El tema de la gestión forestal es para darle de comer aparte.
Aqui pino y eucalipto.
Del resto nada.
Plantaciones pequeñas de castaños mal cuidadas, sin las podas necesarias ni entresacas, etc.
Una buenisima opcion de gestion forestal es plantaciones mixtas de pino y frondosas.
El pino crece antes, la frondosa se ve apretada y tira para arriba, recta.
Se obtiene turno de corta de las coniferas en unos 30 años y e en 10, 20 o 30 años más el turno de la frondosa (dependidendo de que frondosa sea). Diversificas, obtienes madera de calidad, buena biodiversidad, etc, etc.
Pero no he visto ninguna plantacion asi.
Abedul, no se planta. Y es una especie poco exigente (le da un poco igual suelos con mucha o poca agua, mucha o poca profundidad, etc). Y ya veis lo que cuesta un tablero de abedul.
Pero segun los paisanos no vale para nada.
Pero claro, es la pescadilla que se muerde la cola.
Para tener una industria que absorba esa madera tiene haber madera en el monte. Y para plantar una especie debe haber industria que la demande.
De los incendios da para otro libro.
Yo estudié forestales, soy bombero forestal, vivo en una aldea y tengo pequeñas fincas de monte, trabajé en el aserradero de Finsa, me gusta el bricolage y trabajé un par de años en una carpintería.
El tema de la madera me gusta, y más o menos controlo algo de todo el proceso desde la planta hasta el trabajo final de la madera.
No soy experto, ni mucho menos, y de alguna de las areas lo justo.
Pero si que me permite tener una visión global.
Y el tema de explotación de la biomasa , yo paso el invierno en casa en pantalón corto y camiseta , calefacción central que funciona con leña, agua caliente procedente de biomasa, lo que no entiendo es que para gestionar estos recursos estemos siempre mirando a nuestros magníficos políticos, en lugar de mirar un poco más allá, levantar un poco la cabeza y ver cómo se hace en otros países
el problema, desde mi punto de vista, sobre la construccion en madera aqui en España, que todo esta excesivamente homologado.
Vamos, que montar una carpinteria ahora, te exigen la biblia en verso, te dejas mas dineros en permisos que en maquinaria, ya si encima cada cosa que fabriques tienes que llevarlo primero a un laboratorio…
Tenemos una cadena de encarecer el precio brutal, quedando en un no mercado, donde las grandes superficies, pueden traer contenedores enteros de productos sin los requisitos que se piden para poder fabricarlo aqui.
Parecido al sector agricola.
No y si @daroce … la marca de herraje tiene un ensayo con una ventana que ellos han ensayado y con la que han obtenido unas prestaciones. Esas prestaciones estan bastante bien, pero tampoco para tirar cohetes…
Si el proyecto de obra es muy exigente en cuanto a prestaciones y te pide mas que lo que la marca de herraje ha obtenido pues estas jodido…
Por eso lo mejor es coger tu ventana y hacer tu propio ensayo. Pero claro, si con un ensayo valiera, no habria problema, son 1500 € pero creo que todos podemos pagarlo… el problema es que no es solo eso, es que tienes que hacer la balconera, y si colocas solera de aluminio otro con solera de aluminio y si haces osciloparalelas otro ensayo, y otro para las correderas elevadoras etc etc…
De ese modo te ves en la obligacion de ensayar toda una familia de productos y te puedes ir facilmente a 10000 € en ensayos, y eso al pequeño carpintero pues como que ya le hace daño…
Actualmente ya se estan trayendo carpinterias de aluminio y de pvc del Europa del este,supongo que si hay mercado empezaran tambien con las de madera y como no la picaresca de con un solo certificado sacado no se dode pero marcado CE daran por certificado todos los modelos fabricados , cuando tu fabricas aqui como te tienen mas a mano te aprietan para que la burocracia siga funcionando.
Es por la competencia desleal…
Las grandes empresas hicieron mucha inversión en maquinas, controles y tal, sería abusar que un carpintero de pueblo haga un par de ventanas sin pasar pir el aro.
Pasa lo mismo con los productos del campo…como puedo vender huevos de gallinas camperas si no tengo jaulas de inoxidable, barras de PVC, ventiladores, comederos automáticos, programador de luz y despensos de comida nocturna, no gasto en compuestos, no las sacrifico al año y luego desinfecto…no sería justo …
Que mal.pensado sois!
Es por la igualdad hombre!
Pues si @chuf, hemos hecho ventanas laminando roble francés para el exterior y Álamo para el interior. Así es mas fácil encontrar las secciones de roble limpias, rectas y sin nudos y el álamo que aporta ligereza y aislamiento.
Yo trabajé en una carpintería que hacia algo parecido pero ponía PVC en la zona exterior.
Supongo que el perfil que diseñes tenga cámaras de aire y juntas, el único problema que veo es las dilataciones.
Al ser distintas maderas el porcentaje de dilatacion es diferente y no puede dar lugar a deformaciones que estropeen la unión estanca.
Quizás la opción roble-iroko-roble-iroko contrarestaria los esfuerzos mejor, habría que probarlo antes.
¿Es para una fabricación puntual o a gran escala?
Además es una vergüenza los precios de la madera y encima los almacenes cada vez traen la madera más verde y con un peor secado, el roble tiende a retorcerse y ladearse, el iroko es más estable.
Y para el roble, muy recomendable, fondo antitaninos
Espero te sirva de ayuda. Si subes un detalle constructivo de la sección de perfil de unión para la hoja y marco que tienes pensada podemos verlo más en profundidad.
En alguna ocasion me ofrecieron perfiles ya hechos, de abeto laminado y con un film de pvc adherido para el exterior. Nunca lo use, no me parecio buena idea y mas adelente vi problemas en unas ventanas hechas con esos perfiles.
Es una idea que tengo para hacer una para enseñarla a clientes
En roble, castaño e iroko siempre se da una capa intermedia que bloquea la salida de taninos. Es importante ya que incluso esos taninos llegan a atacar al herraje en poco tiempo
Es hoja de 70 mm de espesor. La solera lleva descarga continua de agua entre montantes. El junquillo puede ir clipado, con lo que se eliminan los clavos vistos. Vidrio de 28 mm, canal de herraje de eje 13 etc…
Puedo subir la hoja a 80 para alojar vidrio de 38 mm, hacer solera transitable de aluminio, poner persiana en el marco, y algunas variaciones mas que me permite el grupo de herramientas