Ten en cuenta que la mayoria de foreros son aficionados y no tienen la vision de negocio si no simplemente tienen el taller como hobby, hay unos pocos profesionales que nos acompañan pero son una minoria, y por desgracia hace poco nos dejo Benjamin un maestro que te hubiese asesorado adecuadamente ya que precisamente como profesional se dedicaba a algo parecido a lo que tu pretendes,igual hacia una mesa de diseño que un horreo,nos queda algun que otro como Ignacio que tambien igual te frie una camisa que te plancha un huevo.
Profesionables qie lo hacen todo a mano los hay como Israel.
O que combinan sabiamente el trabajo manual y las maquinas como German Peraire.
Por otra parte si tienes tan claro que vas a montar un taller me parece raro que quieras empezar desde cero, supongo que ya debes tener cierta experiencia ahun que solo sea como aficionado y si es asi ya debes tener una buena coleccion de herramientas.
Yo si si empezara de nuevo creo que me centraria primero en maquinas para trabajar madera maciza,los rechapados y melaminas para un buen trabajo necesitas de maquinas grandes y caras y que puedes prescondir de ellas subcontatando los cortes y canteados, y para un carpintero de pueblo como yo son prohibitivas…no por precio si no por espacio.
Buenas, ante todo pido disculpas si he sonado borde, prepotente o incluso petulante, esta muy lejos de ser mi intención.
Hace ya un año que monté un pequeño taller de artesanía en el garaje de mi casa con todas esas maquinas y herramientas que he ido adquiriendo en el paso de los años como carpintero y artesano aficionado a la madera. Llevo un año haciendo trabajos de poca importancia y cogiendo soltura en técnicas carpintería tradicional e investigando las técnicas rusticas de fabricacion con madera en esta zona rural zamorana de tradición artesana en fabricación de balconadas puertas y demás enseres de madera.
Después de dejar la empresa en Madrid con la que llevaba más de 16 años y muy ajena a este mundo me lié la manta a la cabeza y me aventuré en este proyecto tan bonito y a la vez tan arriesgado. Como comprendereis no me faltan críticos y cenizos que auguran mi total ruina.
Bueno a lo que voy, después de un año trabajando en un taller prácticamente manual me llega la oportunidad de montar uno de forma profesional con la inyección de un dinero que si o si me tengo que gastar. Mi corta experiencia en el sector y mi desconocimiento en máquinas que nunca he utilizado me llenan de dudas a la hora de cual o cual no adquirir.
Por eso ha sido mi pregunta en este foro, no pretendo ni fardar ni tirarme el rollo ni demostrar lo que se o dejo de saber, solo intentaba buscar personas afines a las que poder consultar las dudas que surgen en este sector. Los carpinteros de esta zona o solo montan cocinas o tienen carpinterías totalmente obsoletas para las maquinarias con las que podemos contar hoy en día, o directamente te dicen que aprender se va a la escuela…
Repito mi perdón si he podido molestar a alguien, de verdad que mi intención es solo la de aprender de otras personas con experiencia.
Pues es muy de agradecer tu explicación y que nos cuentes con naturalidad tu proyecto.
Comprendo tu situación al querer empezar un negocio, más en estos locos tiempos, y enfrentado a los comentarios que intentan desalentarte sin más.
Te sugiero que de las críticas saques siempre algo útil y no las enfrentes con una actitud hostil permanente.
Aquí hay muy buenos profesionales que te ofrecen su experiencia, aprovéchalo.
Un saludo y la mejor de las venturas en tu proyecto.
Eso es una presentación, si hubieras empezado por ahí…
Nada que añadir a lo que te dice @Pepet salvo que aparte de profesionales, ahi muchos buenos aficionados adelantados, y luego estoy yo.que chatarreo con madera…pero en cualquier caso buen ambiente y buena gente que no te diran las cosas por fastidiar, sino como su mejor punto de vista con toda la buena intención, aunque esto no quiera decir que sea lo más acertado, o correcto, o “viceinversa” .
Si aparte de tu proyecto, el cual espero que te vaya bien, decides quedarte por aquí lo irás viendo por ti mismo.
Hombre, todo aclarado, si señor.!
Y tu pregunta coge sentido.
Con el tema de las presentaciones al rijo vivo ( muchos aparecen, exigen, y se largan sin mas, y eso cansa), llegué a pensar que era otro usuario gastando una broma
Creo que te comentaron ya que es distinto si vas a estar solo o acompañado.
Con una combinada , sólo puedes usar una función a la vez, pero occupa menos sitio, sale algomas económico que una desgruesadora, escuadradora tupi y escopleadora separadas.
Muchos profesionales funcionan con una combinada
Potencia, diría, que me corigen si estoy equivocado quede 2 kw mínimo.
En cuanto a lo de escoplar que parece interesarte, hay otro hilo abierto donde se habla de un sistema vertical como un taladro que parece interesante ( con enlace a uno de segunda mano).
Personalmente ni descartaria la segunda mano ni me obsesionaria con ella.
Hay cosas en muy buen estado de un artesano normal que se retira , o que pasa a otra calidad, y cosas del hijo de un trafuya que descansan a la intemperie…
Muchas gracias, la escopleadora vertical la tengo contemplada como una muy buena opción, lo que no se sobre todo que marca escoger, como en otro tipo de máquinas como regruesadora, escuadradora o tupí, me pierdo en marcas más profesionales.
el mercado de segunda mano en este momento no es una opción, tiene que ser todo nuevo y con factura.
Pues desde mi humilde opinión comparto la de los compañeros que el espacio te va ser muy justo, no se si has comprado o alquilado o es de un familiar la nave y por eso te tienes que agarrar a esa…
Por otro lado entiendo que en un principio vas a estar tu sólo, con lo cual como te comentan arriba una combinada de 4 o 5 funciones ahorras espacio, pero me imagino que habras pensado en crecer y quizas dentro de un tiempo ser 2 o 3 personas entonces eso tienes que valorarlo y si al final son máquinas individuales otra vez vuelta al espacio…
No se como sera tú nave, pero como bien te dicen imprescindible extracción y renovación de aire + aspiracion de serrin y virutas. A lo que añadir algo de calefacción esto podria ser una buena estufa de leña con el tubo por dentro de la nave que irradie calor y aprovechas los restos y ahorras (este es gratis😅)… porque ahí los.inviernos rascan …
Mas a tener en cuenta un buen compresor para los acabados y pistolas con su zona de limpieza un bañal en condiciones más espacio…
Ya teniendo claras las herramientas estacionarias basicas para esos menesteres
Sierra escuadradora
Cepillo y regruesadora
Tupi
Escoplo
Sierra de cinta
Compresor aire
Taladro de columna
Eso a grandes rasgos ( siento no poder darte nombres de maquinas)
Pero respecto al compresor de aire tambien puedes tener en cuenta 2 cosas sobredimensionar y poner herramientas neumaticaa en el taller con todos sus beneficios e inconvenientes. Son mas lijeras menos ruido sobretodo lijadoras menos mantenimiento…inconvenientes requiere tuberia por la nave para tener puntos cercanos filtros para los condensados etc…si se averia el.compresor y nadie piensa que eso.pasa y te quedas sin ninguna herramienta hasta solucionar el.problema…solución desdoblar compresor o poner uno de apoyo…
Si tienes altura en tu nave puedes aprovechar y poner un altillo con una oficina y la extracción y compresores, y si tienes terreno fuera de la nave y te lo.permite las ordenanzas los depositos de.serrin los puedes poner fuera esto ahorra eapacio y polvo dentro de la nave (otras dos posibles soluciones de espacio)
Y ya por último pero no.menos importante yo pensaria en poner un aseo con ducha , lo del wc indispensable esas cosas que se dan por hecho pero luego no estan…
De la herramienta manual electro portatil ya no te comento nada que ya sabes sierras, formones, taladros atornillador , etc…
Muchas gracias, básicamente es un poco lo que tengo contemplado, el problema del espacio mi idea es resolverlo haciendo algunas máquinas móviles con bases de ruedas, y como no voy a fabricar grandes muebles no necesito una zona de montaje excesivamente grande, el almacenaje de materiales mi idea es hacerlo en lo alto ya que voy a cambiar el tejado y subirlo asta 5m de altura, poniendo un pequeño puente grúa y comprando una apiladora eléctrica, una traspaleta vamos…
Compresores tengo mirados uno grande de 4 motores de la marca SILENT y otro pequeño portátil de la misma marca, no se si poner uno estacionario, que dependan todas las maquinas de el no me motiva mucho.
Así mejor.
Sigo pensando que 100 metros es un espacio muy justo. También depende de la forma, no es lo mismo un rectángulo que un cuadrado a la hora de distribuir.
Pero la maquinaria estacionaria ocupa mucho espacio.
La opción de combinada es buena para unos solo, siempre es mejor separado, pero también hay opciones de 2 o 3 funciones.
Yo me d cantaría por un cepillo-regrueso combinado, buenas marcas aquí, scm, felder, casadei. No sé si en esta opción es posible el accesorio de escoplos.
De ocasión puedes encontrar buenas máquinas, si están bien son máquinas fáciles de mantener
Luego una escuadradora con tupí, aquí marcas no te puede ayudar. Se que felder tiene, supongo que scm también.
Con esto ahorras bastante espacio pudiendo combinar trabajos.
Una sinfin de ocasión centauro son maquinotes, con CE y que las nuevas no aportan ninguna mejora nueva.
Yo tengo 70 m2, rectangular, diáfano. No quepo ni yo.
Lo de ir moviendo las máquinas es un sin dios.
Niveles del suelo, molesta aquí, toma de corriente allí y más y más. Para un aficionado con poco espacio bien, para un profesional con un proceso de producción…
Yo tengo 250m2 y cuando algun pedido me lo dejan parado es una locura. Yo para cepillo, regrueso tengo 4 metros+maquina+4metros libres.
Y en la calibradora 7+maquina+7metros.
En todos esos metros relleno con trabajos y materiales que pueda mover fácil con la carretilla.
Cuando entro bastante material largo y tengo que trabajarlos, como tenga algún pedido de por medio me es una jodienda moverme