Trabaje con muchas empresas , en Navarra con la que mas OHL , el auditorio de navarra en Pamplona , en Tudela , en Estella , campos de futbol en muchos pueblos… hace años que no subo pero tengo muchas amistades y demas alli , buena tierra y buenas fiestas me pegue alli tambien
Es cierto que muchos gastos son los mismos en unos sitios que en otros por eso dije mas arriba que aqui viven cobrando bastante menos la hora de albañileria, etc… y pagando lo mismo de iva , cuota de autonomo y demas … pero por ejemplo aqui una hipoteca normal son 300 euros , y un alquiler normal 400 o asi , mientras yo por ejemplo en Navarra cualquier piso sin ser gran cosa me costaba 800 euros , un cafe ahi no tengo ni idea , pero aqui anda en 1’10 , en Caceres capital sobre 1’30 .
Mi casa por ejemplo , 140 m2 en 2 plantas mas un patio trasero de 80 m2 , 100.000 euros nueva a estrenar hace 10 años o asi , una casa asi seguramente por alli cuesta bastante mas .
En fin , cuestion de sitios me imagino que en esto de los precios hay espabilados en todas partes , y gente que hace el primo por ajustar demasiado a veces tambien.
En ningun caso digo que este bien ni que esto sea el paraiso , pero que aqui hay bastante menos gente comiendo en comedores sociales , yendo a los bancos de alimentos , durmiendo en la calle o ocupando casas ajenas que por ahi arriba lo tengo clarisimo , vamos , que si e visto penurias las e visto mas por ahi que por aqui. Tambien es cierto que el ratio de poblacion es bastante mayor .
hombre, aquí hablamos de precio de mano de obra, no del precio de mano de obra+una maquina grande por medio… (tractor, grua, excavadora…)
si cobras la hora a 150€ puede ser hasta barato dependiendo la máquina, que lleva sus revisiones y sus historias.
Cualquier profesional, desplazándote a casa del cliente, a 20€ la hora, vas muy muy justo de dinero.
Esta claro que los precios de las “cosas” son un temazo y aquí estamos en una rica charla constructiva, aunque lleguemos a no estar de acuerdo, es natural, cada uno ve las cosas según la experiencia que ha tenido.
Yo solo digo que siempre siempre es importante pedir varios presupuestos, yo pido al menos 3, siempre.
Y procuro entender bien lo que pido presupuestar para que me presupuesten exactamente lo mismo, para poder así comparar, si además a eso le añades el saber (porque pregunto) los tiempos que cada ofertan te estima para la realización del supuesto encargo… Tienes todas las herramientas para detectar diferencias e incluso errores que se pueden cometer a la hora de hacer una estimación. Por ejemplo, para un mismo trabajo uno valora 4 días de trabajo con dos personas y otro valora 7 días con un solo operario.
Creo que preguntar y entender lo que te valoran no desde la desconfianza sino desde la curiosidad enriquecedora hace que todo fluya mejor y se den mejores resultados y acuerdos.
Pongo un ejemplo real de una mesa, misma estética o idea y precios absolutamente diferentes y lógicamente es porque son diferentes, pero quizás el cliente no sabe apreciar las diferencias.
Mesa de comedor, madera maciza, Nogal o similar, canto natural, patas sencillas.
… un cliente apreciaría la diferencia… Sabría valorarla…???
Unos si y otros no, o quizás a otros ni le importa tanto… Es solo cuestión de estética… Mientras sea una mesa parecida le vale…
Por cierto para los del sur, esta empresa de maderas:
vende tablones enormes, de especies muy interesantes, tipo olmo, sabina, roble, Nogal… etc
Tienes razón, hay que trabajar el presupuesto, desde luego, en un mueble como una mesa se puede hacer con bastante precisión. Pero cuando vas a obra? Aquella escalera que estabas haciendo y que comentabas aquellas dificultades de las medidas para ajustarla en el espacio existente ya no es tan sencillo. Seguro que hubo dificultades que afectaron las horas de trabajo y por tanto el acierto en el presupuesto.
Y yo,qué voy a decir,también otros imponderables…
Las obras son duras…
Es sarcasmo…
Ahhhh. Aclarado. Gracias.
El precio de la hora cambia mucho dependiendo de que hay detrás del autónomo ,quiero decir.
No es lo mismo un carpintero que tiene un taller en el garaje de casa o un pequeño almacén y va haciendo trabajos con un ayudante o solo .
Que por ejemplo mi caso tengo dos exposiciones con muebles y un taller .
El tema de pararme a arreglar unas puertas y tener un beneficio para mí sería algo imposible.
Necesito un volumen de trabajo un poco mayor para poder sobrevivir .
Eso es irrebatible, igual que si le pasan un encargo de los tuyos a ese carpintero con tan pocos medios, le ahogarán.
En Galicia es bastante normal cobrar 120€ día más iva en construcción. Conozco a varios albañiles y carpinteros que es lo que cobran. También a la hora de dar presupuestos es normal aplicarle un porcentaje de ganancia al material por si acaso. Esto en los pueblos, supongo que en ciudades o otras comunidades el cuento cambia.
Si te dedicas a reparaciones o instalaciones y solo usas las herramientas que llevas en el furgón, en pueblos y ciudades pequeñas pienso que te sacas un buen sueldo.
Mantener un taller con maquinaria es otro cantar, para uno solo es igual demasiado gasto (habría que mirar en cuanto sale la inversión). Un taller de carpintería entre dos ya reduce sus gastos a la mitad, entre tres ya ni te cuento lo rentable que sale, siempre que se organice el trabajo.
un taller de carpintería entre dos o tres, tiene todos los puntos para acabar peor qje un matadero.
-¿quien cojones ha dejadl esto lleno de cola?
-quien es gililelo que ha cortado un palet lleno de clavos en la esfuadradora y ha jodio el disco…?
y asi un sinfin de cosas absurdas que pueden pasar entre socios de taller…
Puede ser formando una S.L., u organizándose. Si tienes un alquiler o hipoteca, letras de máquinas, luz… digamos 1000€ de gastos, que entre varios quedan en 500 o 300 por cabeza. Y, teniendo en cuenta que muchas cosas no las puede o pierde demasiado tiempo haciéndolas uno solo, dan razones para ser un poco indulgente e intentar la convivencia.
O cobrar la hora a 25, 30, 50 o lo que haga falta para mantenerse a flote a pesar de perder competitividad.
Supongo que cada uno se busca la vida como puede o quiere
Yo conozco un taller que son tres socios que no se conocian antes y va estupendamente. No te digo que no haya problemas, que los hay, como en todas las relaciones entre personas surgen acuerdos y desacuerdos.
Pero sin duda es mayor la ganancia. Tanto en la vidilla de currar junto a gente como en el ahorro.
Currando solo te ahorras problemas con gente, pero puede ser mas aburrido a la larga y tiene el problemon de sufragar el taller uno solo… que no es baladí.
Yo doy mi opinion como extranjero aqui en España de este tema… Aqui yo trabajaba para una empresa grande ‘el líder’ de casas de madera en España. Ellos cobran lo mismo o incluso más para una casa igual que en mi país de orígen (Reino Unido), pagaban un sueldo de entre 18000 - 22000€ brutos … allá los carpinteros son todos autónomo hasta para empresas así y cobran mucho más, entre 18 y 25 libras a la hora… y sé que es un país más rico pero si esta empresa aquí por ejemplo está cobrando lo mismo a sus clientes y paga menos a sus empleados (unos 15000€ netos al año) están esclavizando a la gente y haciendo muuuucho dinero! o sea, quiero decir que hay dinero y hay que cobrar bien y valorar sus habilidades como carpintero…
Y si es tú empresa o eres aútonomo y tienes que buscar materiales, pagar todo y organizar los trabajos pues veo que 25€ es muy poco casi miserable si tienes un taller y los gastos que van con eso! TAMPOCO No debería ser una verguenza hacer beneficios! Todos tenemos que vivir de alguna manera!
Muy bien dicho.
Muy interesante lo que has contado.
Me permito insistir en que el factor autónomo es fundamental.
Si aquí pagáramos lo mismo que en Inglaterra y con el sistema de hacerlo sobre resultados sería otra cosa. Y no el trabucazo fijo mensual.
Llevo mas de una hora leyendo el tema y me he quedado a la mitad, super interesantes los puntos de vista de la gente.
Posteo esto aqui porque no creo que haga falta abrir un tema nuevo teniendo esta belleza aqui, pero si me equivoco decidmelo y lo pongo en un post nuevo
Mirad, en mi caso me hare autonomo a principios de año (dia 3-4-5). Hasta ahora estaba aprendiendo y cobrando en negro (10€ la hora y con todos los gastos me quedaba menos de 5 para mi, contando que el local es mio y no tengo que pagar alquiler) pero ya ha llegado la hora de dar el paso.
Estaba pensando cobrar la hora a 15€ + iva para tener un sueldo mileurista, cubrir gastos y que se quede algo en el taller para invertir en maquinaria que me falta.
Mi primer curro es un curro que he colgado en el foro, el de restaurar 5 puertas de balcon enormes, que no tengo ni idea de cuanto tiempo me va a llevar porque nunca lo he hecho a tan gran escala y tengo que hacer un presupuesto. Como lo hariais vosotros? Yo tengo pensado currar 10h al dia alli, presupuestariais como 10h al dia poniendo 8h al presupuesto para temas legales y avisando al propietario de eso? O pondriais 8h y os tragariais las 2h restantes?.
Gracias
Como autónomo puedes trabajar 24 horas al dia, no hay ningún problema legal en eso, siempre y cuando lo factures…