Primer cepillo manual

Yo tiraría a por un Stanley pre WWII en buen estado pero si no es posible un Woodriver como te recomienda @Brico sería muy buena compra.

2 Me gusta

Muchas gracias por los consejos! Cuando se me pasé la emoción inicial y deje de cepillar como un condenado lo compruebo todo!

PD: El que necesita una puesta a punto soy yo. Tengo las lumbares rebentadas :rofl::rofl:

Yo tengo un serrucho de mas de 40 años y es máxima calidad. En cepillos no conozco

Son chinos, igual que los Dictum o los Juuma. Pero creo que los Woodriver están por encima. Sólo los venden en EEUU y en Canadá.

Bienvenido al club !!
Cuando te pongas con maderas duras es cuando de verdad tienes que tener súper afinado el cepillo y por supuesto bien afilado!
Disfrútalo!

1 me gusta

es curioso como asociamos productos de dudosa calidad a algo fabricado en China, esa forma de pensar la tenemos muy arraigada, aqui las tiendas de todo a 100 han hecho mucho daño durante años, las mandagas varias que venden en Aliexpress, las prendas de bajisima calidad Made in China, …, sin embargo muchas marcas punteras fabrican alli, por ejemplo Apple fabrica en China pero asegura los maximos niveles de calidad porque de lo contrario no estarían donde están.

Al final todo se resume en los costes de fabricación que estes dispuesto a asumir para ser competitivo y lo exigente que quieras ser con el control de calidad.

3 Me gusta

@jobi, te felicito por la compra que has hecho.
Enhorabuena

Un saludo

1 me gusta

Pues mi grillo chino sigue saltando como un campeón.

2 Me gusta

Tengo algún Quangsheng y totalmente satisfecho.

3 Me gusta

Muchas gracias! La verdad que estoy disfrutando como un niño!

1 me gusta

INVOCO el consejos de sabios, por favor:

Procedo a afilar la cuchilla con la ayuda de la guía que compré también en Dictum.

Tanto en las instrucciones de la guía como en la guía mismo pone:

Para 25° = 50 mm
Para 30° = 38 mm

Compruebo que ángulo tiene ahora mismo mi cuchilla:

25°. Ok, entonces debería poner la guía a 50mm. Procedo:

Apoyo y veo esto:

Hay un pequeño espacio ahí, no apoya bien, entonces… algo está mal!

Qué opináis?

He probado a colocar la cuchilla en la guía mirando que el bisel apoye bien y luego he medido la distancia en mm y me salen unos 55mm.

Estoy haciendo algo mal??

Gracias!

Se ve claramente que le toca afilar. Le he dado caña estos días…

1 me gusta

Tienes que tener en cuenta el grueso de la hoja. La proyección varía si la cuchilla tiene 5mm de grueso o si tiene 3,2mm. Y si es una hoja japonesa, ni te cuento…
Debido a la posición de la herramienta en la guía, cuando afilas formones, el grueso de estos no afecta.
Yo cambié la MK 2 por esta de Dictum y tube ese problema

1 me gusta

Muchas gracias por la explicación y las fotos.

Sí, he visto que mi cuchilla tiene un microbisel en la punta. Debería tambien hacerlo cuando afile la cuchilla? Imagino que si el bisel está a 25°, el microbisel estará a unos 30°.

Lo de achaflanar el dorso no lo entiendo muy bien (bueno, entenderlo sí, pero no lo veo necesario), si lo tienes perfectamente plano va a permitir igualmente “doblar” la rebaba que es lo que queremos no? Y solo tienes que afilar en plano ese 1,5cm o menos.

Suscribo los consejos que te ha dado el compañero @Jordi1 .
El mundo del afilado es muy amplio, pero te ha sintetizado muy bien los cuatro conceptos que tienes que tener claros para empezar a afilar.
El taco de madera con los distintos ángulos es muy importante porque eso te dara repitibildad en los resultados. Yo lo tengo hecho con 25, 30 y 32º. Y para cuchillas de cepillo (C)y formones (F)


4 Me gusta

El microbisel ¡¡¡al barranco!!!

1 me gusta

Vale vale, que soy mongolo. Estaba dando por supuesto que en formones también :joy:

2 Me gusta

Me perdí.
Estos tacos de madera para que son?

El truco de la regla? Me lo perdí?

Y ya,que estamos, en cuchillas de cepillos, dejáis la esquinas un poco mas a dentro como lei hace poco? Es decir que la cuchilla no queda rectisima, como los de desbastar pero menos