Que estais tramando

Hay plantillas según el ángulo que quieras hacer pero eso te lo suple una falsa escuadra. La cosa es dividir los espacios, eso se hace con un compás de puntas. Mírate vídeos en YouTube, te recomiendo los de Paul Sellers y Rob Cosman. Aunque son en inglés viendo cómo lo hacen ya lo pillas.
Mi primera recomendación aún siendo yo un principiante en esto. No hagas pruebas en madera de pino o de palet porque te frustrarás. Hazlo con una madera dura, haya por ejemplo.

2 Me gusta

@Jordi1, los espacios los repartes con compas de puntas o utilizas otro método?
Ya nos contaras esa otra guía imantada que tal va :wink:

1 me gusta

Pues se ven genial esa colas @Brico , si tienes que hacer unas 100, te vendra bien para coger el tranquillo y mejorar la tecnica

1 me gusta

Gracias, si abres tema nuevo, que deberías, estaré al tanto de tu trabajo como dije antes!!!

Miraré esos autores los vídeos que tienen, gracias

Y esa guía magnética cual es? Hace unas semanas vi que enseñaste, tú u otro usuario, un útil para apoyar el serrucho y hacer el corte, pero no sé si te refieres a eso, supongo que no vaya…

Pues ya he visto varios vídeos y ya he entendido lo del compás. Ese serrucho es el japonés no? Yo tengo los grandes de toda la vida jajajajaja y luego la otra parece como de marquetería o de arco. Hace la tira de años tuve una para clase.

Veré qué podemos hacer con lo que hay por casa, si había leído que mejor maderas algo duras para que no salgan muy mal.

Gracias

1 me gusta

La de marquetería se usa para vaciar casi hasta la línea y terminar a formón y evitar vaciar todo a formón que es más pesado y lento. La sierra japonesa es muy útil para estos cortes porque la hoja es muy fina y los dientes no están triscados por lo que consigues más exactitud .

Que ventaja le encuentras a la guía de Katz Moses frente a la Hongdui? Yo la única que le veo es que tienes el ángulo y el corte a 90 en la misma guía, pero por contra has de sujetarla con la mano y no me da mucha seguridad de que no se mueva durante el corte.

A ver si alguien me aconseja. Estoy ensamblando en seco la primera unión. A mano y algún golpe de mazo entra como se puede ver en la foto. Si lo aporreara creo que entraría del todo pero no quiero pensar lo que sería al encolar y las cuatro esquinas a la vez. He marcado con lápiz los puntos donde veo que va más ajustado y entiendo que debería rebajar ligeramente en esos lados de los pines. O debería rebajar en las colas?

4 Me gusta

Yo rebajaria donde mas grosor tengas

1 me gusta

Yo tengo ese mismo problema y lo estoy haciendo con ryoba. La kataba que tengo es una Augusta y es más mala que un pecao.

1 me gusta

Pues aquí tengo 12 colas, cabían 13 pero no quise tentar a la suerte :sweat_smile::sweat_smile:
He marcado con cuchillo de marcar y con la segueta dejo lo mínimo que mi habilidad me deja pero luego con el formón voy quitando de menos de medio milímetro cada vez para no desplazar le Linea del cuchillo. La teoría me la sé, luego ya si eso ya…:joy::joy::joy::joy:

1 me gusta

Bueno, he afinado sutilmente los pines que iban más justos y ahora ya entra bien, mitad a mano y después con la maza.
Menos mal que astutamente he empezado por las esquinas inferiores y así espero haber mejorado cuando llegue a las superiores, que se ven más :wink:
El estrés al encolar no sé si mi hipertensión lo soportará :joy::joy::joy:

2 Me gusta

Contracción/dilatación, esa es la cuestión.

2 Me gusta

Colaboracionista. A la lista negra XXX.

Estaba pensando que una ventaja de esa guía es que puedes sujetar dos piezas opuestas que lleven las colas,con sargentos y cortarlas a la vez, ganando tiempo al marcar y al cortar, cosa que no puedes hacer con la Hongdui.
Ya nos contarás .

1 me gusta

Y además es reincidente, que hace poco le hizo una mesa de centro al suegro…:joy::joy::joy::joy:

Perdón por el lapsus de la mesita de centro.
Yo me refiero a cortar a la vez dos piezas opuestas, no dos piezas que tengan que ensamblarse entre sí. Luego ya cada una se encara con su pieza correspondiente y se marca y corta por separado.

1 me gusta

Sí, sí es sólo para los dientes, pero algo de tiempo se gana.
Para lo del desplazamiento que comentas, si por ejemplo desplazas la pieza desde la derecha, y entonces asomará por la izquierda, que cortes haces así? Los inclinados a la izquierda? O es al revés? Mi burrez me impide resolver ese dilema :sweat_smile:

1 me gusta

Gracias por la explicación y por la molestia de escribir el tocho :+1:

1 me gusta