te esta quedando muy bien, solo comentar algun aspecto… has hecho los ensambles a media madera lo que le dara fuerza,pero mejor si hubieses hecho a media madera pero con cola de milano o media cola, asi te aseguras que no se mueva, los bancos de trabajo y mas si se va a trabajar principalmente con herramientas manuales es mejor hacerlos con ensamblajes que se puedan apretar, el esfuerzo a que es sometido a la larga afloja cualquier ensamble.
Colas de milano… es asignatura pendiente! Lo tendré en cuenta para la próxima
Pensaba ponerle unos dowels para reforzarlo pero esto que comentas… sería mejor unos tornillos de cabeza hexagonal para que pueda apretarse?
Otra duda: estoy meditando sobre la longitud del sobre. El ancho es sí o sí 60cm.
Pensaba en 165 cm pero tengo posibilidad de hacerlo de hasta 180 cm. ¿Creeis que vale la pena hacerlo lo más largo posible?
Ya que lo tienes montado utilizalo asi, el poner tornillos siempre hay tiempo y los tornillos roscando en la madera al final siempre acaban aflojando, par los bancos se suele hacer espigas pasantes con cuña y si es con tornillos se hacen de manera que puedas meter un tornillo pero que rosque sobre una tuerca, asi te aseguras que la rosca no se come la madera.
Cuanta mas superficie de trabajo tengas mejor.
Ahora me toca elegir mordaza/tornillo para el banco.
He visto este:
Piher - Husillo frontal banco carpintero diámetro 22mm https://amzn.eu/d/bZTtklk
¿Qué os parece?
Yo tengo éste
Pero no he probado otros, así que no te puedo aconsejar.
Lo que sí valoraría es poner uno tipo mordaza con liberación rápida, yo lo echo de menos en ocasiones. Además colocándolo en el lado corto del banco te puede hacer las veces de una prensa de talón para sujetar piezas a cepillar, cosa que también echó de menos.
Me gusta, además va con maneral de madera. Es de color rojo? @Brico
He revsiado las fotos de tu hilo “banco de trabajo con madera reciclada” y veo dos, uno en la pata y otra en el lateral. ¿Cual es?
El mío es negro. El maneral se lo hice yo aunque también los venden hechos de madera. Ese es el que va a la pata y si eres diestro, lo debes poner a la izquierda en el lado largo.
El otro me lo hice yo, pero lo uso poco:
Primero porque es casero y va con rosca normal y es muy lento de abrir y cerrar.
Y Segundo porque lo puse en el lado corto pero en la esquina opuesta al de la pata y debería estar en el mismo lado para poder hacer esa función de prensa de talón. Espero haberme explicado bien.
Justo lo que sale al final del video es lo que echo en falta.
Por lo demás…se lo ha copiado del mío, jajajajaja
Brutal… pero estoy a años luz
Te plagiaron el banco…y encima hace un video como si fuera suya la idea
Yo le pedia el 75% del royalti de YouTube
Estos influencers…,.
Banco montado! Ahora estoy en lo que está siendo con diferencia lo más complicado:
cepillar el sobre para dejarlo bien plano
(Intento subir foto pero me sale error constantemente)
A veces se escacharra el foro y no de pueden poner fotos.
Lo ideal es que tuvieras un cepillo largo, una garlopa. Pero con entreguardas y comprobaciones frecuentes, tanto longitudinales como diagonales podrás dejarlo decente.
Sí, voy barriendo toda la superficie en diagonal y luego otra vez perpendicular a la diagonal anterior. Con mi n°5, que es el único que tengo.
Si me queda muy mal siempre se puede poner una plancha de mdf, contrachapado o similar encima…
Luego…cometí un error importante hehehe. Y es que en el alistonado del sobre no todas la láminas tienen la veta en el mismo sentido… Me enteré de la importancia de eso cuando ya tenía el tema encolado. Pero bueno, de todo se aprende!
Ahora a probarlo y ver qué tal se comporta !
La acabarás poniendo aunque quede bien…
A la que se te escape el primer agujero…