@XLR yo tengo una duda grane, no se si estas exponiento un reportaje fotografico completo y estupendissimo de una restauracion de un coche o la restauracionen si que esta mejor aun. yo seria incapaz de hacer y estar pendiente del reportaje como le haces tu, aca (como dices tu)hay un dicho que dice, o besamos o f…amos
Buen trabajo @XLR .
En Escocia, supongo que en UK , se sacaba el seguro el conductor y podia conducir diferentes motos, estas con sus respectivas Inspecciones Tecnicas de Vehículos , MOT.
No se @emi es solo lo que saque de fotos mientras lo restauro, y que falta mucho, ya que cada vez estoy mas viejo y falta mucho aún por hacer…
seguimos con los frenos traseros, estaban en estado deplorable (como casi todo o todo…)
no tenían freno de mano ya que aunque roto este jeep traia freno de mano al cardan trasero lo que no aprueban en la VTV ya que si levantas el auto en pendiente una rueda este se va igual … así que a ponerle freno de mano en ambas ruedas
y también eje trasero terminado este es un Dana 44
se cambiaron los rulemanes también se pusieron Timken made in USA
se hicieron bujes nuevos para el chasis
y se puso todo lo demás de la suspensión nuevo
así quedó
continuará
Mola esa palabra… rulemanes… aqui rodamientos
Aquí tenemos desmanes.
Y desmadres!
Jaaajaaaaajaaa detótenemos ¡¡¡Hay bombón helado!!!
Correcto. En lujan está el original del plus ultra. Ramón Franco quiso seguir el viaje por Sudamérica con vistas a hacer el vuelo de vuelta pero el gobierno español no se lo permitió y se lo regaló al gobierno argentino, donde sirvió en la armada Argentina hasta su retiro. El gobierno argentino le regalo al español la figura de Icaro que se exibe en La Rabida. A finales de los 80 el plus ultra se trasladó a España para su restauración y se aprovecho para hacer una copia que se exibe en el museo de cuatro vientos en Madrid.
Seis nada más y nada menos, que pasada!!!. Que modelos tienes que no te puedes traer??. En los USA la cultura del automóvil está mucho más extendida que en Europa. En el museo de la aviación de Málaga hay uno con nosotros que ha vivido 35 años en california y nos cuenta cosas del mundo del automovil de allí que en España son impensables.
Pues si vienes dímelo con tiempo porque los tres días estoy trabajando por la mañana pero una de las tres tardes estaré por alli y así podemos quedar.
Imposible ahora traer ningún coche de ese tipo.
Allí esa industria mueve una milmillonada. Pero, claro, en Uropa no queremos algo que dé tantos empleos, ni animales que no sean perritos con tutú, ni agricultura, ni pesca. Vamos a ser superfelices.
hace mas de 20 años una de mis hermanas estuvo viviendo en España (Barcelona) por mas de 5 años, y sabiendo que soy un enamorado (mas que @el-aparecido a la música romántica) del Audi TT (anterior al 2000, el nuevo no me gusta para nada) me ofreció en tono de chiste si quería traer uno ya que ella volvía… en esa época por menos de 8000 euros mas el traslado, pero una vez en Argentina el TT debía quedar no recuerdo si 4 o 6 años a nombre de quien lo importó hasta poder pasar titularidad …
Aún en las noches se me cae un lagrimón por no haberlo hecho…
asi como en lo 90 me ofrecieron por acá una Porsche 911 carrera de los 70 (auto de mis sueños , si, mas que el TT) y como estaba en miras de construir mi casa desistí … otro lagrimón por las noches … será por eso que nomas mi mujer vio el Jeep me abrace a el como perro callejero
bueno empezamos a desarmar el motor …
y por fin el motor fuera del chasis (si me ayudo mi hijo a sacarlo a mano) obviamente ya habíamos sacado el cigueñal las bancadas y conjunto pistón biela.
de ahí a la rectificadora
una cosa que jamás vi cuando desarme un motor fue que los 6 pistones tenían el aro guía (el primero) roto
los 6 exactamente iguales, lo que decia a las claras que hace algún tiempo alguien cambio aros pero olvido quitar el diente que se forma en el cilindro y asi los aros nuevos que puso seguro duraron lo mismo que un pedo en una canasta de mimbre…
con el motor afuera solo quedaba en el chasis el tren delantero, así que como diría Milei "tren delantero "afuera " …
y ya está quedó el chasis pelado, así que a divertirse con él y con las cajas de cambio y reductora…
continuará
Búa qué pasada. Me encantas los coches y esa restauración es genial. Qué diferencia de nombres de allí a aquí, todo es diferente!!
Un trabajo de 10, dale duro!
Eso no es 100% así, es como todo; con perras chufletes. Tú puedes hacer la modificación en tu casa, pasas por ingeniero, pagas y fiesta
el chasis se peló a fondo y se reformó la cola ya que habían hecho una chnachada divina … poniendo un enganche de la manera mas fulera que pudieron
y se le dieron 3 manos de antióxido marino
y luego 3 manos de esmalte alkydico negro semi-mate
previamente haber embujado nuevamente todos los agujeros del chasis donde se afirmara algo
mientras escribo veo tu mensaje @Chotas y si, cuando mi hermana partía para España a tono de joda le dije “vamos a ver como te arreglas con el idioma” y tan lejos no anduve pero hoy don google arregla todo o casi… un fuerte abrazo !!
Enhorabuena @XLR por la restauración, esperando ansioso mas capítulos.
Gracias @loren_xrx por tus palabras
bueno seguimos un poco mas que por acá son las 20:00
les presento el conjunto caja d cambios, reductora y la selectora rápida (se le llama así porque la ponían en vehículos de competencia por su versatilidad al hacer rápidamente los cambios es 100 % regulable y había 2 tipos, este y el que había que mover otra palanca para poner la marcha atrás (esa era mas de competición pero poco útil para conducción urbana)
como dije la caja de cambios es de un renault Torino una caja de cuarta ZF , de lo mejor que apareció por estos lares, esta caja estaba montada en un vehiculo que llegaba a casi 180 HP y pesaba al rededor de 2000 Kg, como no va a mover a este que tiene 140HP y poco mas de 1000 Kg
mas allá de retenes y juntas estaban muy bien (aunque me jugué que los anillos de sincronismo estuvieran bien y realmente espero que así sea o a sacarla nuevamente… si cantan los cambios…)
la reductora estaba como nueva
y llegó el motor enchavetado de la rectificadora !!!
luego de pintar el block
y ahora empezaba la verdadera reconstrucción … ARMARLO !!!
vamos que desarmar es fácil pero cuesta un poco mas el armado donde todo puede fallar, aún hoy estoy enfrascado en esa tarea …
Menudo barbaridad de trabajo @XLR
Me parece totalmente abrumador siquiera empezar a plantearlo. Voy a seguir tu hilo con muchísimo interés.
Gracias por el esfuerzo, de verdad.
Esa Torino dió buenos resultados.
El TT, anterior al 2000, no llores, era mejor comprarse un ataúd.