Justamente hoy he visto que parkside saca una lijadora de rodillo. Aunque creo que no se vende todavía en España: https://youtu.be/XtleeVeOd8E?si=X2c6xbSpjqr_1uv4
Si la hubiese te resolvía la papeleta por muy poco dinero
Justamente hoy he visto que parkside saca una lijadora de rodillo. Aunque creo que no se vende todavía en España: https://youtu.be/XtleeVeOd8E?si=X2c6xbSpjqr_1uv4
Si la hubiese te resolvía la papeleta por muy poco dinero
Vaya, una rasqueta de esas curvadas creo que voy a comprar como me decís.
Por cierto, como es la primera vez que lo hago, ¿Me recomendáis algún tipo de careta protectora para que no me salte lo que lije a la cara, y algún tipo de guante especial para protegerme bien?
Cuando hago este trabajo, quito el mango, y la mantengo en la cabeza, con un guante de soldar.
Antes las había con la posibilidad de poner el mango detras de la cabeza, va tiempo que no las veo, sería lo suyo
Y la otra mano atras.
Sino, “baila”, rebota.
Y quito el protector, que como el cepillo es de vaso, en este caso no sirve y estorba.
Gafas, cualquiera vale.
Mascarilla es para no respirar polvo.
No creo que necesites nada especial.
Algo que te sea cómodo.
De acuerdo, si que comentaban por aquí que era necesario alguna careta o casco protector, ya que puede saltar cualquier cosa a la cara.
¿El cepillo cual de estos 3 es?
Creo que lo peor que te puede saltar son las puas.
Un casco no lo uso.
Gafas uso de estos grandes que cubren las mias.
No se la diferencia entre estos cepillos, voy a la ferretería y pregunto .
Ok, lo único que los de la marca Bellota de 120mm son complicados de encontrar, ¿Conocéis la marca Wolfpack? He encontrado estos de alambre de acero latonado, ¿Sabéis si van bien?
Cepillos taza Wolfpack
Ni idea de marcas en esto pero veo makitas a 5€ o bosch a 10-15, por si quieres una marca con algo de nombre…
ej: https://www.manomano.es/p/cepillo-de-alambre-de-100-mm-insercion-m14-con-forma-copa-ondulada-de-acero-latonado-03-mm-makita-ref-d-39805-604383?model_id=604382
edit: En la misma web encontraras bellota (caros, 30€) y otros con guarda…
Pues siguiendo vuestras recomendaciones he empezado y la verdad que muy bien. Amoladora con varias velocidades a 4000 o 6000 rpm con cepillo de vaso de acero latonado de 120mm y la verdad que el resultado es bastante bueno. Una vez que las termine de limpiar, ¿Que producto utilizáis para que se conserve bien la viga? Porque imagino que la tendré que tratar con algún producto. También decir que hay gran cantidad de carcoma y están todas con carcoma.
Carcoma activa, o galerías antiguas ,?
Imagino que por galerías antiguas te refieres a que si los agujeros de la carcoma son de hace años, y sí, son de hace muchos años. Pero por otro lado también hay carcoma activa porque alguna viga que me pusieron en la reforma estaba más o menos bien y cada vez tiene más agujeros de carcoma. Es una casa de pueblo con muchos años donde hay carcoma. Entonces imagino que tendría que utilizar algún producto para tratar las vigas ahora que la he limpiado y a su vez la proteja de la carcoma y otros bichos.
Sin saber sin son activas o no, no lo sé.
La carcoma actua en pueblos ,en ciudades, independientemente de su antigüedad…Esta en todo el territorio
Los productos no son nada inofensivos para la salud.
Asi que solo los utilizo si hay carcoma activa, y que no me queda otra.
Sino uso prevención.
Si, la carcoma es activa y había visto el producto Xylazel carcomas al agua pero no sé si además hay que darle otro tratamiento a las vigas antes que el Xylazel. O si recomendáis otro producto para despues de limpiar las vigas que combine tratamiento y anticarcoma.
Que te lleva a pensarlo?
Por las fotos no estoy convencido, pero son fotos claro.
Al agua penetra siempre peor que al disolvente.
Esta marca se distingue de las otras sobre todo por su precio exorbitado.
Si no esta habitado durante un par de semanas uso gasoil y el tratamiento, o sin el, el gasoil mata también.
Con un pulverizador de mochila de estos de huerta.
A veces añado aceite de linaza rebajado con trementina , por un aspecto mas bonito.
Con gasoil yo he comprobado que las matas pero al año mas o menos estan otra vez activas (a lo mejor quedan huevos, no lo se…)
Con producto a base de cipermetrina (+nafta) como disolvente) las matas y no vuelven.
¿Y que producto comercial recomendáis comprar? Ya no solo lo digo por la posible Carcoma, sino porque cuando lijáis vigas imagino que aunque no tengáis carcoma les ponéis algún producto para una mejor conservación ¿O una vez limpias y lijadas no se les echa nada?
Yo soy partidario de productos a base de cipermetrina, aunque hay mucha gente que dice que es perjudicial para la salud y lo respeto, pero yo prefiero aplicarlo a la madera y asumo ese riesgo
Un colega de trabajo compró una casa en madera, antigua, para acondicionarla y saber si se podía mantener o derribarla , porque la madera servía como estructura, no era decorativa , vino un ingeniero, el producto que aplicaron era del fabricante Arbezol,
Las larvas nunca dejan huevos Ángel.
En la madera son larvas, que salen después de una metamorfosis en busca de pareja para poner huevos.
Son coleópteros, voladores.
Pueden poner alli como a 5 km.
Pero si el.medio (las vigas en este caso) no les interesa no ponen allí.
Buscan siempre una madera apetecible.
Y una madera nutrida de aceite, sin humedad (debido a una falta de ventilación, o en este caso a una condensación sin evaporar debido a la pintura)…no lo es.
Un mueble encerado, un parqué, una escalera mantenida con cera o aceite nunca pillaban carcoma.
Todos los productos son a base de cipermetrina. La mayoría en nafta. Cuando los uso miro la etiqueta y cálculo el precio por miligramos.
Los xylazel llevan muy poco y cuestan el doble.
Y si, son nocivos para la salud.
Un sabio recomendaba gasoil y trementina si el veneno podia ser un problema, woodoxil/woodoxyl (mismo veneno, mas concentracion/€) si el veneno no era problema…o algo asi entendi
Gracias @chuf , no sabia… crei que dejaban huevos el caso que un cliente gasto en una tarima llena de polillas un bidon de 25 litros de gasoil aplicado a escoba y al año, por el verano se podia observar otra vez serrin. Le dio Poimate (producto fabricado cerca de aqui a base de permetrina al 32 %) y llevan ya cinco años si aparecer