Unas cajitas y mi CNC

Habrá trabajos más estandarizados y otros más personales. Lo que no entiendo es que en España no se hagan más escaleras y tejados en madera .

Esta claro que si @daroce , pero tampoco va a ser tan rapido. Los cnc cuestan mucho dinero y a parte conllevan bastantes gastos y eso al final hay que añadirlo al precio de la escalera.

Lo hablaba hace unos dias con un compañero que hace estructuras de tejados con un cnc… me decia que a el le sale mas rapido hacer determinadas partes de una estructura sin cnc, y que mucha gente no valora el trabajo que lleva.

Y es verdad, muchos clientes ven lo mismo un tejado hecho con cnc con sus colas de milano etc que uno hecho a motosierra y tirafondos del 8x300.
O un interior de un armario unido a tirafondos que uno hecho con el cabineo o clamex de lamello…

Pero si, la tendencia es a la modernizacion de talleres con la inversion que conlleva o te quedas a colocacion o te buscas unos clientes muy especiales y trabajas de forma tradicional y que te paguen muy bien, que es otra opcion

1 me gusta

Yo pienso que lo tradicional y lo moderno no deben ir aparte , sino complementarse yal cliente ofrecerle varias opciones , el trabajo de calidad todo el mundo lo reconoce y el que no quiera verlo que busque otro profesional.

Eso, eso es una verdad como una casa.

1 me gusta

Tejado incluido :joy::joy:

2 Me gusta

Por aquí ya no se hacen casas, ni tejados.
Cubos, todo son cubos. Y luego una fortuna para climatizarlos. Porque cuando casca el Lorenzo, muchos meses, esos tejados planos…

3 Me gusta

Aislamiento térmico, aislamiento

Eso en construcción bien hecha. Aquí, bloques de cochiquera, techo dosdedos y tres millones.

Y pocos millones son…

1 me gusta

Hay un buen nicho de mercado en la construcción con madera, para quien lo haga con calidad

Si, ahí hay una labor educativa importante. No solo en carpintería, es que la calidad ha perdido valor en cualquier ámbito, todo es precio.

Por cierto, yo hago los armarios con tirafondos y galletas o tarugos y no los veo de peor calidad, de hecho me gustan mas. Te hago un armario en el que no ves un solo tornillo o herraje que no sea bisagra o portaestante.

Yo los cabineo y similares me parefen que hace mas rentable el montaje, pero no veo que aporten mas calidad al mueble.

1 me gusta

Eso en lugares donde el cliente, con alto poder adquisitivo, quiera pagar calidad.
Aquí, en España, de eso poco.

Estoy de acuerdo en parte contigo , no es más caro construir con madera que la construcción tradicional, es más un problema de conocimiento por parte de los clientes.

1 me gusta

Yo comparto la opinio de Francis, es algo cultural.
Si fuese por pasta aqui al menos los ricos harian con madera, y no esos horrores de hornigon.

Mucho daño hizo el cuento de los tres cerditos! :joy:

Cerca de mi casa han “montado” una casa con prefabricados de hormigón. Hechos a medida, nada estándar.
Una casa ecológica, eficiente y autosuficiente.
Fea como el culo de un mono. Es como Chernobil.

1 me gusta

Perdona @daroce , no quise dar a entender eso. Si los haces con tarugos y tirafondos bien hechos para mi tan perfectos o mas, que no se ve nada… Yo los hice asi hasta hace dos años y para mi bien hechos.

Me referia a gente que solo mete tirafondos y luego ves toda la melamina reventada etc etc…

3 Me gusta

Tranquilo con eso, no hay nada que perdonar.
Incluso si pensases que no es buen sistema, cada uno puede tener una opinión, faltaría mas.

2 Me gusta

Siguiendo con el rollo @Angel.

Pienso que para el futuro del pequeño artesano es jodido porque me parece que añadir mas inversión a la que ya se requiere puede significar que solo sean empresas las que puedan acometerlas. Por el montante y porque seguramente haga falta mas trabajadores por máquina para amortizar.

Ademas, para gente que se incorpore nueva es imposible acometer toda la inversión que va a hacer falta.

Por otro lado, sobre las CNC, diferentes veces he escuchado que para lo que se tarda en programar hay cosas que es mejor hacerlas a mano.
Supongo entonces que lo que falta por desarrollar pues son softwares que simplifiquen eso. Digamos que tu le metas medidas del espacio y ya te aporte ideas o propuestas. Me suena que en CADwork por ejemplo hay opciones así. Y supongo que esto unido a la inteligencia artificial, va a ser un cambio.

Yo no tengo ni idea de CNC ni informática.
Queria preguntaros porque por lo que escucho me da la impresión que cada máquina CNC funciona con su propio software, lo cual es un hándicap.

¿No existe un software o lenguaje de programación o como se llame que sirva para trabajar en cualquier equipo?

¿Hay formación al respecto o hay que aprender trabajando?

1 me gusta

No se mucho de esto pero te cuento… en principio cada maquina tiene su sofware aunque hay marcas que equipan los mismos software.

Al final el sofware lo que hace es pedirte datos, coordenadas x y z y que herramienta vas a usar y trayectorias. Con eso el software proporciona el codigo G que es lo que realmente necesitan todos los controles numericos para trabajar.

Mi maquina felder tiene Tpa cad, al igual que otras marcas. El tpa cad por ejemplo interpreta archivos dxf que puedes hacer en autocad.

Por poner un ejemplo, una escalera que dibujes en autocad la puedes pasar a la maquina pero claro esta, dibuja escalera en planta en autocad, proyecta las zancas, saca huellas una por una… y luego pasas a la maquina e introduce que herramienta debe mecanizar cada linea, profundidad etc… total una escalera a mi me lleva unas tres horas de programacion.

Despues estan ya los programas especificos para trabajar cada cosa, bien muebles, escaleras o lo que sea. Son programas que te pueden costar unos 6000 €/anuales y eso ya si funciona muy rapido. Ahi le dices si la escalera es recta o cuarto de vuelta o media vuelta etc… introduces altura y medida de hueco y te da ya todo para mecanizar.

Hay un programa general que se usa mucho en cnc que es el aspire. El “problema” es que necesitas descargar un controlador especifico para tu maquina y para algunas maquinas no hay controlador o lo que hay puede no funcionar bien

En mi caso me proporciono Felder un curso on line muy general y despues vino un tecnico tres dias a mi taller. Despues apañate tu mismo y aprende como puedas… ensayo-error (un error pueden ser 150 € de una fresa si solo rompes la fresa)… digamos que despues de dos años trabajando con la maquina puedes controlar un 20% del programa

1 me gusta

Hay un gran salto en los cnc creo que a partir de 2010. Los anteriores llevaban software muy dificil de trabajar.

Los cnc actuales son bastante rapidos de programar. Ademas puedes programar de forma parametrica, referenciando el programa al ancho y al alto del tablero, con lo que consigues que si cambias la medida del tablero el programa se adapta solo sin tener que hacer programa nuevo.
Si tu le dices que quieres un taladro a 10 mm en x y 10 mm en y y otro taladro a L(largo tablero)-10 y a y10, cuando metas un tablero de 500x500 te va a hacer dos taladros a x10-y10 y a x490-y10.
Cuando metas uno de 800 automaticamente te lo va a hacer a x10y10 y a x790y10.

El mayor problema para hacer cosas puntuales es que la maquina no arranca como otras. Un cnc hace un calentamiento de motores y un engrase de guias y eso dependiendo de la temperatura ambiente puede oscilar entre 5 a 10 minutos. No es una maquina que puedas arrancar rapido y hacer dos taladros

1 me gusta