que extremo se coge la brocha, los granos de lija, evitar el polvo,la lluvia, pero un min…como
tiempos de trabajo, proporciones, dilución con que disolvente… nitro, universal, PU…como ibersa por ejemplo.
Eso roza el hermetismo…

El acrilak 7000 va mezclado con el acelerante B 3051 al 20%, es decir 5 partes a 1. El disolvente rp es un disolvente retardante de poliuretano. Te sirve cualquier disolvente de poliuretano pero el rp retarda un poco mas y tarda un poco mas en secar pero a su vez permite que salgan posibles burbujas y queda un acabado mejor. La proporcion de disolvente entre un 10 y un 15%, como mejor te lo tire la pistola…

El tiempo de secado del acrilak es muy rapido, dependiendo de las condiciones de temperatura y humedad, pero por poner un ejemplo en un dia normal, una vez aplicado, te puede secar al tacto en unos 15 minutos. Para lijar yo esperaria minimo una hora.

La mezcla en un bote no te preocupes, tienes bastantes horas antes de que seque. A veces paro a comer y tengo mezcla hecha y vuelvo a las tres horas y sigue bien.

2 Me gusta

Gracias, eso era lo que mas me interesaba saber.

Vale, pero al revés? Puedo usarlo como disolvente PU no?
Ya que tengo latas de universal, sintetico, nitro, limpieza…no vaya ser que esta solo me valga para el acrilak!!!
Estan rizando el rizo…no podemos tener un disolvente para cada esmalte, pintura que usamos…

El disolvente rp sirve para cualquier poliuretano. Lo unico que es retardante… tarda mas en evaporar y por tanto mas tiempo de secado

1 me gusta

Despues de empezar a entender como funciona una pistola y de hacer un poco de sitio en la cochera, proteger un minimo, decidi probar …
Al final compré este

Nada que ver con los otros, de segunda marca.
Empezando por la nube.

Ahora la práctica.
Ajustar… Despues de horas de insomnio viendo youtube y leyendo, y no me aclaro.

Las instrucciones de Fatzen aconsejan 2,5 a 3,5 bar asi que puse 2,7. Preguntándome cuales son los criterios para subir y bajar… que tengo que observar?

Otra cosa que me dejo perplejo es el abanico,
Poniendome a unos 15/20 cm cuanto tiene que medir?
Empieza en cono redondo y luego ovalada desde como tres o cuatro dedos, a casi una palma.
En uno de los vídeos deduci que usaban el cono como para mas precisión y quizás mas penetración ( esquinas , ranuras…).

Total que deje un óvalo de 6 cm aproximadamente, pero a trazluz, se ven las ‘‘calles’’, deduzco que tiene que ser mas ancho.
Y por lo que vi en video el segundo paso tendría que subir la mitad del primero.

Pero y los cantos? Se reduce el abanico o se acerca la pistola?

Parecera tonterías para los que pintais, pero estoy como el primer día con mi primera bicicleta en la primera bajada…

Lo cierto que empezar con barniz transparente no es muy acertado

No me salió mal, pero tengo que entenderlo mejor.
Ayer puse lo del aire a mitad de recorrido.
Contra un carton hasta tener un ovalado de mas o menos 4 dedos.
Luego cerre la aguja hastaque no corran gitan, y un pico menos.
Incluso asi en cantos, me giteo dos veces.
Lo de la presión ni idea a ver si me aclarais.

Mi experiencia es que la presion de aire debe ser la necesaria para “romper” el producto y que no salpique. A partir de 2 kg las pistolas aerograficas ya empiezan a barnizar. Cuanta mas presion de aire tengas mas vas a producir un rebote del material contra la pieza y mas niebla vas a producir… peor transferencia, mayor perdida de barniz. Hay que encontrar tambien el punto de disolvente. Si tienes una viscosidad elevada o una presion demasiado baja, la pistola no va a romper bien el producto y te va a salir “piel de naranja” en el acabado

El abanico depende de la boquilla, un abanico “normal” suele tener unos 15 cm de ancho. Yo hago pasadas rapidas solapando bien unas con otras. Aunque el abanico es alargado siempre echa mas producto en el centro y si no solapas pasadas se ven marcas al reflejo

Barnizar en lo posible en la direccion de la veta.

Tampoco es igual barnizar en horizontal que en vertical. En horizontal puedes cargar bien y con dos manos dejar un acabado bueno. En vertical hay que ir muy ligero y dar tres o mas manos para dar un buen acabado

4 Me gusta

El Presi me ha dicho que no remate este balón, que ya viene él. De cabeza.

2 Me gusta

Esto es a la salida del compresor o donde este el manómetro ?
Hoy moví el tornillo del aire (de la pistola) , manteniendo los 2,7 del compresor, hasta que casi no haya niebla.

Pero todavía no entiendo la diferencia entre los dos…

Pffff @Angel , no me lo compliques mas.:person_facepalming:
Ya toy, que con la presion, el abanico, el flujo …y ahora el disolvente…mama mía…:thinking::wink:

Bien !
Trabaje con uno de 10 mas o menos…
Lo de solapar l9 había visto en estos vídeos, que es casi lo único que enseñan.
Gracias, la próxima 15 cm.
Pero y los cantos? En este caso de 30 mm.
Me acerqué,y goteo…

Esta pregunta la tenía guardada, quiero ir paso a pasó.
Pero me presto mas vertical
Y hice pasadas repetidas (sin lijar) como a los 10 min.
Lo cierto es que la hora de ajustar la aguja, una vez que supuse que era bueno, baje otra vuelta mas, por si las moscas.
Allí entiendo que depende también de la velocidad a la que uno se mueve no?

Bueno, muchas gracias, prefiero avanzar asi ; pasito a pasito, pero entiendendo si se dice asi.

Claro, si te acercas el abanico se reduce y echas mas cantidad de barniz. Para los cantos o reduces el abanico o lo aplicas con abanico pero giras la pistola para colocar el abanico en diagonal y asi no pierdes producto. Hay que dar la pasada a mas velocidad pero manteniendo la distancia

Yo creo que ese tornillo regula caudal de aire, no presion. De esto no estoy muy seguro. Yo tengo un manoreductor a unos 5 metros de la pistola y ahi regulo presion de aire

Claro!
Lo típico de “cómo no se me ocurrió…”
Claro, claro…’
Me encanta este foro, este pequeño consejo, vale mas que horas de YouTube (que no tengo tiempo encima…)

Esto creo también, pero bueno ya voy avanzando.
La próxima, ovalado de 15, y poco a poco…
Gracias otra vez.

1 me gusta

Me gustaría abrir un hilo acerca de los disolventes. Veo q especificais muchos tipos y sinceramente no tengo ni idea, uso uno q es tipo NU-5 para limpiar básicamente y el mismo para algún rebaje de esmalte.

3 Me gusta

Interesantísimo post. Gracias a los que saben por compartir.
A la hora de terminar el trabajo cómo procedéis? Quiero decir, desmontáis todo y a un bote con disolvente o con pincel pieza a pieza o una limpieza superficial??
Desde la más absoluta ignorancia pregunto

En pistola aerografica, echo disolvente de limpieza al deposito y lo gasto. Despues quito la boquillla y con un cepillo de dientes y disolvente de limpieza limpio bien la boquilla y la rosca de la tapa y del deposito y el orificio de la tapa por donde entra aire al deposito. Despues con un trapo y disolvente limpio bien el exterior de la pistola y lo seco. Finalmente echo otra vez disolvente nuevo al deposito y meto dentro la boquilla y cierro la tapa sin apretarla demasiado. Si la apretas corres el riesgo de que sw pegue y luego te ves negro para abrirla!!

2 Me gusta

Aah, no usas el disolvente del producto entonces?
Y dejas la pistola con disolvente?

El disolvente del producto te sirve, pero el de limpieza es mas barato y mas fuerte para limpiar residuos.

Yo dejo la pistola con disolvente limpio y la boquilla metida en el deposito

1 me gusta