@Francis10 si, en teoría la durabilidad no es muy diferente, pero puede ser por los diferentes tipos de madera? Me explico, si en coníferas ponemos ciertas sp americanas de crecimiento medio y en frondosa ponemos sp de crecimiento más rapido, por ejemplo abedul, no es lo mismo comparar pinus pinaster, el más abundante en plantaciones por ejemplo en Galicia, comparado con vigas por ejemplo de quercus pyrenaica o incluso roble normal de crecimiento muy lento, en el caso del castaño pasa un poco igual, la dureza de la madera de un castaño de crecimiento lento, castaños desmochados por ejemplo que es de donde más vigas se sacan aquí en Galicia, comparado con castaños de plantación con un turno de corta de 15-20 años por ejemplo. Yo tengo una plantación pegada a casa, son castaños que ahora mismo tienen 26 años y el fuste es recto largo y con un diámetro impresionante, no se pueden comparar con el crecimiento de un castaño más natural al cual solamente podan las puntas.
Es un poco lío, espero haberme explicado medianamente bien
Por cierto el tema plagas es cierto, el castaño por ejemplo es muy propenso a ser comido pero siempre o casi siempre capas externas, en cambio el cerezo entra hasta muy adentro y el roble entra muy a dentro, alguna sp solo se alimenta del corazon de esta madera, pero en muy poca cantidad. En cambio las coníferas tienen más variedad de insectos que se alimentan de ellas y en mas capas, desde el cambium hasta las partes más internas del tronco así como los tamaños de las larvas. No es lo mismo una larva de carcoma, agujero de 1.5mm que una larva de algún escarabajo como los cerambyx que hacen unos taladros de 6mm.En frondosa sana es muy poco frecuente ese tipo de insectos de galerías grandes y profundas, solamente en madera enterrada o semi podre como por ejemplo el ciervo volante que tiene larvas de casi 1cm de gordo que se alimentan sobre todo de roble
Yo no soy experto en este tema , sin embargo cuando dices en teoría no es teoría, son estudios prácticos, la humedad también se produce por condensación , es un tema complejo y apasionante
Claro, pero el tema es sobre que madera se hacen los estudios. Es probable que sea todo en base a maderas de crecimiento rápido e incluso en especies que aquí casi no tenemos.
Si te fijas en las tablas que publico se ve el nombre de varias especies, bastantes son europeas
Si, lo veo, por ejemplo está el pinus sylvestris, que dentro de las coníferas que tenemos por aquí es de las más resistentes.
Y no nos olvidemos del Pinus escogorciensis, que vas por el bosque paseando tan tranquilo, te cae en el occipucio y allí te quedas a criar níscalos.
No solo es peligroso el paseo por el bosque, en este caso intentaba capturar unos batracios alpinus pinastre , para el aperitivo, cuando se produjo el percance
Buenas tardes, soy el que inició este hilo. Como prometí actualizar con la información que me dieran los técnicos, ahí va:
Pedí 3 presupuestos a técnicos en controles de plagas, que primero tienen que visitar la propiedad para ver si es viable, ya que hay casos insalvables, además también asesoran sobre si estructuralmente es seguro. 2 visitas fueron gratuitas y 1 por 90€ que luego se restan del presupuesto. Los 3 me dieron la misma respuesta:
Las vigas están perfectamente. La plaga es baja-moderada, de carcoma, y sólo afecta a la parte blanda del exterior de la madera, y no a la parte dura del interior, por lo que estructuralmente mantiene todas sus propiedades. La madera es buena, muy dura y resistente. Únicamente hay que cambiar los rastreles, que son de eucalipto.
El arquitecto que me va a hacer el proyecto me ha dicho más o menos lo mismo, la estructura está perfectamente y que madera así ya no se encuentra, y que vale la pena mantenerla.
El presupuesto por matar la plaga ronda los 4000€ (la cubierta del tejado, más 3 vigas del suelo del ático, y otras 3 vigas del suelo de la primera planta), y viene con 5 años de garantía.
Espero que le sirva a alguien. Por mucho que aquí hayan puesto el grito en el cielo porque yo haya querido obtener información de todas las fuentes posibles, pretendiendo que hay que seguir a pies juntillas a lo que se diga por aquí, sin cuestionamientos (como el que dijo que si un cliente pregunta demasiado, ni le atiende), no hagáis ni p*** caso. Hay que preguntar e informarse todo lo posible, y los que se creen unos grandes maestros con el conocimiento y la autoridad absoluta son los peores, que te pueden hacer tomar malas decisiones.
Un saludo.
Mentir e inventarse que no me he presentado en el subforo de las presentaciones sí que es de mala educación.
A parte de eso, lo que he hecho es preguntar, la polémica la han iniciado aquellos a los que les ha molestado que yo haga preguntas o que use como fuente de información la IA.
En mi mensaje anterior puedes comprobar que he hecho bien en preguntar y preguntar. Los que vienen aquí pretendiendo sentar cátedra, ofendiéndose porque hagas preguntas en lugar de acatar ciegamente lo que dicen, son un peligro, cuando además la especialización en xilófagos no es propia del carpintero, y ni el que vino a ver la propiedad atinó en el tipo de xilófago que atacaba a la madera, ni muchos por aquí han demostrado tener conocimientos suficientes al respecto. Así que ni siquiera entiendo la ofensa, cuando no es una rama específica del oficio de carpintero.
P.D.: Aquí nadie responde a las preguntas porque sea un alma caritativa que lo haga movido por la pura generosidad. El que se mete aquí es porque le entretiene y le enriquecer, y aunque agradezco a quienes comparten lo que saben, no es como si estuviesen regalando caballos a los que no se les pudiese mirar la dentadura.
Tu mismo creo te has respondido…ningún profesional te a dado un veredicto o hecho un presupuesto sin ver la madera afectada, creo que te hice este comentario en mi primera respuesta,
Dar una respuesta solo con ver unas fotos es arriesgado y hay que ir a lo seguro, es como entrar en un foro de cocina y presentar unas fotos de un plato y preguntar si está salado o soso.
Pues aquí lo que he obtenido son mayormente veredictos, y muy tajantes además. Así que yo no estaría tan seguro con eso de que ningún profesional hace veredictos con unas fotos… quizás sólo cuando está en juego sus honorarios.
Yo en ningún momento pregunté aquí pensando en que me dieran un diagnóstico al que ceñirme. Era sólo para obtener información orientativa. Las consultas in situ a profesionales era por lo que me iba a guiar, como ya dije al principio (aunque uno de ellos ya supo que era carcoma sólo por las fotos). Pero me gusta informarme mucho al respecto de todas las fuentes posibles, y no guiarme ciegamente. Incluso para saber qué preguntas hacer al técnico, o entender mejor suy propuesta, es importante haberse informado previamente.
Ya…
Es una pena…
Lo que ocurre es lo de siempre, cuatro hacen pensar que los otros cien son iguales que ellos.
En el #43, intento sugerir algo (lo que te confirmaron estas empresas), pero ni asi, ya me explicaron que no tenia Idea .
Muchas gracias por molestarte en darnos las conclusiones, y muchos animos.
Pero en tu experiencia estabas allí para comprobar la madera no??
Será cuestión de no opinar solo viendo unas fotos no?? Si solo tienes unas fotos del problema , la respuesta para mí lógica es ir a lo seguro.
Buenas tardes, has preguntado porque se ha producido la plaga de carcoma ? , como evitar que se reproduzca en el futuro? , lo pregunto porque, yo no soy carpintero de armar o de estructuras, no he visto en ningún trabajo de renovación, que se deje una viga con síntomas de deterioro, considerando que los trabajos de aislamiento, barrera de vapor, aquí tienen
diez años de garantía , cinco años para la carcoma me parece poco , respecto a lo que dice tu arquitecto de que no hay madera como la de tu tejado, si hay , toda la que quieras y sin carcomas
Aquí te han dado opiniones y consejos, sin ver el problema, nadie te ha dado veredictos, yo cuando desconozco algo importante para mí, busco la opinión personal , no en foros ni en redes , de la persona que sabe, sea un médico, abogado, mecánico, electricista, otro carpintero, etc
Quizás el equivocado fuiste tú, preguntando en un foro inadecuado. Dicho con todo el respeto.
Y opino lo mismo que @virutasibz unas fotos de unos agujeros no pueden servir para dictaminar.
Pues yo sigo diciendo que esa estructura esta para cambiarla y ningun arquitecto te va a avalar eso con un proyecto.
El tejado tiene algun tipo de aislamiento? Las secciones de viguetas cumplen con el codigo tecnico de edificacion? La tarima que pisas con el tratamiento que le den va a quedar resistente para pisar sin que se haga un agujero? Merece la pena levantar el tejado para colocar rastreles sin colocar viguetas nuevas?
Sí me he equivocado, pero he tenido que hacerlo para darme cuenta. Yo no parto de la premisa de ser experto en nada, y en el camino voy viendo mis aciertos y mis errores.
Aquí no buscaba dictamen, aunque haya habido, sino orientación. Dentro de lo malo, alguna información valiosa he sacado.
La carcoma es un bicho que se encuentra en el ambiente. Puede haber carcoma en el árbol que hay al lado de la casa. Se produce porque la madera no está tratada y porque hay mala ventilación (muchos años con la casa cerrada). El tratamiento previene que haya nuevas infestaciones, porque el veneno impregna la madera, mata a los bichos que hay y se evita que vengan nuevos bichos.
En cuanto a restauraciones que matienen la madera afectada, en este mismo hilo han salido varios que así lo han hecho.
Si niegas que se hayan dado veredictos, es que no te has leído el hilo. Sí se han dado, y se siguen dando. Repito, yo no buscaba un veredicto, sino ampliar mi información. Porque hasta para pedir el asesoramiento de un técnico, no está de más haber investigado previamente para saber qué preguntas hacerle, entender mejor lo que te dice, etc.
P.D.: Muy bonita la madera.