Se presenta tu suegra???
Eso son cubiertas de ruedas recicladas. Para toda la vida. Es lo mejor. La cinta elastica de tapicería es una KK, y se pasa en nada. Llamese obsolescencia programada
Por aqui un dia un poco “amargo” en el sentido literal de la palabra, haciendo unas contraventanas de cedro.


No usais mascarillas?
Salú, menos pa los que prenden fuego al monte.
No las suelo usar no, salvo que por alguna cosa muy puntual haya mucho polvo. Solo uso para barnizar
Lo de la incomodidad es por qué son contraventanas o por ser de cedro.?
Por el cedro @Marin1 , es una madera muy estable, da gusto en ese sentido, pero deja un sabor asqueroso. Ahora subo para casa y me ducho y la piel sigue estando amarga. Cojes pan o alguna comida de lo tipico que pillas con la mano y todo amarga
Estarás henchido de júbilo y emoción!
Pondré cantos gregorianos en cuanto llegue al monasterio, para celebrarlo.
Yo que pensaba que serían cantos rodados en una fuente de agua sin ruido al más puro estilo zen…
Salú, menos pa los que prenden fuego al monte.
Este hilo, no estaba muerto…. Estaba de parranda.
Tramando una nueva cajita
Dedicado a @Pepet , que debe estar también de parranda.
Estas en producción extrema
@nublotara es que voy a ascender de novicio a monje….
Esa guía de metraquilato para la fresadora se parece a una q tiene una prestigiosa marca con letras verdes y fondo negro.
Yo tengo los metraquilatos comprados para hacerme una igual.
Por cierto tan paractica es o no?
preciosa y a mi me gusta mucho el cedro (es mi arbol patrio
)
lo que me llamo la atencion es que tanto el tablero superior y el inferior tengan la veta clara a la derecha en cambio los tres centrales la veta clara a la izquierda
saludos !!
La verdad ni lo miro. Es carpinteria y al final va con un tinte y no se va a apreciar.
Lo de los cambios de color en la madera a mi me parece bonito y no busco que quede lo claro a un lado y lo oscuro a otro. Me gustan los contrastes al azar. Mi tio (trabajaba con el al principio) era muy maniatico para eso. Cuando colocabamos tarima de jatoba o elondo iba seleccionando las tablas por claras y oscuras y luego ponia todas las claras en un sitio y las oscuras en otro. Yo nunca era partidario de eso. A mi me gustan intercaladas, como vayan saliendo las voy colocando.
Y lo de los plafones que dices lo mismo, no miro colores, me gusta mas al azar, aunque entiendo a quien no le guste
me parece bien solo que pensé que fue a proposito, seguro que si me pasa a mi tambien me pasa y ni me doy cuenta
me encanta la combinacion y asi es como me gusta hacer los mangos de los cuchillos que hago mezclando maderas y que salga lo que salga
tambien, ahora que contestas me parecio “raro” que al cedro se lo tinte (pero clientes son los cllientes…)
a mi no me gusta colorear la madera virgen porque luego al tiempo si hay que lijar y volver a dar barniz o lo que sea quedan sectores donde cambia mucho el color (donde la madera chupo mas color que en otro) y por mas que vuelva a “tintarse” se nota (salvo que se le de tinte nogal oscuro o ebano )
si tal vez colorear muebles viejos como para disimular humedades y deterioro por el tiempo.
Saludos !!
Lo del tinte tienes toda la razon. Como tengas un golpe y tengas que volver a lijar para repararlo es imposible ya que quede perfecto.
Pasa mucho con las escaleras cuando las llevo barnizadas. Es muy muy dificil colocarlas y que no haya un golpin por algun lado. Aunque andes con el maximo cuidado siempre hay algo que cae o que rozas y si la escalera va con incoloro es facil reparar pero como vaya con un tinte vale mas no tocarlo porque como haya que lijar ya no lo igualas.
El problema del incoloro es que en carpinterias exteriores necesitas proteger de los rayos uva y para eso no queda otra que el barniz tenga pigmentos, en mayor o menor proporcion, pero tienes que dar barnices con color si quieres duracion.
Para mi, todos los trabajos son bonitos cuando estan en madera. Una vez que se les da cualquier barniz, aceite etc… lo que sea, para mi ya pierden todo su encanto, pero indudablemente algo hay que darle para proteger la madera
por aca venden una “laca” que se llama melacrilica, es transparente y por ejemplo un bow window que tengo de madera y le da el sol en verano de 15 a 20 hs y la lluvia todo el año se banca unos 7 a 10 años sin problemas, es cierto que la madera se “aclara” un poco (cedro ) pero hay que lijar bastante para sacarlo
y al darle lija que te cansás, por como se impregna aparece nuevamente el color natural de la madera
uno de los odios mas grandes que me da, a parte del que comentás de lastimar lo que haces al colocarlo, es que si algo de cola quedó sin darte cuenta si pones el acabado natural ni se ve ( o casi) pero si teñis o das acabado con color parece un LED brillante el descuido de no haber limpiado bien la cola (a la de carpintero me refiero … )
saludos !!