Muy buena la entrevista, me ha gustado mucho, como tiene que ir recuscandosela para ir tirando pa lante, me saco el sombrero
Una entrevista interesante, buscáis en Youtube, el podcast La voz directa , Enrique Arriaga, muebles Lufe
Lo vi ayer. Quede atonito viendo como paso de estar embargado a facturar millones de euros en un abrir y cerrar de ojos!!
Con permiso de @Francis10 , os pego aqui el enlace por si os apetece verlo
Me ha gustado mucho tambien el podcast, al igual que los anteriores. De los tres el que mas me ha gustado a mi ha sido el de Miguel Acha, por ser un enfoque real de una persona trabajando carpinteria y viviendo de los productos fabricados. El negocio de made madera yo no lo considero carpinteria, me ha gustado como negocio y me ha gustado el podcast, pero los considero modelos de negocio disfrazados de carpinteria donde basandose en un oficio se obtiene una rentabilidad mucho mayor por otro lado.
Una vez mas, por mi parte, felicitar y dar las gracias a Fermin por su trabajo.
Buenos días, coincido con @Angel en su comentario, además, para mí, falla el modelo de Formación Profesional en España , también observo que no se habla nunca de las Escuelas de Artes y Oficios, hay también mucho desconocimiento de lo que sucede en la carpintería en España y sobre todo en el resto de países occidentales
Pues encantado una vez mas con el podcast, encantado de ver una nueva forma de vivir el trabajo con la madera, alejado de lo que vivimos muchos compañeros como yo pero tanto o mas valido como viene demostrando capitulo tras capitulo @FerminL . Mi enhorabuena tambien para Pavel, a parte de por su trabajo, por haber encontrado un nuevo camino para su vida.
Como bien se titula en el podcast “mucho mas que carpinteria”, bajo mi punto de vista, son trabajos relacionados con la madera pero siempre un poco diria hacia los extremos, donde poca gente toca y el que lo sabe hacer le puede sacar un buen rendimiento. Tampoco diria que para llegar ahi esta el factor “suerte”, no seria justo, pero si diria que veo complicado llegar al punto que ha llegado Pavel, imagino que a la vez de haberselo currado mucho se habran dado un cumulo de circunstancias que le han permitido llegar donde ha llegado.
He de reconocer que llevaba ya un mes contando los dias para poder verlo . Una vez mas gracias por tu trabajo y felicidades Fermin.
Muy interesante el podcast, me cuesta comprender como una mesa de ese tipo puede alcanzar esos precios, y por otro lado si dice que solo tiene una circular una fresadora y dos lijadoras entiendo que él solo puede hacer el sobre de la mesa, y las patas o estructura de la mesa como lo hace??
Imagino que solo vende el sobre. Yo lo que veo al igual que Pavel es la dificultad de mantener ese negocio en el tiempo. No el de las clases, pero el de la fabricacion y venta creo que puede ser dificil de mantener a largo plazo
A mí me hubiera gustado que hubiera especificado un poco más en que va el precio porque me quedao alucinado
Es posible que las mesas rio sean una moda pasajera que dure dos o tres décadas, pero la verdad que las que él hace son de una belleza excepcional. Espero que le duré en el tiempo, el chaval se lo merece.
El precio lo pone el, basandose en el criterio de que son unicas y es lo que para el valen. No creo que sume horas de trabajo mas material y saque un precio sino que le pone un valor segun su criterio y el mercado donde el se mueve se lo paga. Ya podia pasarme a mi con mis escaleras le digo a alguno que una escalera vale 20K y lo mato de un infartooo
Por qué alguien llega a pagar la suma que se llega a pagar por un cuadro o una escultura ?? Y no ablamos de cinco cifras si no de seis siete y ocho cifras.??
Seguramente el mercado para este tipo de producto también tiene si caducidad, pero una vez metido en el mercado seguramente saldrá otra moda que se pueda aprovechar.
Este tema ya lo he dicho en alguna ocasión …estamos siempre pensando en nuestro entorno que es donde no solemos tener oportunidad de recrearnos en los trabajos ni especular con ellos, pero si ampliamos y nos centramos en otro tipo de cliente por qué no llegar a cobrar algo más…pero para ello también tenemos que diferenciarnos, no se puede pretender cobrar según que sumas por un mueble igual al que se puede comprar en una gran superficie a precio de derribo.
Es cierto si, pero llegar donde ha llegado en 5 años, partiendo con 200 € y dos hijos pequeños hay que tener un buen par de huevos… bueno tambien uno que es inutil viendo que llevo 30 años en esto y a mi me da agobio hasta mirar la cuenta del banco
Para esto también hay gente que tiene un don… somos muchos losxque trabajamos toda la Vida ,básicamente para sobrevivir y con la que está cayendo actualmente todavía más, lo más interesante de la entrevista para mí es que el , valora su tiempo y como dice, como vas a cobrar a tres euros la hora,si limpiando escaleras ya se pagan a quince…siempre me preguntó cómo puede ser que las horas de un carpintero que se ha tengo do que formar durante años ,que tienes una inversión importante en equipamiento y resulta que es de los oficios más mal pagado de todos.??
Sobre la entrevista tampoco hay que darle muchas vueltas a lo que cobra o deja de cobrar…el a encontrado si mercado,hay miles de personas que puede que hagan lo mismo y nunca llegarán, pero también pasa en muchas otras cosas…cuantos artistas están en la calle o en una estación de metro, cuantos pintan y vamos verán sus cuadros en una galería, lo importante es que lo que hagas te llene a tí y si de paso puedes vivir de ello mejor y si además de vivir te forradas que más quieres…
Solo hay que ver la cara de Fermín cuando se a la de precios… El como muchos otros creo que no llega a encontrar su mercado y está probando diferentes fórmulas, pero no se rinde,
no he escuchado el podcast pero parece interesante por lo que decis.
En este caso el precio de esas mesas no lo marca el material, ni tampoco que sea trabajo de ningun artista conocido.
El precio lo marca la capacidad de conocer a gente con acceso a ese tipo de poder adquisitivo, basicamente, cobrarle todo lo que este dispuesto a pagar el cliente. (vamos, tener buen rollo con algunos decoradores/arquitectos con cartera de clientes top), no tiene mas misterio.
No se si sera el caso, pero enviar una mesa de esas, a ese precio, fuera de tu provincia es un culo, no te vale la tipica empresa de mudanzas que te vayan “dos mandaos” a poner 4 tornillos y joderla o arañarle el suelo al cliente.
Solo en eso, se va un picazo enorme fijo, mas la comision del arquitecto… dudo que le quede ni un 30% neto despues de impuestos.
Que a veces vemos el precio “grande” y no somos conscientes de lo poco que queda al terminar