El Escorial se hizo en menos tiempo

:rofl: :rofl: :rofl:
Y qué invento la gaseosa!!

1 me gusta

El color es el que había, era una plancha rota que tenían con una esquina del almacén, y de 2019. Me la han vendido por 35 € y una nueva me dijeron que rondaba los 140 con gastos de envío. Así que… como si me la venden rosa fucsia. :wink: :rofl:

2 Me gusta

Entonces ME ENCANTA :sweat_smile:

3 Me gusta

¿De qué material es la plancha verde que hace de tapa de la mesa?
Parece Melamina pero por cómo se une a la mesa me surge la duda.

¡Gracias!

Es formica, que según la IA Gemini…

La fórmica es un tipo de laminado de alta presión (HPL, por sus siglas en inglés). Es un material sintético muy utilizado en la fabricación de muebles y revestimientos debido a su durabilidad, resistencia y versatilidad.

Composición y fabricación:

La fórmica se compone de varias capas de papel Kraft, papel decorativo y resina fenólica. Estas capas se prensan a alta presión y temperatura, lo que da como resultado un material duro y resistente. La capa decorativa puede tener diferentes diseños y colores, lo que permite una gran variedad de opciones estéticas.

Ventajas de la fórmica:

  • Durabilidad: La fórmica es muy resistente al desgaste, los arañazos y los golpes, por lo que es ideal para superficies de alto tráfico.
  • Resistencia a la humedad: Es impermeable y no se hincha ni se deforma en ambientes húmedos, lo que la hace adecuada para cocinas y baños.
  • Fácil limpieza: Se limpia fácilmente con un paño húmedo y no requiere productos especiales.
  • Variedad de diseños: La fórmica está disponible en una amplia gama de colores, diseños y texturas, lo que permite adaptarla a cualquier estilo de decoración.
  • Versatilidad: Se puede utilizar en diversas aplicaciones, como encimeras de cocina, revestimientos de paredes, puertas, muebles y más.

Usos comunes de la fórmica:

  • Encimeras de cocina: La fórmica es una opción popular para encimeras debido a su resistencia a los arañazos, las manchas y el calor.
  • Revestimientos de paredes: Se utiliza para revestir paredes en cocinas, baños y otros espacios, ya que es fácil de limpiar y mantener.
  • Puertas: Las puertas de fórmica son duraderas y resistentes a la humedad, por lo que son ideales para baños y cocinas.
  • Muebles: Se utiliza en la fabricación de muebles como armarios, estanterías y mesas, ya que es un material resistente y fácil de limpiar.

En resumen, la fórmica es un material versátil y duradero que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones en la construcción y el diseño de interiores. Su resistencia, facilidad de limpieza y variedad de diseños la convierten en una opción popular para muchos proyectos.

Está pegada con cola de contacto, se ve el bote en las fotos, de la marca Ceys, pero vale cualquiera, yo era el que tenía a mano. Imprescindible el uso de mascarilla con filtros antigases.

De nada :wink:

1 me gusta

Completa descripción jaja!!

Muchas gracias, la verdad es que parece buena opción, y en colores para elegir jeje.

Pues le quita toda la gracia a la cola de contacto…

7 Me gusta

Ayer cajeando, hoy me ha llegado el metacrilato y me ha faltado tiempo para cortar y ponerlo.

12 Me gusta

Hoy le ha tocado el turno a la regruesadora, ya tiene su mueble, a falta de los cajones y de la tapa.


La idea es de este hombre…
banco de trabajo y mesa de extensión

6 Me gusta

Le has quitado las mesas de entrada y salida? ya nos contarás el resultado!

1 me gusta

Y esa rejilla, que finalidad o particularidad tiene en comparación que la base de serie?

2 Me gusta

Las he sustituido por una “mesa” de madera. El resultado es que es más grande que las de serie, y plana de principio a fin. He perdido 19 mm de altura de trabajo, espero no necesitarlos nunca.


Para colocar la chapa que delimita el ancho de trabajo, he tenido que ponerla un poco más adelantada que en su posición de serie, pero funciona igual de bien.

5 Me gusta

Esa rejilla es de serie, es lo que aparece debajo de la chapa central al quitarla.

5 Me gusta

Curioso que tenga doble chapa, pensaba que le habias quitado la lisa y puesto esa de rejilla, gracias

En realidad esa rejilla es mecanizado del propio bloque de metal de la máquina. Parece ser que después de la mano de pintura, se rectifica para aplanar esa base, pero es todo una misma pieza.

4 Me gusta

Colocados los cajones, trabajo terminado.


13 Me gusta

Me parecía tan incómodo el interruptor, ahí escondido, que no he podido reprimirme.



16 Me gusta

Eso está muy bien. Todas esas máquinas tienen el problema del botón marcha/paro ahí debajo, escondido, incómodo e inseguro.

4 Me gusta

Está guay, mucho mejor así. La verdad es que me sorprende que se pueda desmontar tan fácil y que no venga super sellado anti reparaciones

1 me gusta

A mi también me sorprendió. Son 4 tornillos, y 6 cables a alargar, todo perfectamente identificado y con el esquema en el interruptor.

2 Me gusta