Pues yo tengo dos, uno normal (maleta de plástico) y otro performance (bolsa de tela) y son los que uso para casi todo. Tengo uno makita y casi no lo uso
Me parece que fue @chuf quien comparó el verde de parkside con su competidor en categoria de metabo y decia que no le tenía nada que envidiar…
Salú menos pa los que prenden fuego al monte.
El verde está a 12€ ahora de oferta, este negro lo hay con dos opciones, yo pillé las dos. Uno es el taladro solo por 26€ y otra es con cargador, dos baterias, brocas de madera y de metal y puntas. Las brocas a mi me gustan mucho, ya las tengo desde hace tiempo y las puntas vienen bastante variadas y a mi las otras que tengo parkside siempre me fueron bien. Esa versión vale 50€ vale la pena para tener todo junto en un pequeño maletín de tela, yo ese lo pillé para mi padre ya que yo tengo ya las brocas y unas pocas baterías. Muy buen cacharro. Hoy tengo que montar una escalera, voy a probar a ver si es capaz de meter tornillos de 20*8 spax
También me pillé unos discos para una circular que tenía por ahí con el disco hecho mierda de cortar palets.
Tres discos 4€,24,48, 64 dientes de 160mm para cortar tarima o hacer algún apaño seguro que sirven, la pinta no es mala. El de 48 lo probé ayer y bastante bien la verdad.
Si.
Mi hijo lo tiene.
Yo tengo un metabo similar.
Creo que sin muy parecidas incluso en otras marcas
Atornillamos distintos tornillos en distinto maderas.
El resultado fue muy muy similar.
Parkside est 8 mm mas corto, pero ergonomia zero. En mi mano tengo mucho mejor apriete con la metabo. La parkside resbala, es gordona.
De cuantas pasadas lo corta @jguirao ?? Con que programa haces las letras??
@virutasibz, parece que te gustan los cepillos… de los que tienes cuál es el top?
Para mí el top es el 850 de Festool yo desde que los inventaron con cable los manuales los tengo por vicio y colección.
De los manual por estética y prestaciones los de Karl Holtey me parecen de lo mejor que hay en el mercado… pero eso ya son para carteras pudientes y talleres con suelo de corcho, se te caen uno de estos en el suelo de hormigón y a mí me da un infarto.
De los manuales no sabría decirte,tampoco es que tenga una barbaridad y no tengo topes de gama, pero te puedo decir que un cepillo barato a no ser que tenga algún fallo de fabricación incorregible, casi todos pueden hacer un buen trabajo, los de alta gama suelen venir ya listos para trabajar y los baratos hay que meterles horas para dejarlos bien.
Yo lo que más tengo es Stanley y hay una gran diferencia de los antiguos y los actuales que se deben fabricar en china y siendo una marca importante están sacando al mercado cepillos muy mal acabados, eran mucho mejores los baratos antiguos, que los Stanley handymann que actuales Stanley.
Si no quieres perder horas…aún que todo entretiene,buscando cepillos viejos de ocasión,ni dejarte algún órgano vital en la tienda comprando lie nielsen ,veritas que es de lo mejor que se encuentra comercialmente ,mí personalmente los juuma que se comercializan bajo distintas marcas , son chinos pero bien fabricados.
@virutasibz tomo nota! Puede ser impresión mia pero yo también pienso que hay herramientas antiguas que tienen mejor material.
Alguna vez veo algún cepillo en el baúl de los recuerdos de alguna ferretería de estas añejas o en algún rastro. Me apetece pero no me lo llevo a casa porque la explicación de cómo se prepara si que la recibí pero luego nunca la apliqué jjjj. Desconozco mundo cepillos.
Al hilo de cuchillas de cepilladoras, yo que estoy para comprar una.
Que os parece el sistema ese nuevo helicoidal de cuchillitas cuadradas?
Pues una sola pasada.
Estás letras están hechas con Lightburn directamente, pero cualquier diseño vectorial ya vale.
Está curiosa la maquinita, a ver si aprendo un poco, ya iré contando.
Pues yo estoy encantado con ellas, no veo marcas en las piezas y sobre todo es muy suave de manejo.
En esta todavía no has dado con el boton
La maquina tiene muy buena pinta y parece que tiene memoles…
Efectivamente, aún buscando el botoncito, ya he hecho pruebas con pino de 28 mm y puede con él.
Vaya pasada @jguirao !! No se como funcionan, que diferencia el corte del grabado? La potencia que le asignes al laser??
Eso es, la potencia, la velocidad de desplazamiento y el número de pasadas. Son los tres parámetros que manejas. Combinado con la distancia focal, la energía aplicada por el láser es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia de aplicación de tal manera que en esta máquina hay tres puntos de enfoque según quieras grabar o cortar con más o menos profundidad, así que otra cosa para aprender poco a poco.
Que es la de 70w? Yo tengo la de 22w y muy contento, pero claro, al 25% en una pasada ni de coña corta eso.