lo que esta explicando @Jordi1 lo podeis ver en este video, me refiero al truco de la regla y el de los tacos de madera para asegurar siempre el mismo angulo
Entendido.
Y bi el vídeo salteado
Es para el artilugio de dos ruedas!
Por eso no le encontraba la utilidad.
Lode la regla está bien, tendré que probar .
Lo hago de una forma mas como decir extravagante?? O menos convencional?
Lo de las esquinas es vomo lo de las planas o espatulas claro !
Mientras no gastas o doblas o pasas las esquinas a la radial no hay quien acabe con esas rayas que dejan en el lucido…y luego hay que lijar…y no queda tan liso…ya ya!
conocí una cosa mas , puedo acostarme
He fabricado el gadget este que me habéis recomendado, visto varios videos y me he puesto manos a la obra:
El cepillo vuelve a ser lo que era! Corta bien y deja la superficie super lisa.
Error de novato n1: después de afilar he juntado la cuchilla y contracuchilla al revés (sobresalía más la contracuchilla) y he probado de cepillar frustradamente varias veces. Yo pensando: “vaya castaña de afilado me ha quedado” . Al revisar y montarlo como toca, todo bien!
que buena pinta tienen esas virutas, ¿ que piedras estas usando para el afilado ?
Pintan bien esas virutas!
Y buen set de afilado para empezar . Si te haces con un vidrio grueso o un trozo de granito te será más duradero que la melamina para usarlo con las lijas , pues supongo que utilizas limpia cristales para lubricar.
Con el tiempo, ya te harás con unas buenas piedras, sintéticas, diamante, cerámicas…es un mundo, pero de momento ya obtienes buenos resultados, que es lo importante.
pues supongo que utilizas limpia cristales para lubricar.
Es mejor el limpiacristales que el agua para lubricar?
Todos los videos que veo sobre afilado, lo utilizan.
Puede que no haya gran diferencia.
Utilizo el pulverizador porque las piedras que utilizo no es necesario sumergirlas en agua unos minutos. Tan sólo pulverizarlas y a afilar.
Y si está perfumado el limpia cristales, pues me resulta agradable.
Es una costumbre que viene del acabado de cuchillos de forja.
Es que “Forjado a fuego” ha hecho mucho daño……
He usado agua con un pulverizador @Brico . De momento todo bien.
Tengo por ahí una piedra a estrenar pero pone que es al aceite. Y no me apetece demasiado enguarrarme en aceite…
Las de aceite se gastan menos, pero comen menos y por tanto te cuesta más tiempo.
No estoy muy seguro haber que dicen los sabios, pero si es de aceite hay que hecharle aceite.
Pozi ……………
Como sea de oliva extra virgen sale más barato tirar la cuchilla y comprar una nueva
Pues para pulir me gusta mucho mas.
Enguarran igual.
El líquido debe ser fluido, para evacuar la viruta/polvillo.
En las industriales se mezcla, a mayor porcentaje de agua, precisamente por eso.
Por curiosidad, que tipo de piedra y grano se recomienda o es recomendable para hacer el ajuste de la contracuchilla?, he visto en algun video que hay que hacerle un pequeño rectificado, para que el espacio entre esta y la cuchilla sea minimo o nulo y asi evitar la entrada entre ambas de virutas y polvillo.
Gracias
Si no te entra, y el contacto es bueno yo no lo tocaría. Otra cosa es que veas que pasa luz cuando lo tienes montado y con el tornillo apretado.
En ese caso yo lo haría con una 800 o 1000. Ojo es lo que yo haría.
Yo soy autodidacta, que quede claro.